
Con el propósito de “mantener el poder adquisitivo” respecto a la inflación, la Corte Suprema de Justicia dispuso la liquidación y el pago de un incremento salarial para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación. Esta medida implica un aumento del 12% correspondiente al mes de agosto y del 10% con relación al salario de septiembre. Además, en la misma Acordada 30/2023 se estableció la actualización automática de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) con cada mejora salarial a cargo del máximo tribunal.
La Acordada en cuestión, emitida este miércoles, lleva la firma de los cuatro ministros y se funda en la Ley 23.853, cuyo artículo 7° le confiere a la Corte Suprema la capacidad para fijar las remuneraciones de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación.
En ese marco, el documento expresa: “Con el propósito de mantener el poder adquisitivo de los sueldos de todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación respecto a la inflación, -La Corte- ha decidido establecer un incremento salarial del doce por ciento (12%) a partir del primero de agosto de 2023 y del diez por ciento (10%) a partir del primero de setiembre de 2023, como parte de la política salarial del año 2023″.
Y luego agrega: “Se ha solicitado a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación la modificación de las partidas presupuestarias vigentes y la disposición de los recursos financieros necesarios para afrontar el correspondiente incremento”.
A su vez, la Acordada da cuenta del reciente pedido del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) para actualizar “en forma inmediata” el valor de la UMA -con el cual se fijan los honorarios de los abogados en un determinado pleito- al disponerse nuevos incrementos por parte del máximo tribunal respecto de todo el escalafón judicial a su cargo.
En ese sentido, la Corte señaló: “En razón a la naturaleza que revisten los honorarios profesionales y a fin de lograr la mayor celeridad y simplificación en su tramitación, corresponde disponer que, en lo sucesivo, cuando se disponga el respectivo incremento salarial, la Secretaría General de Administración deberá proceder a calcular, publicar e informar el nuevo valor de la Unidad de Medida Arancelaria (UMA), conforme a lo dispuesto por el art. 19 de la ley 27.423 y a las pautas establecidas en la Acordada N° 27/2018″.

“La respectiva resolución se publicará en el sitio institucional de esta Corte Suprema de Justicia de la Nación y se informará a los distintos tribunales federales y nacionales”, concluyeron los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
Por su parte, el presidente del CPACF, Ricardo Gil Lavedra, al evaluar la medida del Alto Tribunal comentó: “Es muy importante para todos los abogados y abogadas la acordada de la Corte que dispone la actualización automática de la UMA. En varias oportunidades hemos hecho presentaciones a la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitando esta circunstancia. En épocas tan agudas de inflación no era posible esperar que la Corte actualizara la UMA, luego de haber dispuesto el hecho que lo originaba que era el aumento de salarios en el Poder Judicial”.
Y añadió: “Afortunadamente, se han hecho eco de nuestro pedido, y a partir de ahora, cada vez que haya un aumento de salarios, se va a actualizar automáticamente la UMA”.
La última actualización fue dispuesta por la Corte Suprema el pasado 22 de septiembre, y fijó el valor de la UMA en $20.595 a partir de los aumentos salariales del Poder Judicial correspondientes al mes de julio.
Últimas Noticias
Casación confirmó el procesamiento de Vanina Biasi por publicaciones en redes contra la comunidad judía
La legisladora porteña electa por el FIT-U y ex diputada nacional quedó procesada por incitación a la discriminación por sus dichos en la red social X

Declaró el manifestante baleado que perdió un ojo en la misma marcha donde le dispararon a Pablo Grillo
El agente de la Prefectura Naval, Sebastián Emanuel Martínez, está imputado por lesiones graves. La jueza María Romilda Servini lo indagará la semana que viene

Sobreseyeron al ex secretario de Seguridad de Bullrich en una causa por licitaciones del Servicio Penitenciario
El juez federal Daniel Rafecas concluyó que la conducta del ex funcionario, desplazado hace un año de su cargo, no constituyó un delito

La Cámara de Casación ratificó una investigación por lavado de dinero que involucra a Giselle Rímolo
El máximo tribunal penal del país declaró inadmisible un recurso de la defensa del contador Walter Ojero Costa y confirmó la continuidad de la causa, que también alcanza al exmarido de la falsa médica, Juan Gaineddu, por presuntas operaciones ilícitas

Casación revisará la participación de la UIF como querellante en una causa de lavado vinculada a Cuadernos
El máximo tribunal penal del país admitió tratar los planteos contra la intervención del organismo como acusador particular, avalada por el Tribunal Oral Federal 7, en una causa derivada de esa investigación
