La jueza Servini dejó sin efecto el acuerdo con la Ciudad por la urna electrónica y dijo que se debe “reconsiderar su ingeniería electoral”

La magistrada volvió a manifestar los inconvenientes que se presentaron en las PASO del domingo en la ciudad y dijo volver a votar con ese sistema en octubre “constituiría una burla”

Guardar
La jueza Servini volvió a
La jueza Servini volvió a criticar la boleta electrónica (Maximiliano Luna)

La jueza electoral nacional, María Servini, dejó sin efecto el acuerdo con las autoridades de la ciudad de Buenos Aires para el uso de la urna electrónica para las próximas elecciones y sostuvo que desde el Ejecutivo porteño, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, “deberán reconsiderar su ingeniería electoral, dejando de lado las cuestiones políticas, y diseñando un sistema pensado en facilitar a las personas el ejercicio del derecho al sufragio y así conseguirán, seguramente, una opción que funcione”.

La magistrada volvió a plantear los problemas que el domingo pasado se presentaron en varios colegios con el uso de la urna electrónica. Como ejemplo señaló que en un local de votación la urna imprimió una boleta de las elecciones de Paraguay. “La experiencia acumulada por la suscripta en más de 30 años como jueza electoral, me obliga a advertir que no pueden realizarse nuevamente y en las mismas condiciones, los comicios del 22 de octubre”, sostuvo la magistrada en un escrito al que accedió Infobae y que le envió al presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía.

“Volver a someter a la ciudadanía a las mismas condiciones que padecieron para sufragar el 13 de agosto, constituiría una burla para una sociedad cansada de la ineficiencia de sus funcionarios”, criticó duramente. Servini le envió la misma nota a Roberto Requejo, presidente del Tribunal Electoral de la ciudad, y a Federico Fahey Duarte, director del Instituto de Gestión Electoral (IGE).

El domingo pasado comenzó con una presentación de Servini alertando sobre los problemas que desde el sábado a la noche se presentaron en los colegios: la falta de urnas electrónicas, otras con problemas de uso y otras más que no tenían sus kits. “Resulta preocupante el grado de improvisación con el que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires”, había dicho la jueza. Cerca del cierre de votación, la jueza dispuso que en siete colegios de la ciudad el horario de votación se extienda hasta las 19:30 horas. Fueron en los que se relevó que hubo mayores problemas con las urnas electrónicas.

La jueza María Servini
La jueza María Servini

En sus nuevas presentación, la magistrada señaló que el IGE incumplió el acta acuerdo para implementar la boleta electrónica. Dijo que ese instituto tenía la responsabilidad exclusiva de implementar la tecnología, de entregar las máquinas y de garantizar el buen funcionamiento, lo que no se cumplió.

La jueza dijo que por esos problemas muchas personas se quedaron sin votar o tuvieron que hacer filas de dos horas. El acuerdo “no puede permanecer vigente”, sostuvo. Y concluyó: “De no dejar sin efecto dicho acuerdo, no es posible garantizar la normalidad y seguridad del acto electoral que habrá de desarrollarse en octubre próximo, siendo el bien jurídico principal a tutelar en la especie, el derecho de la ciudadanía a expresarse libremente en las urnas, de manera digna, facilitándose el ejercicio del derecho constitucional de votar”.

La decisión de la jueza genera un interrogante sobre cómo se votará en octubre para los cargos locales. Rodríguez Larreta decidió que para estas elecciones se use un sistema concurrente. Los mismos días se votarán los cargos locales y los nacionales pero con sistemas distintos. Para los locales -jefe de gobierno, legisladores e integrantes de las comunas- con el sistema de voto electrónico -que llevó a cabo la empresa MSA que ganó la licitación- y para los nacionales con el tradicional sistema de boleta papel.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

En 2024, creció la población carcelaria en Argentina y alcanzó el mayor aumento en cinco años

Según un informe de la Procuraduría de Violencia Institucional, la cantidad de detenidos subió un 3,4%, con un total de 11.696 personas encarceladas. La sobrepoblación llegó al 6,3%, con 694 internos por encima de la capacidad establecida

En 2024, creció la población

Vialidad: pedirán hoy que la Corte Suprema condene a Cristina Kirchner a 12 años de prisión por asociación ilícita

El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, lo hará al apelar el fallo del tribunal que confirmó la condena de la ex presidenta a 6 años por defraudación. La Fiscalía también recurrirá la absolución de Julio De Vido y otros acusados

Vialidad: pedirán hoy que la

Un hombre irá a juicio por intento de femicidio, acusado de rociar con alcohol a su pareja para prenderla fuego

El imputado enfrentará cargos que implican hasta 15 años de prisión. La fiscalía sostuvo que la agresión ocurrió en un contexto de violencia de género. “¿Querés que probemos? Prende rápido, con un chispa ya está“, le habría dicho a la víctima

Un hombre irá a juicio

En contra del fallo de la Corte, la Cámara Civil rechazó enviar sus causas a la justicia porteña

Lo hizo en un plenario donde resolvió que las sentencias de esa Cámara no pueden ser revisadas por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), tal como dispuso el máximo tribunal en el caso “Levinas”

En contra del fallo de

Un hombre de Mauricio Macri asumirá un cargo clave en la Justicia de CABA

Francisco Quintana asumirá como viceministro de Gabino Tapia. Sus vínculos con los tribunales locales son la clave del desembarco luego del fallo de la Corte Suprema que le dio más poder a la justicia local

Un hombre de Mauricio Macri
MÁS NOTICIAS