Con el dinero recaudado de las multas por alcoholemia en CABA, donaron más de 28 millones de pesos a hospitales

Se trata de una acción del Área de Investigación de Casos Especiales, creada por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. Distintas fundaciones también recibieron aportes

Guardar
El Ministerio Público Fiscal de
El Ministerio Público Fiscal de CABA realizó donaciones por más de 28 millones de pesos a hospitales públicos y distintas fundaciones con lo recaudado por casos de alcoholemia y violaciones de clausuras de locales.

Desde el Área de Investigación de Casos Especiales —perteneciente al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires— se realizaron donaciones por más de 28 millones de pesos a distintos hospitales públicos y fundaciones, cuyo monto surgió de lo recaudado a través de las sanciones impuestas en casos de alcoholemia y de violación de clausuras de locales en la Capital Federal.

La suma total fue de 28.297.643 pesos, recolectados desde el 1 de agosto de 2020, cuando comenzó a operar el Área de Investigación de Casos Especiales —creada por el fiscal General de la Ciudad Juan Bautista Mahiques— hasta el primer semestre de este año. Todo el dinero fue producto de los casos resueltos con salidas alternativas al proceso penal, a través de suspensiones de juicio a prueba —probation— y donaciones por parte de infractores de tránsito e imputados en expedientes porteños.

Desde entonces, distintos hospitales públicos, fundaciones y comedores comunitarios recibieron el dinero en concepto de donación. Con casi 14,5 millones de pesos, la Cooperadora del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” fue la entidad que más aportes recibió. Le sigue la Fundación Oncológica “Ángel Roffo” con poco más de 8,6 millones. También figura la asociación civil “Madres del Dolor” con 1,88 millones y el Hospital de Pediatría “Pedro Elizalde” (ex Casa Cuna), con casi 1,5 millones.

A partir de la implementación de esta metodología, la justicia porteña logró activar e impulsar la resolución de todos los casos penales que ya estaban tramitando ante el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. “Se ofreció a los infractores un plan de facilidades de pago previsto legalmente, o en su defecto se aceptó un pago total de capital más intereses, en una única cuota en concepto de reparación a la hacienda pública” explicó Jorge Ponce, fiscal a cargo de la Unidad Fiscal de Delitos, Contravenciones y Faltas Específicas, que coordina el Área de Investigación de Casos Especiales, a cargo de toda la tramitación de los casos en materia penal tributaria de la Ciudad.

Otras entidades favorecidas con los montos recaudados fueron el Hospital Garraham, el Hospital de Oncología “Marie Curie”, el Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”, la Fundación Favaloro, el Hospital Piñero, el Hospital Álvarez, el Hospital Vélez Sarsfield, entre otros.

El Hospital de Niños “Dr.
El Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez", uno de los beneficiarios de las donaciones.

En este marco, la presidenta de la Cooperadora del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, Alicia Garré, al referirse a las donaciones que recibió la entidad a su cargo destacó: “Hacen posible mejorar más y más el Hospital de Niños y la calidad de vida de cada paciente y su familia. Gracias a todos estos aportes, cubrimos necesidades de los niños de familias de pocos recursos que, o bien se atienden diariamente en los distintos servicios médicos y guardia, o se encuentran internados en sala”.

Y luego completó: “Nuestra asistencia social se refleja en la contribución de dinero destinado a viáticos, para que los chicos lleguen a sus casas e incluso para asegurarnos de que puedan volver a atenderse para el próximo control y se les pueda dar el correcto seguimiento médico a cada caso. También en la entrega diaria de leche y pañales para colaborar con su correcta nutrición e higiene, y en la compra de insumos y equipamiento necesarios para las salas de estar de madres y padres. Por otra parte, con lo recaudado, brindamos solución en la adquisición de medicamentos de urgencia, entre otras necesidades”.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

El procurador le reclamó recursos al Gobierno para asegurar la implementación del sistema acusatorio

Eduardo Casal escribió una nota dirigida al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para informarle de una “acuciante situación presupuestaria” en su organismo y solicitarle fondos

El procurador le reclamó recursos

Ricardo Gil Lavedra habló sobre el fallo “Levinas”: “Ha provocado una enorme conmoción”

El presidente del Colegio Público de la Abogacía porteño reflexionó en una carta dirigida a los abogados matriculados sobre la sentencia emitida en diciembre por la Corte Suprema que despertó resistencia en ciertos sectores de la justicia

Ricardo Gil Lavedra habló sobre

Un informe oficial recomendó encuentros presenciales de Alberto Fernández con su hijo: “Son de urgente necesidad”

Lo hicieron psicólogos en una causa en la que el ex presidente denunció que Fabiola Yañez había cortado el vínculo. Destacaron “el clima afectivo general percibido”

Un informe oficial recomendó encuentros

El fallo de Casación que benefició a un narcotraficante abrió varios escenarios en la Justicia

Se trata de la resolución que declaró inconstitucional que no puedan acceder a la libertad condicional. Casación analizará si convoca a un acuerdo plenario ante el pedido de la Fiscalía. Además los jueces fueron denunciados por mal desempeño

El fallo de Casación que

Fiscales y empleados judiciales homenajearán a Alberto Nisman frente a Tribunales

Será el 18 de febrero a 10 años de la marcha del silencio que se realizó después del asesinato del fiscal que investigó el atentado a la AMIA

Fiscales y empleados judiciales homenajearán
MÁS NOTICIAS