
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación que tendrá a su cargo el juicio político al suspendido juez federal de Mendoza Walter Bento quedó integrado. Ayer terminaron de jurar los siete integrantes del tribunal, se designó a su presidente y vice y así se comenzaron a dar los pasos formales en el proceso.
Los siete jurados son los jueces Javier De la Fuente y Javier Leal de Ibarra; los senadores Daniel Bensusán (del Frente de Todos) y José Torello (del PRO y ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri); las diputadas Anahí Costa (del Frente de Todos) y Ana Romero (del PRO); y el abogado Alfredo Barrau.
El vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz, le había tomado juramento la semana pasada a De la Fuente y a Romero. Y ayer se lo hicieron el resto de los jurados ante el secretario del Jury, Marcelo Bová.
Los jurados fueron designados por sorteo. Y de la integración original hubo un solo cambio. Fue la salida de Alejandro Piña, quien había jurado la semana pasada pero se excusó de intervenir. Piña es juez del Tribunal Oral Federal 1 de Mendoza que el próximo 26 de julio comenzará el juicio penal contra Bento por ser el presunto jefe de una asociación ilícita.
Piña se excusó de intervenir en el juicio. Planteó que Nahuel Bento -uno de los hijos del magistrado también acusado- trabajó en el tribunal y que intervino en causas relacionadas con el expediente principal. Los mismos argumentos mantuvo en el Jurado de Enjuiciamiento para no ser parte del proceso y la excusación fue aceptada por sus colegas. Leal de Ibarra, juez de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, actuará en su lugar ya que era su suplente.
Con el jurado integrado, De la Fuente fue elegido presidente y Leal de Ibarra vice del tribunal.
La conformación le fue notificada a la Cámara Federal de Mendoza para que a su vez le informe a Bento. El suspendido magistrado tiene seis días para recusar o no a alguno de los integrantes del Jurado. Y después otros 10 días para presentar la prueba que quiera que se analice en el juicio.

Son los primeros pasos del proceso. Luego el tribunal debe resolver qué prueba acepta y fijar la fecha de inicio del proceso que se espera que sea para fines de octubre o principios de noviembre. La Constitución Nacional establece que el Jurado tiene 180 días hábiles para procesar desde que recibe la causa. Ese plazo vence a fines de noviembre. Si para ese momento, el juicio no culminó, Bento será repuesto en su cargo.
Bento fue enviado a juicio político y suspendido por unanimidad por el Consejo de la Magistratura. Fue por mal desempeño de sus funciones bajo la acusación de que desde su juzgado cometió varios delitos, como enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y cobro de coimas a acusados para beneficiarlos.
En la causa penal Bento tiene ocho procesamientos confirmados con prisión preventiva que no se puede hacer efectiva por los fueros que tiene como juez. Si es destituido los perderá y podrá ser detenido.
El juicio político tiene como único fin determinar si el juez acusado cometió o no mal desempeño en sus funciones. Y una única sanción, la destitución del cargo. Para eso se necesitan cinco votos de los siete integrantes del jurado. Si no se logra la acusación el juez es repuesto en su cargo.
Bento será el vigesimoquinto (25) juez federal o nacional en afrontar un jury desde 2000, cuando se realizó el primer proceso. En total, el Jurado realizó 23 juicios políticos en los que juzgó a 24 magistrados (en uno fueron acusados dos, los entonces integrantes de la Cámara Federal de Resistencia Tomás Inda y María Beatriz Fernández), según la estadística del tribunal a la que accedió Infobae. El 71% de los magistrados (17) fue removido del cargo por mal desempeño. Y a los siete restantes (el 29%) se les rechazó la acusación.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Alberto Fernández visitó a Julio De Vido en la cárcel de Ezeiza
El ex presidente de la Nación se presentó solo para una cita común con el ex ministro de Planificación Federal, preso por la Tragedia de Once

Causa Cuadernos: cómo fue el circuito de dinero negro para construir el Centro Cultural Néstor Kirchner
En la cuarta jornada del juicio se leyeron tramos de la acusación vinculados a pago de sobornos por parte de Carlos Wagner en presunta coincidencia con la adjudicación de las obras en el CCK

Tragedia de Once: Ricardo Jaime insiste ante Casación en busca de la prisión domiciliaria
El ex Secretario de Transporte kirchnerista, preso en la cárcel de Ezeiza, intenta cumplir la condena en su casa. Y advierte que puede recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Un veterinario inició una demanda por difamación en redes sociales pero el caso fue desestimado
Lo decidió una Cámara de Apelaciones. El profesional acusaba de la publicación a la dueña de un perro, que lo había denunciado ante el Colegio de Veterinarios. Para la tribunal, no se pudo probar la autoría de los posts

Le robaron el celular y le vaciaron las cuentas durante los feriados de carnaval: un fallo responsabiliza al banco
La Cámara Comercial culpó a la entidad por no actuar con diligencia ante el fraude, aunque revocó la compensación por afectación psicológica. El rol de los canales de atención digitales y la reacción del firma, bajo la lupa judicial



