
La Justicia condenó a 8 años y medio de cárcel a Darío Ramón Cáceres, jefe de la barra brava del club Talleres de Córdoba, por liderar una banda narco que traficó casi 1.300 kilos de marihuana desde Corrientes.
Además del referente de “La Fiel”, la principal barra brava del club cordobés, la causa tuvo otros 14 sentenciados.
Este jueves el Tribunal Oral Federal (TOF) 2, integrado por José Fabián Asís, Julián Falcucci y Noel Costa, halló culpable a Cáceres como coautor del delito de organización para el comercio y transporte de estupefacientes.
La causa comenzó cuando fue descubierto un cargamento de 1.289 kilos de marihuana distribuida en 1.791 panes proveniente de Corrientes con destino la provincia de Córdoba. La investigación estuvo a cargo del fiscal Federal 1, Enrique Senestrari, y el juez Federal 2, Alejandro Sánchez Freytes, y la pena a la que se arribó es inferior a la que había solicitado el fiscal Carlos Gonella, que era de 9 años y medio.
Durante su alegato, Gonella había destacado que las tareas de campo lograron acreditar que desde octubre de 2021 hasta el 18 de febrero de 2022 los imputados llevaron adelante actividades de transporte, comercio y distribución de marihuana que trasladaban desde Corrientes hacia Córdoba.
Según el fiscal, tres de los miembros de la organización pagaron 45 millones de pesos por 1.288,85 kilos de marihuana distribuida en 1791 envoltorios de acetato; carga que fue entregada el 18 de febrero del 2022 en un galpón de pasaje Orellano s/n de B° 25 de Mayo de la ciudad de Corrientes.
Para Gonella “no cabe ninguna duda” del rol protagónico de Cáceres en el hecho como jefe de la organización que llevó a cabo la operación de comercio y transporte de los casi 1.300 kilos de marihuana.
Durante una de las intervenciones en la que se declaró inocente, Cáceres dijo que estaba “metido” en esta causa “solo por ser el jefe de ‘La Fiel’” y señaló que la Policía “mintió o exageró” con el cargamento de droga hallado en 2022.
Cáceres cuenta con otra condena por amenazar al presidente del club. Si bien admitió ser jefe de la barra brava de Talleres de Córdoba, en su defensa alegó haber estado en Brasil de vacaciones cuando se realizó el procedimiento. Sin embargo, la fiscalía le atribuyó un diálogo telefónico en el que el acusado dijo: “Si esto sale bien, 100 millones; no trabajamos más”.
También fue condenado a 7 años de prisión, Daniel Medina Ramírez, un correntino señalado como el proveedor de la droga incautada en febrero del año pasado en un operativo de la Policía Federal Argentina y como custodio del camión que trasladaba la marihuana hacia Córdoba. La Justicia lo sentenció como coautor de comercio de estupefacientes agravado por el número de intervinientes y transporte agravado por la cantidad de involucrado, 6 meses menos de los que había pedido el fiscal.
Por último, el fiscal general de Córdoba destacó que los jefes de este tipo de organizaciones se caracterizan por alejarse de la faz operativa y delegar las pequeñas decisiones escalonadas en los eslabones inferiores, pero siempre sosteniendo firmemente la estructura desde la cúspide.
Por otra parte, los magistrados absolvieron a Claribel Georgina Alexandra Espíndola, novia de Manuel Alejandro “Chaito” Benítez, otro de los condenados, del delito de comercio de estupefacientes agravado (por el número de personas) y transporte agravado por falta de acusación fiscal.
Benítez pactó la realización del juicio abreviado aceptó el despliegue delictivo de la banda. Los otros doce son condenados son: Sergio Omar Busso, Ángel Emmanuel Valdez, Ángel López, Cristian Ramón Chávez, Leandro Vallejos, Maximiliano Romero, Ramón Horacio Núñez, Claudio Ezequiel Gómez, Juan Ignacio La Costa, Rita Andrea Cabral, Horacio Páez y Mauro Peralta. Todos admitieron formar parte de una organización delictiva dividida en distintos roles, y acordaron penas de entre cuatro a ocho años de cárcel por su participación en los hechos.
ultimas
Salta: imputaron a nueve personas por transportar más de 300 kilos de cocaína hacia todo el país
Una investigación dirigida por la fiscalía descentralizada de Orán derivó en la detención de una presunta banda narcocriminal sospechada de trasladar droga desde el norte salteño. Se secuestraron cargamentos en tres operativos realizados entre enero y abril

Condenaron a dos hombres que ayudaron a 39 empresas a evadir impuestos: la multimillonaria suma que le hicieron perder a la AFIP
La Justicia Federal sentenció a un abogado y un analista de sistemas que emitían facturas falsas con una red de prestanombres

Tips Jurídicos: ¿se pueden pasar aportes de la obra social a la prepaga?
Las nuevas pautas acercadas por el Poder Ejecutivo han sembrado numerosas dudas sobre en qué casos uno puede utilizar sus aportes para pagar menos por el servicio de medicina privada. ¿Quiénes pueden “desregular”? ¿Qué pasa con los jubilados?

La Corte Suprema confirmó la condena a una sindicalista de Chubut por los piquetes durante una protesta docente
Estela del Valle Juárez, gremialista de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, organizó un corte de tránsito sobre la ruta 26. El máximo tribunal rechazó un pedido que hizo la defensa para que se revise la apelación de la sentencia

Es de Bangladesh, robó en Once y lo atraparon: como dio 22 nombres falsos, lo condenaron bajo todas sus identidades
La Justicia tardó más en averiguar su verdadera identidad que en esclarecer el ilícito por el que lo apresaron. La sentencia dejó abierta la posibilidad de que los datos que figuran en sus documentos también sean apócrifos
