
El ex administrador de la Corte Suprema, Daniel Marchi denunció que lo despidieron sin causa en el mejor momento financiero de la Secretaría General de Administración del máximo tribunal. “Dejé arcas por 150 mil millones y cero peso de deuda”, dijo el contador Marchi en el programa “Gente de Derecho” que se emite por la radio R770 y que conduce Jorge Rizzo, quien fue dos veces presidente del Colegio de Abogados de la Capital Federal.
Marchi reiteró que sufrió escraches y amenazas y manifestó que en la máxima instancia del Poder Judicial había ciertas cuestiones que no le parecían adecuadas. Contó que a partir de 2021, durante el período en que hacía la supervisión de la obra social del Poder Judicial elaboró cuatro informes, tres en 2021 de la gestión de Aldo Tonón -quien fue designado en el directorio por el ministro Juan Carlos Maqueda por sugerencia de su amigo el ex ministro de salud Ginés González García- y uno en agosto de 2022 de la gestión de Mariano Althabe, sucesor de Tonón en la Obra Social y propuesto por Horacio Rosatti.
El contador relató que de esos informes, entregados en agosto de 2022, sólo se publicó el número uno. El resto no se sabe cual fue el motivo por el que permanercieron ocultos. De hecho, dijo el ex administrador, en una disidencia el ministro de la Corte, Ricardo Lorenzetti reveló que nunca le habían llegado los informes. “No se por qué no se publicaron”, dijo Marchi y agregó “sería muy bueno que publiquen toda la información que yo envié al presidente de la Corte para enviar al Congreso de la Nación. Sería muy bueno para que todo el Poder Judicial conozca la verdad de esta situación.”
En esas auditorias, según lo que informó el ex administrador, se detectaron irregularidades muy graves. Los auditores designados por la propia Corte declararon que no había presupuesto, que la información era oscura, que los balances habían sido firmados por contadores que dijeron que no se hacían cargo de la información contable. Millones de pesos gastados en medicamentos adquiridos por compra directa sin control alguno, firma de cheques por millones de pesos sin procedimientos administrativos, licitaciones dudosas, entre otras irregularidades.
En el programa “Gente de Derecho”, Marchi contó que el miércoles 19 de abril llegó un pedido de la Comisión de Juicio Político solicitando los informes que había hecho sobre la Obra Social y que le envió todo a la presidencia de la Corte. “Consta de veinte mil fojas, casi 100 cuerpos, un enorme trabajo…y al día siguiente me entero que la Secretaría se destroza, precisamente donde hubo gente que trabajó en eso que yo envié, entre los que me incluyo”, dijo Marchi en el programa “Gente de Derecho”.
También hizo referencia a una nota sin firma que envió la Obra Social a raíz de las auditorías y señaló que “no contesta ninguna de las irregularidades denunciadas en los informes sino que se las quiere tapar.” “Debiera aclararlo el Señor Presidente de la Corte y decir por qué mandaron esta nota”, indicó Marchi.
En otro tramo de la entrevista reveló que el informe cuatro, que corresponde a la gestión de Mariano Althabe al frente del Directorio de la Obra Social del Poder Judicial, no se lo querían recibir en la Presidencia de la Corte y que finalmente lo recibió Silvio Robles, mano derecha de Rosatti. “Yo cumplí con mi función de entregarlo, lo recibió el señor Silvio Robles y bueno…desde agosto de 2022 ese informe no se dónde estuvo”, relató el contador Marchi.
Luego, el conductor del programa Jorge Rizzo preguntó: “¿Es cierto que Robles anda diciendo por ahí que ‘el brigadier’ (así lo llaman sus compañeros a Rosatti) se va a quedar con la Corte, con la Obra Social y con el Consejo de la Magistratura?” a lo que Marchi respondió que de ciertas cuestiones no va a hablar hasta que declare ante el juez federal Ariel Lijo en una causa por las irregularidades en la OSPJN aunque aclaró “después no tengo ningún problema en contestar todas las preguntas.”
El juez federal Ariel Lijo citó para el próximo miércoles a Daniel Marchi para que declare como testigo en la causa que investiga las irregularidades que se denunciaron en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial. Ese mismo día estaba previsto que ampliara su declaración en la Comisión de Juicio Político en el proceso contra los miembros de la Corte Suprema pero ante el llamado desde Comodoro Py, la testimonial en el Congreso se postergaría para el 9 de mayo.
Durante la entrevista reiteró lo que ya había dicho ante los diputados respecto de que la Obra Social estuvo a cargo de Juan Carlos Maqueda hasta la designación en la presidencia del Directorio de Mariano Althabe, a propuesta del ministro Horacio Rosatti. “No hay duda de eso por más que se quiera decir una cosa u otra…esa es la verdad”, señaló Marchi.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil
Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo
La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada

Intentó declarar incapaz a su madre: la Justicia puso fin al calvario judicial de una mujer de 87 años
Con críticas al “embate constante” de la hija, se confirmó que es plenamente capaz. La adulta mayor relató que ya “no aguantaba más” el proceso, que se extendió desde 2021 y la sometió a pericias, audiencias e inhibición de bienes

El caso D’Onofrio: la trama judicial detrás de una red de favores y ocultamiento de bienes en el sistema vial bonaerense
La Justicia avanzó con nuevas medidas tras detectar maniobras financieras irregulares vinculadas a un vehículo de lujo y a presuntas operaciones ilícitas dentro del sistema de control provincial




