Guardar
Alejandro Muszak, CEO de Wenance
Alejandro Muszak, CEO de Wenance

La jueza de Instrucción Paula González dictó ayer el procesamiento de Alejandro Muszak, CEO de la fintech Wenance, por haber estafado a tres ahorristas que pidieron pequeños préstamos y se les debitó más dinero que el que debía luego de cancelar la deuda.

Wenance es una entidad financiera que ofrece préstamos y financiamiento para compras pequeñas y apunta esencialmente a segmentos de la población con un perfil de riesgo elevado que no puede acceder a créditos bancarios. Y es por ello que los intereses que cobran son mucho más altos que los del mercado bancario. En la investigación se determinó que firmas de la compañía (como Luquitas, Presto hoy, Más salario, Welp y Mango) promocionaban sus servicios mediante publicidad en redes sociales y otros medios.

Mónica Cuñarro, la fiscal que había imputado a Muszak, demostró que, en algunos casos, la empresa realizaba débitos automáticos de las cuentas de sus clientes para cobrar los préstamos, incluso después de haber liquidado la deuda original. Algunas personas terminaron con sus cuentas vacías.

El procesamiento dictado por González a Muszak -al que accedió Infobae- es por los casos de tres personas a los que les sucedió algo parecido. Sacaron un crédito por poco dinero, se comprometieron a pagar enormes intereses a través de un débito directo y cuando terminaron de pagar les siguieron descontando dinero de sus cuentas bancarias.

Pintadas que aparecieron en las
Pintadas que aparecieron en las oficinas de Wenance contra su CEO

La jueza también le dictó la falta de mérito al empresario por otros nueve casos. Eso quiere decir que no hay pruebas hasta ahora para procesarlo o sobreseerlo. Y por eso la jueza ordenó medidas de prueba y declaraciones testimoniales vinculadas a esos casos. También Muszak fue sobreseído parcialmente en otros 32 casos que comenzaron con denuncias de operatorias similares. La jueza González señaló que no se pudo probar la maniobra en esos casos.

Además de Muszak, habían sido indagadas otras tres personas relacionadas con esquema societario de Wenance. Una de ellas, Paola Vallone, fue procesada por dos casos de estafa junto al CEO. También le declararon la falta de mérito por varias denuncias y fue sobreseída parcialmente.

En la misma resolución la jueza sobreseyó a Santiago Hardie, ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri, quien demostró que desde varios años antes de que comenzaran las estafas por las cuales se abrió la investigación, dejó de tener relación con las empresas de Muszak, que fue su amigo y con quien sí trabajó.

Otro de los sobreseídos fue Gustavo Molas, por una situación parecida a la de Hardie: participó de la estructura societaria pero se alejó de la compañía antes de que comenzaran los hechos por los cuales fue indagado.

La fiscal Cuñarro había imputado a Muszak y el resto de los que fueron indagados por los delitos de estafa, usura reiterada y asociación ilícita, una calificación más grave que la que resulta del procesamiento dictado por González. La jueza señaló en la resolución que no se ha podido demostrar la existencia de una asociación ilícita. Cuñarro apelará la decisión de la jueza y será la Cámara del Crimen la que deba resolver.

La jueza de Instrucción Paula
La jueza de Instrucción Paula González

En la causa se investigan dos tipos de maniobras. Una es a la que se refiere la resolución de González que procesó por pocos casos a Muszak, es decir las estafas contra los que pidieron plata a Wenance. En la otra maniobra se investiga a los que prestaron su dinero a Wenance y no recibieron los pagos prometidos.

La segunda parte de la causa se acumuló en el mismo expediente y se calcula que hay unos 8000 inversores que pusieron su dinero en cuatro fideicomisos, pero no recibieron los intereses que esperaban.

La causa de los que invirtieron se había iniciado en un juzgado de Tierra del Fuego que, entre otras medidas, había ordenado varios allanamientos en los que se incautó una enorme cantidad de material para ser analizado. Aún esa información no está volcada en el expediente, explicaron a Infobae fuentes judiciales.

Si bien González dictó una resolución que alivia notablemente la situación de Muszak, el caso no está terminado porque la investigación continúa y hay muchos casos para terminar de analizar. Va a ser relevante la decisión de la Cámara del Crimen: si avala la resolución de González, Muszak respirará aliviado. Pero si revoca lo decidido y resuelve en el sentido de la acusación de la fiscal, podría cambiar el panorama judicial para el hombre de las finanzas.

Últimas Noticias

Una abogada deberá indemnizar a una clienta por mala praxis

La profesional omitió actuar dentro del plazo legal en un reclamo por un accidente de tránsito, lo que frustró el cobro de una reparación económica. Tendrá que pagarle más de tres millones de pesos con intereses

Una abogada deberá indemnizar a

El Estado deberá indemnizar a un pasajero que cayó de un tren en movimiento

El hecho ocurrió en 2007 en la estación Constitución. La víctima denunció que había sido asaltado y luego arrojado de la formación en marcha. El tribunal consideró que el Estado fue responsable por no haber garantizado la seguridad

El Estado deberá indemnizar a

Carlos Stornelli y dos misterios de las coimas: cómo reaparecieron los cuadernos perdidos y el control final de la plata

El fiscal que investigó la causa indaga sobre los mayores huecos en la trama que será juzgada este 6 de noviembre con Cristina Fernández de Kirchner a la cabeza

Carlos Stornelli y dos misterios

La Corte confirmó la absolución de Amado Boudou en una causa por la transferencia irregular de un auto

Lo habían acusado de incluir datos falsos para evitar que el vehículo entrara en el proceso de divorcio de su esposa. Un Tribunal había declarado prescripto el delito, pero la Fiscalía apeló

La Corte confirmó la absolución

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Matías Lammens en la causa por presunta evasión durante su gestión en San Lorenzo

El máximo tribunal rechazó por inadmisible el recurso del fiscal Raúl Pleé y dejó firme la absolución del exministro de Turismo y Deportes del gobierno de Alberto Fernández

La Corte Suprema confirmó el