
En línea con el Día de la Independencia el próximo 9 de julio, distintas entidades ligadas al Poder Judicial convocaron a realizar un encuentro abierto en las escalinatas del Palacio de Justicia de la Nación de la Capital Federal para “defender la división de poderes” bajo el lema “Sin independencia, no hay justicia”.
La convocatoria es impulsada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro se realizará el próximo lunes 10 de julio a las 13 horas, un día después de la conmemoración del 207° aniversario de la Declaración de la Independencia en manos del Congreso de Tucumán.
“Sin independencia, no hay justicia”. Ese es el lema central de la actividad convocada por las cuatro organizaciones, que consistirá en un “encuentro abierto” en las escalinatas del Palacio de Justicia porteño, sede de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ubicado en la calle Talcahuano al 550. A su vez, la consigna asienta el propósito del evento: “Defender la división de poderes”.
“Celebramos el día de la Independencia reivindicando la independencia de este poder del Estado”, señala la publicación que lleva los sellos de las cuatro entidades ligadas al Poder Judicial. Y en ese sentido agrega: “La independencia del Poder Judicial de la Nación y de los Ministerios Públicos constituye un principio esencial del sistema republicano establecido en nuestra Constitución Nacional. Este principio comprende la autonomía judicial y la resguarda de injerencia de otros poderes del Estado”.
“El fin principal de este derecho constitucional -continúa el escrito de convocatoria- es garantizar un normal y correcto funcionamiento de la Justicia, asegurándose así el principio de igualdad ante la Ley de los argentinos y argentinas. Construir un país republicano y democrático es tarea de todos y algo que debe ejercerse diariamente”.
Y concluye: “Por este motivo, realizaremos un encuentro abierto entre la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, la Union de Empleados de la Justicia de la Nación, el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires en las escalinatas de Talcahuano 550 para defender la división de poderes”.

En sintonía con la convocatoria de la semana que viene, el presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra, declaró: “Para los abogados y abogadas es imprescindible que los jueces y juezas sean probos e independientes, pues solo así se asegura la imparcialidad. Por eso vamos a sumarnos el próximo 10 de julio al encuentro programado por la independencia de la justicia”.
Por otro lado, el evento se desarrollará unas semanas después del ruido que se generó en el ámbito judicial tras el rechazo por parte del Gobierno Nacional, a través del jefe de Gabinete Agustín Rossi, de otorgarle a la Corte Suprema de Justicia una ampliación de partidas presupuestarias para recomponer los salarios de todos los empleados del Poder Judicial, según había acordado con el sindicato de la UEJN, liderado por Julio Piumato.
Frente a esa negativa del Poder Ejecutivo, que aludió a una “situación crítica que atraviesa el Tesoro Nacional en el escenario mundial” y a un “contexto macroeconómico imperante”, y que incluyó incluso una sugerencia al máximo tribunal del país de utilizar su “fondo anticíclico” para aumentar los salarios, se oyeron voces de descontento y de rechazo en distintos sectores judiciales.
Tal es así que, con la firma de Piumato, el gremio de la UEJN emitió un comunicado donde criticó la postura del gobierno y denunció además que la sugerencia relacionada al “fondo cíclico” para incrementar los salarios era una demostración de “la intención por avasallar la independencia del Poder Judicial”.
A su vez, la AMFJN, encabezada por su presidente Marcelo Gallo Tagle, manifestó su rechazo respecto de la negativa oficial de girar más partidas al Poder Judicial, y destacó también “la independencia” de la justicia como un principio esencial del sistema republicano que “lo resguarda de interferencias de otros poderes del Estado”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil
Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo
La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada

Intentó declarar incapaz a su madre: la Justicia puso fin al calvario judicial de una mujer de 87 años
Con críticas al “embate constante” de la hija, se confirmó que es plenamente capaz. La adulta mayor relató que ya “no aguantaba más” el proceso, que se extendió desde 2021 y la sometió a pericias, audiencias e inhibición de bienes

El caso D’Onofrio: la trama judicial detrás de una red de favores y ocultamiento de bienes en el sistema vial bonaerense
La Justicia avanzó con nuevas medidas tras detectar maniobras financieras irregulares vinculadas a un vehículo de lujo y a presuntas operaciones ilícitas dentro del sistema de control provincial



