El Consejo de la Magistratura comenzó a discutir dos vacantes clave en los tribunales de Comodoro Py

Son los lugares de Luis Rodríguez y de Eduardo Riggi

Guardar
Los tribunales de Comodoro Py
Los tribunales de Comodoro Py (Foto: Franco Fafasuli)

El Consejo de la Magistratura de la Nación comenzó este miércoles a discutir cómo cubrir dos vacantes en los tribunales de Comodoro Py, por donde pasan las causas de corrupción. Una es la que dejó el año pasado el juez federal de primera instancia, Luis Rodríguez, y la segunda es la de Eduardo Riggi, de la Cámara Federal de Casación Penal.

El tema se debatió en la comisión de Selección del Consejo en su primera reunión con su nueva integración. En el orden del día estaba el llamado a 11 concursos públicos de jueces nacionales y federales. La discusión se centró en si algunos de ellos se acumulan a otros ya iniciados o si se abrían nuevos.

El juez Alberto Lugones propuso que las vacantes para cargos que ya tienen concursos abiertos y que están en etapa de plenario se dejen para discurlo en esa instancia y decidir si se acumulan allí o en concursos ya abiertos. Esos son los casos de las vacantes de Rodríguez y Riggi. Respecto del primero, ya hay dos concursos finalizados para cubrir tres juzgados de primera instancia. Eran los de Claudio Bonadio, Rodolfo Canicoba Corral y Sergio Torres. Sobre la vacante de Riggi hay un concurso ya abierto por el lugar que dejó Liliana Catucci.

La propuesta tuvo consenso y se aprobó por unanimidad pero con salvedades. La abogada Jimena de la Torre dijo que en el caso de la vacante de Rodríguez se debería llamar a concurso porque al que se quiere acumular ya está en etapa final. El juez Diego Barroetaveña agregó que la ley del Consejo y el reglamento de la Comisión de Selección establece hasta qué etapa del concurso se puede acumular una nueva vacante.

Te puede interesar: Déficit histórico: la justicia nacional y federal empezaron el 2023 con un 24% de vacantes de jueces

(Maximiliano Luna)
(Maximiliano Luna)

Así, la discusión pasará para el plenario del miércoles de la semana que viene. Allí se discutirán muchos concursos públicos. Hoy el nivel de vacantes en el Poder Judicial llega al 24 por ciento del total de cargos. En total son 242 vacantes: 166 forman parte de concursos que está haciendo el Consejo, de los cuales la mitad ya está en condiciones de ser aprobados; 51 están en el Poder Ejecutivo y 24 en el Senado de la Nación. La distribución corresponde a cómo es el proceso de selección de un juez. Es decir, que casi la mitad están en la etapa de definición y no se aprueban.

En Comodoro Py hay varias vacantes. Las tres de los juzgados de primera instancia, los lugares que ocupan Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi en la Cámara Federal y media docena en los Tribunales Orales Federales. Bruglia y Bertuzzi son los jueces trasladados durante el gobierno de Mauricio Macri, lo que el kirchnerismo objetó. Un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció que permanezcan en la Cámara hasta que se haga un concurso público que designe a los nuevos titulares.

Todos esos concursos de Comodoro Py están concluidos. Solo resta su aprobación en el plenario. Pero están trabados desde el año pasado por las diferencias políticas. El kirchnerismo insiste en sacarlos pero la oposición se niega. En ese contexto, ninguno de los dos sectores tiene por si mismo los votos que se necesitan para aprobar esas ternas.

El nuevo Consejo, que comenzó a funcionar la semana pasada -con una integración de 19 miembros, ya que todavía resta el nombramiento de un senador nacional- pondrá a prueba la semana que viene en el plenario si puede destrabar alguno de los concursos pendientes

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La Cámara de Casación busca acelerar el juicio de los Cuadernos: pide más audiencias y que sea presencial

El máximo tribunal penal convocó a los jueces del TOF 7 para definir medidas que permitan avanzar con mayor rapidez en el proceso contra Cristina Kirchner y otros acusados, incluyendo la eliminación de la feria

La Cámara de Casación busca

Julio De Vido vuelve a prisión: tras el fallo de la Corte Suprema, ordenaron su detención por la Tragedia de Once

El ex ministro de Planificación Federal tendrá que presentarse en Comodoro Py el jueves a las 10 luego de que quedara firme su condena

Julio De Vido vuelve a

La Corte Suprema confirmó la condena a Julio De Vido por la tragedia de Once y un tribunal oral definirá si va a prisión

El ex funcionario enfrenta la posibilidad de ir a prisión tras la decisión de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Ahora el Tribunal Oral federal 4 debe decidir si lo detiene, aunque podría recibir arresto domiciliario por su edad

La Corte Suprema confirmó la

El caso de un médico que “firmó” 34 pericias estando en terapia intensiva expuso a la industria de los juicios truchos

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo advirtió que el sector enfrenta una crisis sin precedentes que pone en jaque el sistema de protección laboral

El caso de un médico

Un expolicía se hizo pasar por el presidente de la Cámara de Casación para presionar a un juez: lo detuvieron

El camarista Daniel Petrone denunció la usurpación de su identidad y activó una investigación. El autor del delito buscaba que trasladen a dos policías de Corrientes y que le retiren la prisión domiciliaria a un detenido

Un expolicía se hizo pasar