
El juez federal Germán Castelli volvió a pedir hoy que se suspenda el concurso público que abrió el Consejo de la Magistratura de la Nación para cubrir su cargo en el Tribunal Oral Federal 7 que tiene que juzgar el caso de los llamados “cuadernos de la corrupción”. La Corte Suprema había avalado el procedimiento porque el traslado del magistrado no es permanente.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que esta mañana Castelli fue recibido por Agustina Díaz Cordero, vicepresidenta del Consejo. El magistrado le había pedido la semana pasada “con carácter de urgente una audiencia personal” con el presidente del Consejo, Horacio Rosatti, o con su vicepresidenta.
La reunión, que duró cerca de 40 minutos, se realizó en la sede del Consejo y allí Castelli pidió que el concurso sea suspendido porque fue convocado cuando están pendientes de resolución una serie de planteos de nulidad que realizó. El juez también señaló que inició una causa penal por presunta falsedad ideológica en la confirmación de los jurado sorteados para el concurso. Castelli pidió que todos sus planteos sean analizados por la comisión de Labor del Consejo, que es el ámbito donde se reúnen todos los consejeros además del plenario.
La respuesta de Díaz Cordero fue que los pedidos iban a hacer analizados. Castelli también le reiteró que tiene presentada una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado argentino y que si el concurso avanza tal como está no se presentará.
La discusión gira en torno a la decisión que tomó la semana pasada el Consejo de avanzar con el concurso 479 para cubrir la vacante de Castelli luego del fallo de la Corte Suprema sobre su traslado. El organismo fijó la fecha para que los interesados se inscriban y para el examen escrito.
Ese lugar es clave. Se trata de uno de los cargos en el tribunal 7 que tiene la causa de los llamados “cuadernos de la corrupción”. La mega causa de corrupción por el caso de coimas de empresarios de la construcción a funcionarios de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Son siete expedientes que tienen más de 100 imputados, 30 de ellos que declararon como arrepentidos. El caso está en la etapa de análisis de la prueba y todavía sin fecha de juicio oral. Los otros dos jueces del TOF 7 son Fernando Canero y Enrique Méndez Signori.

Castelli fue designado juez de un Tribunal Oral Federal 3 de San Martín y durante el gobierno de Macri fue trasladado a TOF 7 de Comodoro Py. También otros magistrados fueron desplazados a distintos cargos. Se trata de un mecanismo excepcional que el Consejo de la Magistratura siempre aplicó. Los casos más resonantes fueron los de Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi que llegaron a la Cámara Federal de Comodoro Py, un tribunal clave porque por allí pasan todas las causas de corrupción.
Cuando Alberto Fernández asumió como presidente de la Nación buscó anular esos traslados. El representante del Poder Ejecutivo en el Consejo, Gerónimo Ustarroz, planteó que fueron nombramientos definitivos que no cumplían con los requisitos que fija la Constitución Nacional de llamado a concurso y designación del Senado.
Bruglia, Bertuzzi y Castelli iniciaron causas judiciales para defender sus traslados. La Corte Suprema primero resolvió en el caso de Bruglia y Bertuzzi y dijo que los traslados no eran definitivos sino que se mantenían hasta tanto se haga el proceso de selección que fija la Constitución. Así, el Consejo abrió el concurso para reemplazar a los dos camaristas y que ya está terminado.
En octubre del año pasado, la Corte Suprema tomó la misma decisión sobre el caso de Castelli y ahora el Consejo avanzará en su cobertura.
Seguí leyendo:
ultimas
La Corte Suprema confirmó la condena a una sindicalista de Chubut por los piquetes durante una protesta docente
Estela del Valle Juárez, gremialista de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, organizó un corte de tránsito sobre la ruta 26. El máximo tribunal rechazó un pedido que hizo la defensa para que se revise la apelación de la sentencia

Es de Bangladesh, robó en Once y lo atraparon: como dio 22 nombres falsos, lo condenaron bajo todas sus identidades
La Justicia tardó más en averiguar su verdadera identidad que en esclarecer el ilícito por el que lo apresaron. La sentencia dejó abierta la posibilidad de que los datos que figuran en sus documentos también sean apócrifos

Postergaron el juicio oral contra un acusado por emitir facturas truchas a nombre de empresas
Ante la actual indefinición del estado procesal de algunas personas, el Tribunal en lo Penal Económico N°3 difirió el comienzo de un juicio en el que se analizará el funcionamiento de una organización dedicada a confeccionar instrumentos contables y fiscales presuntamente apócrifos

Atentado a la AMIA: no hubo unanimidad entre las querellas sobre la aplicación del juicio en ausencia
Quienes representan a las víctimas tuvieron opiniones distintas sobre el pedido de la Fiscalía para juzgar a los acusados con pedidos de detención. Dos estuvieron de acuerdo y otras tres lo rechazaron

Avanza una reforma integral del Código Penal: cuáles son sus principales cambios y el impacto en la sociedad
Esta semana se reunió la Comisión de la reforma para continuar con el análisis del proyecto presentado al Ministerio de Justicia. Propone un sistema legal más moderno y eficiente, contempla nuevos delitos y el agregado de más de 200 artículos
