Carlos Rosenkrantz: “Debemos instalar la concepción de que el derecho manda”

El vicepresidente de la Corte Suprema se expresó durante el acto conmemorativo por los 110 años de la creación del Colegio de Abogados de la Ciudad de Bueos Aires. Participaron importantes personalidades del ámbito jurídico

Guardar
El ministro Rosenkrantz en la
El ministro Rosenkrantz en la conmemoración por el 110° aniversario del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (Gentileza: Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires)

A 110 años de la creación del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó este martes una conmemoración que convocó a importantes personalidades del ambiente jurídico del país. Carlos Rosenkrantz, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, participó del acto y dijo: “Debemos instalar la concepción de que el derecho manda, solo así podremos lograr que cumpla su objetivo: crear la estabilidad necesaria para que todos nosotros adoptemos las decisiones colectivas que nos permitan prosperar independientemente de las concepciones morales”.

El encuentro tuvo lugar a las 18 en la sede del Colegio porteño, en la calle Montevideo 640. La apertura de la jornada estuvo a cargo de su presidente, Alberto Garay, que en una mesa de diálogo junto a Rosenkrantz y el periodista Carlos Pagni, comentó: “El Colegio, que hoy cumple 110 años, ha sido siempre una caja resonancia de los grandes debates políticos, económicos y sociales de la Argentina. Este año conmemoramos el 40 aniversario de la recuperación de la democracia. En este tiempo se han evidenciado ataques a la República y sus instituciones, incluidos a los actuales integrantes de la Corte Suprema”.

Y, en esa línea, continuó: “Estas agresiones, provenientes de legisladores, funcionarios del Ejecutivo y gobernadores degradan a las instituciones que representan. Sin un Poder Judicial independiente no hay democracia constitucional posible”.

A su turno, el ministro Rosenkrantz tomó la palabra y señaló: “Para mejorar la Justicia necesitamos cambios procesales importantes, mejorar la educación legal, cambiar la dinámica del trabajo en los tribunales y mejorar el desempeño de los colegios profesionales para controlar el ejercicio de la profesión”.

“En Argentina caemos en el error del neoconstitucionalismo, que piensa que la Constitución es un catálogo de reglas morales, que impregnan el conjunto de reglas y leyes. De acuerdo con esta visión los jueces debemos abandonar nuestra neutralidad y tomar las cuestiones morales independientemente que esas cuestiones hayan sido consagradas en las leyes o no. Esto es un gran error”, afirmó el juez de la Corte Suprema.

Durante el evento, realizado en
Durante el evento, realizado en la calle Montevideo 640, se llevó a cabo una mesa de diálogo (Gentileza: Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires)

Luego, para finalizar indicó: “Debemos instalar la concepción de que el derecho manda solo así podremos lograr que cumpla su objetivo: crear la estabilidad necesaria para que todos nosotros adoptemos las decisiones colectivas que nos permitan prosperar independientemente de las concepciones morales”.

Además de los expositores, fueron de la partida los expresidentes del Colegio de Abogados Guillermo Lipera y Máximo Fonrouge, junto a litigantes de los principales estudios jurídicos de la Capital Federal. A su vez asistió el presidente del Foro de estudios sobre la administración de justicia (FORES), Alfredo Vitolo.

Según el portal de internet del Colegio, el acta de fundación de la institución fue firmada en 1913 por un total de 132 abogados. En ese entonces sus actividades se desarrollaban en la sede de la entonces Facultad de Derecho. Dicha acta inaugural la firmaron personalidades jurídicas como Jorge Argerich, Pedro Agote, Horacio Beccar Varela, Carlos Coll, Miguel Cané, Carlos Delcasse, Juan José Diaz Arana, Vicente Gallo, Carlos Ibarguren, Tomás Le Bretón, Osvaldo Magnasco, Federico Pinedo, Miguel Padilla, Alfredo L. Palacios, José María Rosa y Estanislao Zeballos.

La institución suele pronunciarse a través de su sitio web respecto a temáticas de dominio e interés públicos por medio de las declaraciones de su directorio. La última tuvo lugar con el ataque de Hamas contra la población civil de Israel, que fue calificado como un “atroz atentado que interpela y violenta a toda la humanidad”.

ultimas

Delitos electorales: ¿qué pasa si no voy a votar?

El acto de sufragar es siempre un hecho de relevancia pública; menos populares son las sanciones para quienes, en una jornada tan especial, se apartan de lo que la ley manda. ¿Qué consecuencias tiene faltar a las elecciones? Penas agravadas para las autoridades de mesa que se ausentan sin justificación

Delitos electorales: ¿qué pasa si

Empieza el segundo juicio oral por corrupción contra una ex intendenta de la UCR

Es Aída Ayala, de Resistencia. Está acusada de firmar un contrato de manera irregular cuando era funcionaria del gobierno de Mauricio Macri. Tiene una condena de tres años de prisión por irregularidades con contratos para la basura en el municipio

Empieza el segundo juicio oral

Ratificaron las condenas a prisión de dos mellizos por intentar matar a un policía durante un robo

Los hermanos, conocidos como “los mellis” en el barrio Zavaleta, fueron identificados por vecinos y cámaras de seguridad como parte del grupo que emboscó a un oficial para quitarle su celular

Ratificaron las condenas a prisión

La Corte enfrenta en soledad el desafío de resolver el futuro político de CFK

Tras fracasar el proyecto de Ficha Limpia, el tribunal puede avanzar estos días en dos cuestiones formales, mientras decide si le da impulso a la causa Vialidad o la demora y permite que la ex presidenta sea candidata

La Corte enfrenta en soledad

Se tensa la relación entre el Gobierno y los fiscales de Comodoro Py por la puesta en marcha del sistema acusatorio

Comenzará a regir el 11 de agosto. El procurador Casal le envió una nota al ministro Cúneo Libarona en la que sostuvo que el estado de situación es “cuanto menos preocupante”. En la Casa Rosada no prevén modificar la fecha. Lo que ocurre por debajo

Se tensa la relación entre
MÁS NOTICIAS