Denunciaron a Biondini por discriminación y xenofobia tras celebrar el ataque terrorista contra Israel

La presentación fue hecha por el abogado Jorge Monastersky

Guardar
El dirigente Nacionalista Alejandro Biondini
El dirigente Nacionalista Alejandro Biondini

Alejandro Biondini, el dirigente nacionalista que aspiró a ser presidente de la Nación, fue denunciado por acciones y conductas de discriminación y xenofobia. Esto fue después de que el dirigente celebrara en redes sociales el ataque terrorista contra Israel el último sábado, en el que murieron más de 700 personas y fueron secuestrados cientos de individuos.

“Todo mi apoyo al renacimiento de una Palestina Libre que ponga fin al régimen colonialista, racista y genocida israelí que masacra y somete a su pueblo. ¡Honor a los Mártires! ¡Gloria a los que luchan!”, escribió Biondini. Luego, agregó: “Viva Palestina libre, bravo Palestina”. Además, el ex candidato presidencial compartió contenido sobre los ataques.

La denuncia contra Biondini fue hecha por el abogado Jorge Monastersky y esta mañana quedó sorteada en los tribunales de Comodoro Py 2002, ante el juzgado federal 1 a cargo de María Servini. “El día 8 de octubre de 2023, tomé conocimiento de que esta persona había efectuado diversos comentarios en los que hacía expresas menciones hirientes, degradantes, xenófobas y de un nivel de violencia inusitado, todas con un claro y evidente carácter discriminatorio e incitan a la violencia. Asimismo, tales comentarios y publicaciones fueron replicados por diferentes medios, lo que hace peligrosa su difusión y que aún no tenga la sanción penal correspondiente”, afirma el escrito.

Monastersky aseguró que “la totalidad de sus dichos no son nuevos de este personaje”, pero “me generaron un profundo dolor y angustia y el temor fundado de que algún ciudadano tome acciones y ataque a miembros de la comunidad judía en Argentina e incluso a instituciones judías, es decir, que sus dichos inciten a la violencia, máxime cuando nuestro país tiene dos atentados de hace décadas sin resolver, la Embajada de Israel y la Amia, a lo que podríamos agregar el homicidio del fiscal Alberto Nisman”.

“Es de una gravedad institucional que sus dichos pasen desapercibidos sin una sanción penal”, aseguró. Para el denunciante, “la magnitud de la violencia con carácter xenofóbico y discriminatorio y la incitación a la violencia en las declaraciones publicadas por el titular de la cuenta mencionada provocó una desestabilización en mi persona y un dolor muy grande, motivo por el cual me presento en el carácter invocado a los fines de que se investigue el hecho denunciado”.

Y añadió: “El peligro de que sus dichos sean tomados por personas y atenten contra individuos o instituciones en nuestro país, no puede ser minimizado cuando este nefasto individuo es un ex candidato a presidente, por mucho delirio que parezca”.

El denunciante subrayó en su planteo que “ante la presencia de actos discriminatorios y de incitación a la violencia, diversas legislaciones han establecido la posibilidad de que se aplique alguna sanción de índole penal” y resaltó que “la discriminación no se refiere a una distinción injustificada entre dos términos válidos de comparación, sino que es reflejo de una actitud en contra de ciertos grupos de personas que poseen uno o más caracteres comunes que los diferencian”.

“Sin perjuicio de lo que estime pertinente V.S., como denunciante considero que las conductas denunciadas en este acto se encuadran dentro de lo previsto en la Ley 23.592, inc. 3 y ccts, en concurso ideal con el delito Art. 212: ‘Será reprimido con prisión de tres a seis años, aquel que públicamente incite a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones por la sola incitación’”, se añadió.

Biondini está vinculado a diferentes agrupaciones políticas neonazis, como el Partido Nuevo Triunfo, proscripto por la justicia argentina. Desde 2018 es el presidente del Frente Patriota. En agosto pasado, Biondini y la Alianza Electoral Frente Patriota fueron condenados a indemnizar con casi dos millones y medio de pesos a una periodista por utilizar su imagen para un anuncio de campaña durante las PASO presidenciales de 2019 sin su consentimiento.

Guardar

ultimas

Ricardo Gil Lavedra habló sobre el fallo “Levinas”: “Ha provocado una enorme conmoción”

El presidente del Colegio Público de la Abogacía porteño reflexionó en una carta dirigida a los abogados matriculados sobre la sentencia emitida en diciembre por la Corte Suprema que despertó resistencia en ciertos sectores de la justicia

Ricardo Gil Lavedra habló sobre

Un informe oficial recomendó encuentros presenciales de Alberto Fernández con su hijo: “Son de urgente necesidad”

Lo hicieron psicólogos en una causa en la que el ex presidente denunció que Fabiola Yañez había cortado el vínculo. Destacaron “el clima afectivo general percibido”

Un informe oficial recomendó encuentros

El fallo de Casación que benefició a un narcotraficante abrió varios escenarios en la Justicia

Se trata de la resolución que declaró inconstitucional que no puedan acceder a la libertad condicional. Casación analizará si convoca a un acuerdo plenario ante el pedido de la Fiscalía. Además los jueces fueron denunciados por mal desempeño

El fallo de Casación que

Fiscales y empleados judiciales homenajearán a Alberto Nisman frente a Tribunales

Será el 18 de febrero a 10 años de la marcha del silencio que se realizó después del asesinato del fiscal que investigó el atentado a la AMIA

Fiscales y empleados judiciales homenajearán

Prorrogan la prisión preventiva de un presunto sicario acusado de matar a un vendedor en la villa 21-24

El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°26 porteño tuvo en cuenta, entre otras cosas, la violencia ejercida en el crimen, la posible condena a perpetua y el temor de los vecinos a sufrir represalias por participar como testigos en el inminente juicio oral

Prorrogan la prisión preventiva de
MÁS NOTICIAS