
La denuncia contra los jueces Javier Anzoátegui y Luis María Rizzi, denunciados por haber llamado “sicarios y asesinos a sueldo” a los médicos que realizaron un aborto legal a una adolescente abusada sexualmente, seguirá abierta en el Consejo de la Magistratura. Aunque había un dictamen para cerrar la denuncia, los consejeros debatieron la cuestión en el plenario y resolvieron que el asunto pase a la Comisión de Disciplina.
Anzoátegui y Rizzi, integrantes de Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 8 de la Ciudad de Buenos Aires, fueron denunciados por un fallo dictado en septiembre de 2020 cuando se juzgaba a un hombre por homicidio y las violaciones reiteradas de su hermanastra. El Tribunal decidió condenar al acusado a la pena de 35 años de prisión por homicidio simple en concurso real con abuso sexual con acceso carnal de una niña de 13 años, mediante violencia y amenazas, y agravado por haber sido cometido por un hermano y con armas, y reiterado.
Te puede interesar: El Consejo de la Magistratura aprobó dos concursos, pero no hubo acuerdo por los cargos de Comodoro Py
Producto de los abusos, la niña quedó embarazada y pidió interrumpir su embarazo. En el fallo, se pidió investigar a los médicos por haberle realizado un aborto legal a la víctima y los trataron de “sicarios y asesinos a sueldo”. Incluso, Anzoátegui aseguró que “piense lo que piense la Corte Suprema, las personas por nacer son niños” y que “la interpretación de la ley hecha por la Corte en el lamentable precedente F.A.L. es manifiestamente anticonstitucional, anticonvencional y antilegal”.
En su opinión, el protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo del Ministerio de Salud de la Nación era “un manual de salvajadas inhumanas”. “La niña fue llevada a un hospital público para que estos médicos mataran a su hijo. Un niño sano, sin ninguna patología conocida, cuyo único pecado ha sido ser el fruto de un crimen deleznable (aunque un crimen absolutamente ajeno a él)”, sostuvo.

En su momento, en la comisión de acusación, los ex consejeros Pablo Tonelli y Graciela Camaño, junto a Jimena De la Torre, propusieron cerrar la denuncia para garantizar la “independencia de criterio” de los jueces. En contra votaron la diputada Vanesa Siley, la académica María Fernández Vázquez y el senador Martín Doñate. Como Tonelli era el presidente de la comisión y tenía doble voto, llegó al plenario el tema con la propuesta de desestimación, previo instar a los magistrados denunciados a hacer cursos de capacitación de género.
Te puede interesar: El Consejo de la Magistratura salvaría a dos jueces con múltiples denuncias por revictimizar a una niña violada
Pero la diputada Siley reclamó en el plenario que la denuncia no podía desestimarse. Tras un debate, la propuesta votada fue enviar el caso a la Comisión de Disciplina para que allí se evalúen sanciones a los denunciados.
El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó hoy dos concursos para cubrir 16 vacantes de jueces primera instancia del fuero civil y no hubo acuerdo en otros 22, entre ellos los de los tribunales de Comodoro Py, lo que generó cruces y reproches entre distintos sectores. Todo ocurrió en el plenario del organismo en el que hubo votaciones cruzadas en las que no se alcanzaron los 13 votos necesarios para aprobar los concursos.
Por unanimidad, los 19 consejeros -encabezados por su presidente Horacio Rosatti- aprobaron dos concursos para 16 vacantes en el fuero civil. Ahora las ternas pasarán al Poder Ejecutivo para continuar el trámite. La última vez que el organismo había avanzado en concursos fue en julio del año pasado, luego todo quedó trabado por disputas políticas y por la pelea entre el kirchnerismo y la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adelanto de “La utopía del estándar”, el nuevo libro de Juan Félix Marteau
El miembro consejero y director del Comité sobre Criminalidad Organizada Transnacional y Terrorismo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) presentó un minucioso análisis de las políticas implementadas en Argentina para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo

La Corte Suprema dejó firmes tres condenas en la causa vinculada al ex jefe policial Hugo Tognoli
Los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti desestimaron las quejas de las defensas y ordenaron a Casación dictar un nuevo fallo sobre la suspensión del juicio a prueba aplicada a tres imputadas, tras marcar vicios en la fundamentación del tribunal

Liberaron todos los bienes de Hayden Davis, el creador de $LIBRA: lo embargaron por casi $37 millones
La decisión del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi alcanza a otros imputados en el escándalo por el lanzamiento de la criptomoneda promocionada por Javier Milei

Coimas en Discapacidad: presentaron una denuncia para investigar por qué no le incautaron el celular en Aeroparque a uno de los empresarios involucrados
El juez federal Sebastián Casanello hizo la presentación por averiguación de delito luego que no se concretara a tiempo una orden para requerir el teléfono de Sergio Mastropietro en su arribo a la Argentina

ANDIS: indagaron a dos ex funcionarios que respondían a Miguel Ángel Calvete
Lorena Di Giorno y Eduardo “Pino” González trabajaban en la Agencia de Discapacidad y están señalados como el nexo informal del lobista con el organismo


