El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal rechazó la media sanción por parte de la Cámara de Diputados del proyecto que modifica la ley de prevención de dinero que incorpora a los abogados dentro de los sujetos que quedarían obligados a informar operaciones sospechosas de sus clientes ante la Unidad de Información Financiera. En ese marco la entidad le solicitó a la Cámara de Senadores que “modifique este aspecto del proyecto, para no conculcar garantías de todos los ciudadanos y evitar un enorme daño al ejercicio profesional de los matriculados y las matriculadas”.
El miércoles pasado, la Cámara de Diputados aprobó en el Congreso de la Nación el proyecto que modifica la ley de prevención y persecución contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. En ese marco, la media sanción de la cámara baja, que deberá tratarse en el Senado, incorporó una serie actualizaciones de la normativa donde se agregó la modificación del espectro de sujetos obligados a informar a la UIF en caso de operaciones sospechosas, dentro de los cuales se agregó a los abogados respecto de actividades de sus clientes.
“Todas las tareas que realizan los abogados y abogadas están amparadas por el secreto profesional que integra la garantía de defensa en juicio de los derechos de todos los habitantes, por lo que el proyecto sancionado resulta inconstitucional”, dijo el presidente del Colegio Público de la Abogacía porteño, Ricardo Gil Lavedra al rechazar uno de los aspectos del proyecto en cuestión.
Te puede interesar: Lavado de activos: Diputados dio media sanción a la reforma de la ley impulsada por el Frente de Todos
De acuerdo a fuentes oficiales del gobierno nacional, el “Proyecto de reforma del Sistema PLA/CFT” viene a cuenta de la “necesidad de una puesta a punto del marco normativo que tome en cuenta la propia evolución del sistema antilavado y las modificaciones y actualizaciones en los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)”. En contraposición a ello, el Consejo Directivo del Colegio de Abogados porteño aprobó el dictamen de su Comisión de Integridad Financiera y Compliance donde se sostiene que las recomendaciones del GAFI no requieren necesariamente la inclusión de los abogados como sujetos obligados, “toda vez que las notas interpretativas de las mismas recomendaciones permiten excluirlos cuando las actividades que interese controlar se encuentren ya incluídas en las leyes u otros medios coercitivos”.
Allí reside el punto crítico del conflicto, puesto que según informó la entidad que congrega a los abogados de la Capital Federal, “en nuestro país todas las actividades descriptas en la Recomendación del GAFI poseen numerosos controles y están ya supervisadas por diversos sujetos obligados (escribanos, registros de la propiedad inmueble, registros de comercio, etc)”.
Luego de la media sanción en Diputados resta darle intervención a la Cámara alta del Congreso para su aprobación final. En ese contexto, el Colegio Público hizo saber que “no cesará en su reclamo para que la Cámara de Senadores modifique este aspecto del proyecto, para no conculcar garantías de todos los ciudadanos y evitar un enorme daño al ejercicio profesional de los matriculados y matriculadas”.
Por otro lado, la sanción de este proyecto es clave para el oficialismo ya que el próximo año habrá una nueva revisión técnica del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y la Argentina debe actualizar su normativa a las nuevas reglamentaciones dictadas por la entidad.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Rechazan la demanda de un jugador golpeado en la cabeza por una pelota de golf
Así lo resolvió una Cámara de Apelaciones. Había demandado al autor del golpe —con quien disputaba el partido—, al club y a la Asociación Argentina de Golf. El caso analizó si ese riesgo es inherente a la práctica del deporte

Responsabilizan a un Municipio y al frentista del inmueble por la caída de una mujer en la vereda
Una Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad solidaria por los daños ocasionados en un accidente provocado por el mal estado de una acera. La Justicia sostuvo que ambos deben garantizar el adecuado mantenimiento de la vía pública

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

Un municipio deberá pagar por el accidente de una niña en un juego infantil
Tendrá que indemnizar las lesiones sufridas por una nena de once años en una plaza pública. El municipio fue considerado responsable por el deficiente estado del parque. La menor cayó de una hamaca que, según se denunció, estaba sostenida con alambre

Más de dos décadas después, confirman indemnización por la caída de una pasajera en un colectivo
La sentencia ratifica la responsabilidad de la empresa y el conductor por el accidente, ocurrido en 2003, que dejó secuelas físicas y psicológicas a la víctima. Deberá recibir una reparación económica actualizada



