
El Tribunal Oral en lo Penal Económico N°1 rechazó hoy una batería de recursos que habían presentado las defensas de Ricardo Echegaray y del ex ministro de Planificación Julio De Vido, y comenzó a tomarle declaración a los acusados en el marco del juicio oral por el caso de la valija de Antonini Wilson, un escándalo que conmocionó al país en plena campaña presidencial de 2007.
Entre otros planteos, el tribunal rechazó los pedidos de De Vido y de Echegaray de declarar la nulidad de la acusación del fiscal y la solicitud de ambos ex funcionarios de ser sobreseídos. También denegó un pedido para enviar la causa a la justicia electoral, con el argumento de que se trataban de aportes indebidos a la campaña 2007 de Cristina Kirchner.
Las defensas de De Vido y Echegaray además habían pedido la extinción de la acción penal por la garantía a ser juzgado en un plazo razonable. El ex titular de la AFIP argumentó que fue indagado y procesado por el juez Yaradola en septiembre de 2018, once años después del comienzo de la causa. A ese planteó se sumó la defensa del ex ministro. Pero el TOPE 1 también rechazó ese recurso y decidió comenzar a indagar a los acusados.
Te puede interesar: A 12 años del escándalo, piden elevar a juicio la causa por la valija de Antonini Wilson
En la audiencia de este lunes declararon tres de los cuatro funcionarios aduaneros acusados: Rosa Nélida García, María Cristina Gallini y Jorge Félix Lamastra.

Todo ocurrió el 4 de agosto de 2007, cuando Antonini Wilson intentó ingresar una valija con USD 790.550 a través de la terminal Sur del Aeroparque Jorge Newbery. En el avión, contratado por la empresa Energía Argentina SA (ENARSA), viajaban ocho pasajeros. El único que está en el juicio es Claudio Uberti.
Lamastra fue testigo directo del hallazgo del dinero junto a María de Luján Telpuk, por entonces agente de la PSA. Durante su declaración, aseguró que la elección de las valijas que pasaron por el escáner fue “selectiva”. “Se seleccionaron al azar algunos bultos que estaban en un carro. Había valijas y paquetes con envoltorio de regalos”, dijo. Pero nunca pudo precisar cuántas valijas llegaron en el vuelo.
El agente aduanero describió toda la escena y dijo recordar que los billetes “era de USD 50 dólares” y que “estaban atados con bandas elásticas”. Apenas se descubrió el dinero, Lamastra llamó a sus superiores, que fueron llegando al aeropuerto durante la madrugada.
Ante la primera pregunta, Antonini Wilson respondió que llevaba libros, según consta en el expediente. Telpuk insistió y el venezolano aseguró que transportaba “papeles o papelitos”. En ese momento, la agente de la PSA decidió abrir la valija y descubrió el dinero. “¿Cuánto dinero lleva?”, fue la pregunta obligada. “Unos USD 60.000″, habría respondido el venezolano.
Te puede interesar: A un mes del juicio oral, Ricardo Echegaray pidió su sobreseimiento
En ese momento, Antonini Wilson fue trasladado a una oficina donde se contó el dinero. María Cristina Gallini llegó al lugar en ese momento. “Le pregunté para que quería ingresar ese dinero a mi país y me contestó “para hacer inversiones’”, dijo la ex funcionaria aduanera. “Antonini no hizo comentarios, estaba silencioso, no emitió sonidos”, contestó ante las preguntas del fiscal.
Cuando le preguntaron si sospechó que ese dinero podía tener algún origen ilícito, contestó: “Para nada, no era de mi incumbencia, ni cuánto era ni porque lo traían. No era la primera vez, eso lo tiene que aclarar Antonini Wilson cuando lo encuentren”.
El juicio continuará el próximo miércoles con las indagatorias de Echegaray, que pidió hacerlo en la sala de audiencias, y de otro ex funcionario aduanero. También está previsto que declaren cuatro testigos.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
La Corte Suprema confirmó la condena a Julio De Vido por la tragedia de Once y un tribunal oral definirá si va a prisión
El ex funcionario enfrenta la posibilidad de ir a prisión tras la decisión de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Ahora el Tribunal Oral federal 4 debe decidir si lo detiene, aunque podría recibir arresto domiciliario por su edad

El caso de un médico que “firmó” 34 pericias estando en terapia intensiva expuso a la industria de los juicios truchos
La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo advirtió que el sector enfrenta una crisis sin precedentes que pone en jaque el sistema de protección laboral

Un expolicía se hizo pasar por el presidente de la Cámara de Casación para presionar a un juez: lo detuvieron
El camarista Daniel Petrone denunció la usurpación de su identidad y activó una investigación. El autor del delito buscaba que trasladen a dos policías de Corrientes y que le retiren la prisión domiciliaria a un detenido

Se sometió a un implante mamario, el resultado no fue el esperado y tuvieron que indemnizarla por daño moral y psicológico
Una intervención para mejorar la imagen derivó en reclamos por daños y una demanda por mala praxis. El fallo judicial, los daños y el debate sobre la responsabilidad médica

Un sobreviviente de Cromañón deberá ser indemnizado por la negligencia de sus abogados
Había demandado a sus letrados luego de que su juicio contra el Estado prescribiera por caducidad de instancia. En un caso por mala praxis profesional, la Cámara Civil elevó la compensación por daño moral, al reconocer el impacto emocional de verse impedido de obtener justicia



