A las puertas del juicio oral, Casación confirmó la prisión preventiva del falso abogado Marcelo D’Alessio

El máximo tribunal penal del país también prorrogó la prisión preventiva de un ex agente de inteligencia. Ambos están acusados de integrar una asociación ilícita dedicada al espionaje y la extorsión

Guardar
Marcelo D'Alessio seguirá bajo prisión
Marcelo D'Alessio seguirá bajo prisión preventiva a las puertas del juicio oral

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la prórroga de la prisión preventiva por otros seis meses del falso abogado Marcelo D’Alessio y del ex comisario bonaerense y agente de inteligencia Ricardo Bogoliuk. La resolución tuvo en cuenta la proximidad del inicio del debate oral, que se llevará a cabo dentro de dos semanas. También exhortó al tribunal a cargo del juicio a que le imprima celeridad al proceso penal.

La decisión estuvo a cargo de la Sala II del máximo tribunal penal del país, integrada por los jueces Guillermo J. Yacobucci, Angela E. Ledesma y Gustavo. M. Hornos. Los camaristas, por unanimidad, ratificaron lo dispuesto por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 8 porteño, que había resuelto prorrogar la prisión preventiva de D’alessio por 6 meses a contar desde el 15 de agosto, y la de Bogoliuk desde el 24 del mismo mes.

“En atención a que la prórroga dispuesta se encuentra fundada en las condiciones de la norma citada -Ley 24.390, entre otras- y, a que se ha fijado fecha de iniciación del debate para el 12 de septiembre de 2023 (...), habrá de tomarse nota de la medida adoptada, y encomendarse al tribunal de juicio que con la mejor utilización de las herramientas tecnológicas a su disposición garantice el comienzo del debate en la fecha señalada y, a la vez, exhortarlo a que, iniciado, imprima celeridad a su desarrollo”, firmaron los camaristas este miércoles en dos fallos a los que accedió Infobae.

La causa investiga una asociación ilícita vinculada al mundo de inteligencia y dedicada al espionaje y la extorsión, que tiene como eje al falso abogado D’alessio, y en donde se encuentran procesados también personas del mundo policial y judicial como el fiscal Juan Ignacio Bidone. El fiscal federal Carlos Stornelli también estuvo bajo la mira de las investigaciones desde un principio.

Finalmente quedó fijada la fecha del debate oral. Para eso, la causa previamente superó una serie de escollos de tipo procesal. Llevó tiempo resolver la competencia del caso, sobre todo al evaluar dónde se radicaron principalmente las operaciones de la banda. Su trámite comenzó en Dolores en enero de 2019, pasó a los tribunales de Comodoro Py en Retiro a finales de 2021 por orden de la Cámara Federal de Casación Penal, y luego de idas y vueltas, el expediente recayó en el juzgado de Julián Ercolini, que decidió elevarlo a juicio.

El juez federal Julián Ercolini
El juez federal Julián Ercolini elevó la "Causa D'alessio" a juicio oral (Adrián Escandar)

Las actuaciones tienen como acusados a Dalessio, los ex policías Bogoliuk y Norberto Aníbal Degastaldi, el ex agente de inteligencia Rolando Hugo Barreiro, el fiscal de Mercedes suspendido Juan Ignacio Bidone; y Eduardo Ariel Menchi, ahora fallecido. También se incluyó a los acusados Aldo Sánchez, Pablo Bloise, Marcelo Patricio González Carthy de Gorriti, Mariano Rubén Díaz, involucrados en una trama de lavado de dinero; y el ex prefecto Franco Pini.

D’Alessio está preso desde el verano de 2019. Muchas veces se especuló con que pudiera convertirse en un arrepentido del proceso. En el interín, fue condenado a cuatro años de prisión por intento de extorsión en el llamado “caso Traficante” por el Tribunal Oral Federal 2, el mismo que juzgó a Cristina Kirchner. En sus últimas palabras, en aquel juicio, D’Alessio afirmó: “Lo ideal era que me suicide”. Durante gran parte de su detención estuvo aislado, hasta incluso en su celda le habrían dejado una soga.

Por su parte, el fiscal Stornelli, que fue procesado por la justicia de Dolores, no forma parte de la nómina de los enviados a juicio por Ercolini en tanto su situación sigue siendo discutida en la etapa de instrucción.

Seguir leyendo:

ultimas

No hay juez para resolver la causa que inició CFK para que le devuelvan sus jubilaciones de privilegio

El primer magistrado se excusó porque está concursando para ser titular. La segunda jueza rechazó esa postura y le devolvió la causa. Ahora debe resolver la Cámara Federal de la Seguridad Social

No hay juez para resolver

Confirmaron la condena del delantero de Huracán que mató a un arquero de Almagro

Nahuel Oviedo Betancourt apuñaló a Facundo Espíndola a la salida de un bar de Hurlingham. La Suprema Corte bonaerense ratificó las penas impuestas en primera instancia y cerró definitivamente el caso

Confirmaron la condena del delantero

La Corte Suprema dejó firme el embargo de propiedades en Panamá vinculadas a la megaestafa de Hope Funds

Un empresario estadounidense solicitó sin éxito que se levantaran las medidas cautelares sobre diez inmuebles que formarían parte del entramado por el que condenaron a Enrique Blaksley Señorans en 2023. La Corte rechazó el pedido por cuestiones formales

La Corte Suprema dejó firme

Causa Odebrecht: la Corte Suprema dejó firme la actualización del embargo sobre la firma constructora

El máximo tribunal desestimó un planteo de la empresa brasileña, con sucursal en Argentina, y volvió efectiva la medida cautelar en un caso que analiza supuestos sobornos y direccionamientos de licitaciones en obras impulsadas por AySA durante el kirchnerismo

Causa Odebrecht: la Corte Suprema

La Cámara de Casación redujo dos años la condena a Julio De Vido por la tragedia de Once

La decisión reduce la condena inicial de cinco años y ocho meses, dictada en 2018 por el Tribunal Oral Federal 4, a cuatro años

La Cámara de Casación redujo
MÁS NOTICIAS