Citaron a Karina Milei y al apoderado de La Libertad Avanza a declarar tras la denuncia por un posible fraude electoral

El fiscal federal con competencia electoral Ramiro González convocó a la hermana del libertario y al abogado Santiago Viola para brindar precisiones respecto de su presentación en la Justicia

Guardar
Javier y Karina Milei (REUTERS/Matias
Javier y Karina Milei (REUTERS/Matias Baglietto)

El fiscal con competencia electoral Ramiro González citó a declaración testimonial a Karina Milei y a Santiago Viola como apoderados de La Libertad Avanza para que brinden precisiones respecto del reclamo por presunto fraude electoral presentado ayer ante la jueza federal María Romilda Servini.

“Teniendo en cuenta lo manifestado por Karina Milei y Santiago Viola, apoderados de la alianza La Libertad Avanza, convoquéselos en declaración testimonial para día de mañana, 17 de noviembre de 2023, a las 10:30 y 11:00 horas respectivamente, a fin de que brinden precisiones y la documentación respecto de las aseveraciones presentadas en la Secretaría Electoral”, redactó este jueves el fiscal González en un dictamen al que accedió Infobae.

La presentación de la hermana de Javier Milei y el abogado Viola ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 1 apuntó a plantear consideraciones “necesarias” de cara al domingo 19 de noviembre con el objetivo de buscar “mayor transparencia” en los comicios que definirán la Presidencia de la Nación.

En medio de la campaña para sumar fiscales de cara a la segunda vuelta, la alianza libertaria señaló en su documento que luego de las elecciones generales “diversos medios de comunicación” y “personas en redes sociales” informaron “distintos hechos sucedidos, algunos de los cuales configurarían ‘fraude electoral’”. Si bien aclararon que no han tomado “todos los casos aislados informados”, manifestaron que “deben tomarse algunas medidas a fin de extremar recaudos de cara a la segunda vuelta”.

La jueza María Servini (EFE)
La jueza María Servini (EFE)

Según reconstruyó el espacio que impulsa la candidatura de Milei, ante la falta de fiscales, “el aparato oficial colocó algunas boletas de más de su partido o suprimió la de sus rivales”. Sin embargo, el problema habría ocurrido al cierre de los comicios, a las 18 horas: “Los integrantes de cada mesa, una vez realizado el escrutinio correspondiente entregan la documentación pertinente (acta, certificado, y telegrama de escrutinio) y las urnas a las fuerzas de seguridad y se retiran a sus domicilios considerando su misión cumplida y nunca más tienen contacto con la documentación y las urnas que entregaron firmadas”, alertaron.

En esos términos, Viola y Karina Milei señalaron contra la Gendarmería Nacional. Acusaron a su personal de “cambiar el contenido de las urnas y la documentación por otras que modifican en favor del partido gobernante y de Sergio Massa”. Lo denunciado habría ocurrido en escuelas que carecen de centros de transmisión ya que las actas modificadas serían las que no fueron transmitidas hasta ese momento.

De acuerdo al espacio político libertario, lo denunciado podría repetirse no sólo en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, sino también en el interior del país, donde “los controles son escasos”. “Misiones, Chaco y Tucumán, que son las provincias más beneficiadas con planes sociales y el plan Potenciar Trabajo, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, Santa Cruz, Formosa, y seguramente en otras provincias”, señalaron en la presentación ante la Justicia.

Con todo, el fiscal federal con competencia electoral los convocó para mañana a la sede del Ministerio Público Fiscal para tomarles declaración testimonial y, con ello, evaluar si existen elementos suficientes para impulsar la acción penal bajo su cargo. A su vez, libró un oficio a la Junta Electoral de cada distrito para solicitarle, “en el marco de las presentes actuaciones, se comunique a esta Fiscalía las denuncias que se pudieran presentar al momento del escrutinio definitivo por parte de las agrupaciones”. También puso en conocimiento al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, del contenido de la investigación preliminar.

Por otra parte, este jueves Aníbal Fernández calificó de “estupidez” el planteo presentado por La Libertad Avanza y anticipó que denunciará a los apoderados en tribunales. “Lo que la Gendarmería hace, al igual que la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, es estar presentes en los lugares asignados. ¿Usted se imagina? La Gendarmería tiene 37.468 efectivos. ¿Se imagina haciendo un curso para enseñar cómo hacer la burrada que están diciendo estos tipos? ¿Ustedes creen que se conservan secretos de tantas personas? Es un grado de estupidez feroz al que nos quieren someter”.

En declaraciones a C5N, remató: “Voy a hacer la denuncia penal, no me voy a callar la boca”, y precisó: “no voy a permitir que sigan avanzando con esa porquería, y por otro lado, hay que contarle a la sociedad que es mentira, que no es verdad que sucedan esas cosas, ni con Gendarmería ni con ninguna fuerza”.

ultimas

La Justicia avaló el protocolo de Bullrich para presos de alto riesgo en cárceles federales

La Cámara de Casación, máximo tribunal penal del país, rechazó la queja de la defensa de Guillermo “Yiyi” Boscán Bracho, un narco venezolano con circular roja de Interpol, y confirmó la vigencia de la Resolución 35/2024 que impone severas restricciones a detenidos de alta peligrosidad

La Justicia avaló el protocolo

La Corte dejó firmes las condenas contra tres policías que le exigían coimas a comerciantes y trapitos en Núñez

Las maniobras se gestaban desde la comisaría N° 35 de la Policía Federal Argentina. El máximo tribunal analizó las sentencias de tres subordinados que se encargaban de la recaudación ilegal

La Corte dejó firmes las

La Corte dejó firme la condena única a 15 años de prisión para Milagro Sala

La líder de la organización Tupac Amaru fue declarada culpable de asociación ilícita, fraude a la administración pública, extorsión y amenazas. El máximo tribunal rechazó un recurso de su defensa y avaló la unificación de sentencias dictada por la Justicia de Jujuy

La Corte dejó firme la

A dos años de su condena, el empresario narco Gustavo Sancho quedó al borde de salir en libertad

El TOF N° 2 de San Martín le redujo la pena cinco meses por haber completado dos años del secundario y un curso de marketing. Además, aceptaron iniciar su proceso de excarcelación. Su nombre había cobrado relevancia a partir del caso de Candela Rodríguez y por una amenaza de muerte a la jueza Sandra Arroyo Salgado

A dos años de su

El ex policía Ramón Amarilla podrá competir en las elecciones de Misiones desde la cárcel

El Tribunal Electoral de la provincia oficializó la lista impugnada, con el principal candidato a la cabeza. Un fiscal había pedido que lo bajen porque está preso por sedición. Fue vocero de los agentes que el año pasado protagonizaron un tenso reclamo salarial

El ex policía Ramón Amarilla
MÁS NOTICIAS