Caso Provolo: la Corte Suprema dejó firme la sentencia de uno de los condenados

El máximo tribunal desestimó un recurso interpuesto por la defensa de Armando Ramón Gómez Bravo, el ex jardinero de la institución. Está penado a 18 años de prisión e inhabilitación absoluta por igual término

Guardar
El Instituto Provolo fue vendido
El Instituto Provolo fue vendido y con el dinero recaudado se indemnizó a 17 víctimas (Télam)

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un recurso y, con ello, dejó firme la condena impuesta a Armando Ramón Gómez Bravo por abuso sexual agravado y corrupción de menores en el instituto religioso Antonio Provolo de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza.

En este caso se investigaron los hechos que ocurrieron entre 2005 y 2016 en perjuicio de once niños sordomudos e hipoacúsicos, cuando las víctimas tenían entre 5 y 17 años. La mayoría de los chicos abusados provenían de hogares de escasos recursos, que eran dejados por su familias como pupilos.

Los curas y directivos del Provolo reclutaban a los chicos con el argumento de que era un instituto modelo donde se enseñaba el lenguaje oral y se dejaba de lado la lengua de señas. El padre de una de las víctimas explicó que esa técnica terminó siendo una trampa porque a los chicos no los dejaban comunicarse con su lenguaje original que era el de señas.

La Corte Suprema dejó firme
La Corte Suprema dejó firme la condena del ex jardinero Armando Gómez (@NacionalMza)

La condena tuvo un impacto mundial: fue la primera vez que los sacerdotes de una orden religiosa con sedes en Verona (Italia), en La Plata y Mendoza, en Argentina fueron enjuiciados en 50 años de denuncias por violaciones, abuso sexual, maltratos y corrupción de menores.

La Sala Segunda de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza confirmó la sentencia que condenó a Gómez Bravo a 18 años de prisión e inhabilitación absoluta por igual término. El Máximo Tribunal provincial también ratificó las condenas impuestas a los sacerdotes Horacio Hugo Corbacho Blank y Nicola Bruno Corradi Soliman a 45 y 42 años de cárcel, respectivamente.

La causa llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la queja presentada por los abogados defensores de Gómez Bravo, quien se desempeñaba como jardinero en el instituto.

El máximo tribunal -con la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti- desestimó el planteo y de esta manera, la condena quedó firme.

Ministros de la Corte Suprema
Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz

“Considerando: Que el recurso extraordinario, cuya denegación originó esta queja, es inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación). Por ello, se desestima la presentación directa”, dice el fallo de la Corte Suprema de una sola carilla.

Una de la víctimas, J.J.R, hoy de 23 años, nació en Misiones y tenía 8 años entró al instituto religioso para chicos sordos Antonio Provolo de Mendoza. Según su relato, fue violado al menos 8 veces mientras estuvo en el instituto, en ocasiones hasta llegaba a desmayarse por el dolor que sufría durante esos ataques. De acuerdo con su testimonio, J.J.R. -de condición humilde, lejos de su familia en un pueblo cerca de la Triple Frontera- fue violado en simultáneo por el jardinero Gómez y por otro ex trabajador del instituto, quien no llegó al juicio ya que fue declarado inimputable.

Luego de ser abusado el joven sufría múltiples lesiones y desgarros y era trasladado por el cura Horacio Corbacho, la monja Asunción Martínez o por el ex monaguillo Jorge Bordón para que lo revisara un médico, siempre fuera del instituto Provolo.

Una vez que era atendido por los médicos lo llevaban a un local de comidas rápidas donde le compraban el menú consistente en una hamburguesa, papas fritas y un juguete que después le quitaban. Todo esto fue relatado por la víctima en cámara Gesell, testimonio que fue registrado en 2017 y que duró más de cuatro horas.

A mediados de agosto de este año la Justicia ordenó indemnizar a 17 de las víctimas de los abusos ocurridos en 2016. “Los pagos corresponden al daño civil en concepto de indemnización y es un acuerdo de dinero entre las partes”, explicó Sergio Salinas, abogado de los jóvenes abusados cuando eran menores de edad.

Asimismo aclaró que “por respeto y seguridad a la intimidad” no se especificaron las cifras de los pagos hechos por la asociación civil Obra San José con dinero proveniente de la venta del inmueble en el que funcionaba el instituto Provolo, que compró la municipalidad de Luján de Cuyo.

Guardar

ultimas

Prorrogan la prisión preventiva de un presunto sicario acusado de matar a un vendedor en la villa 21-24

El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°26 porteño tuvo en cuenta, entre otras cosas, la violencia ejercida en el crimen, la posible condena a perpetua y el temor de los vecinos a sufrir represalias por participar como testigos en el inminente juicio oral

Prorrogan la prisión preventiva de

Tres jueces, un fallo dividido y 500 opositores: el dilema inminente que sacude a la Corte Suprema

El máximo tribunal busca soluciones en medio de tensiones inéditas. Una decisión clave destapó viejas fracturas. Por qué cientos de jueces rechazan un cambio radical en el sistema judicial

Tres jueces, un fallo dividido

Confirmaron una condena de 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hermana menor

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes consideró que había elementos suficientes para atribuirle responsabilidad al imputado, sometido a juicio por violentar a su familiar de 13 años

Confirmaron una condena de 10

La Cámara Federal de Casación celebró su primer acuerdo de superintendencia del año

El máximo tribunal penal del país evaluó el balance del año pasado y abordó la convocatoria a futuros fallos plenarios para causas en trámite

La Cámara Federal de Casación

La Cámara Civil se sumó al rechazo contra el fallo de la Corte que otorgó más poder a la justicia porteña

Se trata del fallo “Levinas”, que dispuso que las resoluciones de la Cámara Nacional sean revisadas mediante recurso extraordinario por el Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires

La Cámara Civil se sumó
MÁS NOTICIAS