![La urna electrónica que se](https://www.infobae.com/resizer/v2/RBHZNAC2ZNEPNOL7ROJUMIJNEM.jpg?auth=a69716ed11b97f95099984669a7917884df9ac1a3825f6f5d02dc96edb79659e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Nos dio trabajo pero no fue imposible. Faltó más tiempo o experiencia”, dice la jueza electoral María Servini en diálogo con la prensa en su despacho. La referencia es a la urna electrónica que se utilizará en la ciudad de Buenos Aires en esta elección que tendrá como particularidad que por primera vez convivirá en un mismo comicio con la boleta de papel. Es todo un desafío de organización y de qué los votantes estén preparados para usarla.
Quienes voten en la ciudad de Buenos Aires se encontrarán con un sistema de votación que se llama concurrente. Un biombo donde estarán las habituales boletas de papel para elegir presidente y diputados nacionales y una maquina electrónica para las categorías locales de jefe de gobierno, legisladores y comuneros. Y en la mesa, dos urnas para cada una de las boletas.
Del miércoles pasado a ayer, la jueza Servini organizó un simulacro de votación en un colegio para todas las personas que quisieran probar el sistema. Y desde el lunes lo mismo hará el gobierno de la ciudad. Además, hay un simulador en internet para conocer el sistema- https://simulador.buenosaires.gob.ar/# - y se prevé que el día de la elección haya urnas electrónicas en la puerta y en los pasillos de los colegios para que la gente lo use antes de votar.
Por este doble sistema esta elección tendrá algunos cambios en la manera de votar. Uno de los cambios es que no habrá cuartos oscuros como habitualmente se lo conoce porque dentro de las aulas estarán las autoridades de mesa. “Eso es porque la urna electrónica tiene que estar a la vista de las autoridades para controlar que nadie la rompa o la dañe”, explicó Servini.
Así, el votante llegará a la mesa y entregará su documento para constatar que esté en el padrón. Primero votará las categorías nacionales. Las autoridades le darán el sobre y pasará al cuarto oscuro móvil. Es un biombo de cartón donde estarán todas las boletas. Luego volverá a la mesa, pondrá el sobre en una de las dos urnas y después le darán la boleta electrónica. Con ella irá a la maquina de votación y sufragará para las categorías locales. Con la boleta impresa con el voto regresará a la mesa, lo depositará en la segunda urna, firmará el padrón y le devolverán el documento junto con la constancia de votación.
![La disposición de los lugares](https://www.infobae.com/resizer/v2/7IONNQXZ7NFXDPRULAFSBBEU2Q.jpg?auth=b879711a6233efb32aabd7ed18d3a4c4a2890a183135ee21b1ad4875d2acca35&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tanto el biombo como la urna estarán de frente a la mesa de votación. Todo de manera de que el voto sea secreto. De hecho, la jueza Servini dispuso que a las urnas electrónicas se le pongan en sus costados dos aletas para que no se vea la pantalla. Si el espacio de las aulas lo permite, en algunos colegios habrá dos mesas de votación.
Cada boleta electrónica cuenta con un chip que se utilizará para contar los votos. Cuando los autoridades hagan el recuento después de la votación la urna electrónica tiene un sistema especial: cuenta con un lector que escanea el chip y así toma lo que se votó con esa boleta y cuando se pasan todas las boletas está el resultado final de esa mesa.
En la ciudad de Buenos Aires están habilitadas para votar 2.528.224 personas. Lo harán en 1.097 lugares de votación que tendrán 7.326 mesas más otras 1.444 para extranjeros que solo sufragan para las categorías locales por lo usan urnas electrónicas. Así para la elección se necesitarán 8.680 urnas electrónicas.
La jueza Servini dispuso que en la mayor cantidad de locales de votación se lo haga solo en la plata baja para que no haya problemas de accesibilidad. Así solo el 10 por ciento de los lugares tendrá un primer piso. En esos lugares habrá una urna electrónica en planta baja para que las mesas cuyas mesa estén en el primer piso, o en posibles subsuelos, y tenga problemas de movilidad. Además, para esta elección se votará en lugares que no son habituales como clubes de barrio y el edificio anexo de la Bolsa de Comercio.
![La jueza María Servini](https://www.infobae.com/resizer/v2/WRN3AWKWH5DBLIVKW4ZE46SN6Y.jpg?auth=ed9a385eb288f444688e3e936e0b85452e1945b9d85c6dee04606e6fa7aca6e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las urnas electrónicas pertenecen a la empresa Grupo MSA que dispuso que en cada colegio haya un técnico en cada lugar de votación para cualquier inconveniente que surja. Pero además un equipo especial de la compañía circulará por toda la ciudad para cualquier emergencia que pueda surgir, como una suerte de “ambulancia electoral”.
Al haber dos sistemas se prevé que cada votante demore un poco más de lo habitual en emitir su voto. “Puede pasar pero nadie se va a quedar sin votar”, señaló Servini que consultada sobre una posible extensión del horario de votación por esa votación prefirió no adelantar opinión y dijo que una decisión así se toma el mismo día de la elección
Como en todos los comicios las autoridades de mesa son capacitadas. En la ciudad esa capacitación incluye el funcionamiento de la urna electrónica. En la ciudad por ese proceso ya pasaron entre 2.600 y 2.700 personas y la capacitación continuará durante las próximas dos semanas.
Seguí leyendo:
ultimas
Fiscales y empleados judiciales homenajearán a Alberto Nisman frente a Tribunales
Será el 18 de febrero a 10 años de la marcha del silencio que se realizó después del asesinato del fiscal que investigó el atentado a la AMIA
Prorrogan la prisión preventiva de un presunto sicario acusado de matar a un vendedor en la villa 21-24
El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°26 porteño tuvo en cuenta, entre otras cosas, la violencia ejercida en el crimen, la posible condena a perpetua y el temor de los vecinos a sufrir represalias por participar como testigos en el inminente juicio oral
![Prorrogan la prisión preventiva de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBQUZ6YBBG5XH2A3HPHJRRATY.jpg?auth=d799eaf938fbb27c30e7c1619fcb0559389b8a18997d144ab45e9b048f2fa8e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres jueces, un fallo dividido y 500 opositores: el dilema inminente que sacude a la Corte Suprema
El máximo tribunal busca soluciones en medio de tensiones inéditas. Una decisión clave destapó viejas fracturas. Por qué cientos de jueces rechazan un cambio radical en el sistema judicial
![Tres jueces, un fallo dividido](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z7TSRXYYQ5EELAR6DQOFNPU5NQ.jpg?auth=f2dd79e8cc36e30f3b86db877d5d8ec5a7d6989f3c2667cd7ac9c167f1af087b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Confirmaron una condena de 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hermana menor
El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes consideró que había elementos suficientes para atribuirle responsabilidad al imputado, sometido a juicio por violentar a su familiar de 13 años
![Confirmaron una condena de 10](https://www.infobae.com/resizer/v2/N3P7YCOYFND4RDZAXR62BPWK34.jpg?auth=bcefbf0ec40613f8eff764682dd630114591c9b3355877f8491802ed57137356&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Cámara Federal de Casación celebró su primer acuerdo de superintendencia del año
El máximo tribunal penal del país evaluó el balance del año pasado y abordó la convocatoria a futuros fallos plenarios para causas en trámite
![La Cámara Federal de Casación](https://www.infobae.com/resizer/v2/DTVKP53M3NB63NF7EE6I4YPHXE.jpg?auth=16a8220ab0a2394b58a9cdaa68113362e6ed281caa38fc379b6f75f04d06cb21&smart=true&width=350&height=197&quality=85)