
El Consejo de la Magistratura de la Nación puso en marcha el concurso público para cubrir un cargo en el tribunal oral que tiene a su cargo el juicio por los llamados “cuadernos de la corrupción” en el que la principal acusada es la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
Se trata del lugar que hoy ocupa Germán Castelli, trasladado allí durante el gobierno de Mauricio Macri lo que generó una pelea política y judicial que terminó definiendo la Corte Suprema de Justicia.
El concurso es el 479 y fue abierto el año pasado. Ahora el Consejo dio los primeros pasos: fijó la fecha para que los interesados se inscriban y para el examen escrito, informaron a Infobae fuentes judiciales. Lo mismo hizo en otros siete concursos para cubrir 14 cargos en distintos tribunales y fueros.
Te puede interesar: Se reactiva la investigación para determinar irregularidades en los cuadernos del remisero Oscar Centeno
Castelli fue designado juez de un Tribunal Oral Federal 3 de San Martín y durante el gobierno de Macri fue trasladado a TOF 7 de Comodoro Py. También otros magistrados fueron desplazados a distintos cargos. Se trata de un mecanismo excepcional que el Consejo de la Magistratura siempre aplicó. Los casos más resonantes fueron los de Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi que llegaron a la Cámara Federal de Comodoro Py, un tribunal clave porque por allí pasan todas las causas de corrupción.
Cuando Alberto Fernández asumió como presidente de la Nación buscó anular esos traslados. El representante del Poder Ejecutivo en el Consejo, Gerónimo Ustarroz, planteó que fueron nombramientos definitivos que no cumplían con los requisitos que fija la Constitución Nacional de llamado a concurso y designación del Senado.
Bruglia, Bertuzzi y Castelli iniciaron causas judiciales para defender sus traslados. La Corte Suprema primero resolvió en el caso de Bruglia y Bertuzzi y dijo que los traslados no eran definitivos sino que se mantenían hasta tanto se haga el proceso de selección que fija la Constitución. Así, el Consejo abrió el concurso para reemplazar a los dos camaristas y que ya está terminado.
Pero no se pudo avanzar en la aprobación por la falta de acuerdos políticos entre oficialismo y oposición. Todo indica que así seguirá hasta el próximo gobierno. Lo mismo ocurre con otras vacantes en Comodoro Py (la de lo juzgados de primera instancia y de tribunales orales).
Te puede interesar: La Corte Suprema rechazó el planteo del juez Castelli y deberá dejar el tribunal de Comodoro Py
En octubre del año pasado, la Corte Suprema tomó la misma decisión sobre el caso de Castelli. Los tres jueces realizaron planteos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por los ataques a su estabilidad como magistrados.
Tras el fallo de la Corte Suprema, el Consejo abrió el concurso para cubrir el lugar de Castelli. La puesta en marcha del proceso se demoró y ahora la Comisión de Selección del organismo fijó las fechas para los primeros pasos. El 7 de agosto vence el plazo para inscribirse en el concurso mientras que el 4 de octubre, a las 8:30 horas en un lugar a definir, es el examen escrito. La Comisión también estableció que el 20 de septiembre es el plazo que los inscriptos tienen para confirmar si irán a la prueba.

Luego vendrá el resto de las etapas. La corrección de los exámenes con sus puntajes, el análisis de los antecedentes de los candidatos, la entrevista personal en la Comisión de Selección y el orden de mérito de los mejores para que el Consejo lo apruebe. Todo quedará para el año que viene.
El lugar de Castelli es central para la política. El TOF 7 tiene el caso de los Cuadernos. La mega causa de corrupción por el caso de coimas de empresarios de la construcción a funcionarios de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Son siete expedientes que tienen más de 100 imputados, 30 de ellos que declararon como arrepentidos. El caso está en la etapa de análisis de la prueba y todavía sin fecha de juicio oral. Los otros dos jueces del TOF 7 son Fernando Canero y Enrique Méndez Signori.
La expectativa por la llegada de un nuevo magistrado puede demorar más el inicio del juicio. Hay una posibilidad de que Castelli lo haga y es que como juez del TOF 7 firme la fecha de inicio. Hay antecedentes que marcan que quien convoca al proceso lo hace aunque ya no integre el tribunal oral.
El Consejo también fijó el cronograma de fecha de inscripción y examen para otros siete concursos en los que se busca cubrir 14 cargos. Son para cuatro lugares en la Cámara Nacional en lo Civil; para el Juzgado Federal 2 de La Plata; para el Juzgado de Menores 4 de Capital; tres cargos en la Cámara Nacional del Trabajo; para el Juzgado Federal 1 de San Juan; para el Juzgado de Ejecución 1 de Capital; para tres cargos de juzgado civiles de Familia de Capital.
Seguí leyendo:
ultimas
Juicio por la muerte de bebés en Córdoba: la fiscalía abrió los alegatos y explicó por qué la enfermera es la única posible asesina
Pedirán prisión perpetua para Brenda Agüero, imputada por cinco crímenes en serie y ocho intentos de homicidio. Mañana los fiscales argumentarán su acusación contra los funcionarios y directivos del sanatorio

Tragedia de Once: De Vido pidió la prescripción de su condena y Casación analiza una nueva pena
El ex ministro de Planificación fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión. Pero la Corte Suprema ordenó que se revea el monto. En paralelo, la defensa planteó que el cierre del expediente

Salta: imputaron a nueve personas por transportar más de 300 kilos de cocaína hacia todo el país
Una investigación dirigida por la fiscalía descentralizada de Orán derivó en la detención de una presunta banda narcocriminal sospechada de trasladar droga desde el norte salteño. Se secuestraron cargamentos en tres operativos realizados entre enero y abril

Condenaron a dos hombres que ayudaron a 39 empresas a evadir impuestos: la multimillonaria suma que le hicieron perder a la AFIP
La Justicia Federal sentenció a un abogado y un analista de sistemas que emitían facturas falsas con una red de prestanombres

Tips Jurídicos: ¿se pueden pasar aportes de la obra social a la prepaga?
Las nuevas pautas acercadas por el Poder Ejecutivo han sembrado numerosas dudas sobre en qué casos uno puede utilizar sus aportes para pagar menos por el servicio de medicina privada. ¿Quiénes pueden “desregular”? ¿Qué pasa con los jubilados?
