
La Cámara de Casación Penal desestimó un recurso de queja por retardo de justicia presentado por el falso abogado Marcelo D’Alessio. De esta manera, llegará detenido al comienzo del juicio oral, que arrancará el 12 de septiembre.
D’Alessio está acusado de formar parte de una asociación ilícita dedicada a realizar actividades de investigación, recolección, clasificación, ordenamiento y almacenamiento y análisis de información vinculada a personas, causas judiciales e integrantes de los medios de comunicación. También se le endilgan los delitos de extorsión, tráfico de influencias y lavado de dinero.
El juicio oral estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 8.
Además de D’Alessio, están procesados los ex policías Ricardo Oscar Bogoliuk y Norberto Aníbal Degastaldi, el ex agente de inteligencia Rolando Hugo Barreiro, el fiscal -suspendido- de Mercedes Juan Ignacio Bidone y quien fuera el custodio del falso abogado, Eduardo Ariel Menchi.
Todos están acusados de integrar una banda delictiva que incurría en espionaje desde al menos 2016 hasta el mes de febrero de 2019. A su vez, en el debate se ventilarán los vínculos de D’Alessio con periodistas, fiscales y jueces, además de la llamada “operación Fantino” o las tareas de contrainteligencia sobre la fallecida Natacha Jaitt, a quien habría intentado neutralizar luego de que ella acusara a distintas personalidades mediáticas de estar vinculadas a casos de abusos sexual y pedofilia sufridos por jugadores de la reserva del Club Atlético Independiente.
Te puede interesar: Casación rechazó la prisión domiciliaria de Marcelo D’Alessio y ordenó apurar el juicio oral
Ante el recurso de queja presentado por la defensa de D’Alessio, la Sala II de Casación, integrada por Guillermo Yacobucci, Angela Ledesma y Gustavo Hornos, sostuvo que el desarrollo y los tiempos procesales insumidos en la tramitación de los distintos incidentes de la causa no aparecen como irrazonables. Para ello, se tuvo en consideración la complejidad y voluminosidad de las actuaciones, así como la existencia de multiplicidad de planteos de todas la partes.

Los jueces también señalaron que la queja por retardo de justicia presentada se enmarcaba en una serie de planteos efectuados por la defensa de D’Alessio para evitar que se lleve adelante el debate oral y público, y que el falso abogado pueda llegar en libertad al juicio.
Te puede interesar: Rechazaron a Marcelo D’Alessio como arrepentido: para el fiscal sus aportes no permitían “avances significativos”
Esta misma semana, la Sala II de Casación rechazó un pedido de prisión domiciliaria realizado por la defensa del falso abogado, que mencionó las “muertes dudosas” de dos coimputados en el expediente como Eduardo Ariel Menchi y Carlos Alberto Liñani. También hizo mención del fallecimiento de Natacha Jaitt.
El tribunal argumentó riesgos procesales vinculados a la gran cantidad de hechos graves que se le imputan y a sus contactos con “fuentes de poder”. “Resulta necesario recalcar que existen datos reales, concretos y objetivos que permiten aseverar que por medio de sus conexiones ligadas a la posición que detentaba en la compleja organización criminal, podría fácilmente perjudicar la investigación. En efecto, se presenta razonable evaluar que por medio de la asociación ilícita investigada el encausado podría obtener los medios materiales y económicos, y la cobertura necesaria para eludir el accionar de la justicia”, sostuvo en su voto el juez Hornos.
En ese mismo fallo, los tres magistrados exhortaron al TOF 8 a que tome los recaudos y las medidas necesarias para acelerar el trámite de la causa y que se fije audiencia de debate lo antes posible.
Seguir leyendo:
ultimas
Postergaron el juicio oral contra un acusado por emitir facturas truchas a nombre de empresas
Ante la actual indefinición del estado procesal de algunas personas, el Tribunal en lo Penal Económico N°3 difirió el comienzo de un juicio en el que se analizará el funcionamiento de una organización dedicada a confeccionar instrumentos contables y fiscales presuntamente apócrifos

Atentado a la AMIA: no hubo unanimidad entre las querellas sobre la aplicación del juicio en ausencia
Quienes representan a las víctimas tuvieron opiniones distintas sobre el pedido de la Fiscalía para juzgar a los acusados con pedidos de detención. Dos estuvieron de acuerdo y otras tres lo rechazaron

Avanza una reforma integral del Código Penal: cuáles son sus principales cambios y el impacto en la sociedad
Esta semana se reunió la Comisión de la reforma para continuar con el análisis del proyecto presentado al Ministerio de Justicia. Propone un sistema legal más moderno y eficiente, contempla nuevos delitos y el agregado de más de 200 artículos

La Justicia ratificó el acceso a la internación domiciliaria de una niña con discapacidad y en estado grave
La Cámara Federal de Salta le ordenó a una obra social garantizar una serie de prestaciones médicas urgentes a una menor con parálisis cerebral, síndrome genético y otras patologías complejas

Criptomoneda, estafa y secuestro extorsivo: la historia de los colombianos que fueron condenados en Argentina
Un gurú financiero escapó de Colombia luego de que colapsara un presunto esquema piramidal y se refugió en barrios privados del conurbano bonaerense junto a su familia. Un grupo de damnificados se organizó para rastrearlo y recuperar sus ahorros por la fuerza. Dos ex agentes de la Policía Bonaerense fueron cómplices
