El Consejo de la Magistratura volverá a reunirse después de 10 meses y con solo 19 integrantes

Será mañana a las 9:30 —a puertas cerradas— en una reunión de la comisión de Labor convocada por el presidente del organismo, Horacio Rosatti. El objetivo es tratar la elección del vice y la integración de las comisiones. Aún resta definir al representante del Senado

Guardar
El Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura de la Nación

El Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano encargado de la selección y acusación de jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial, volverá a reunirse mañana después de 10 meses sin hacerlo. El presidente del cuerpo, Horacio Rosatti, convocó para las 9:30 a una reunión de la comisión de Labor para tratar la designación de su vice y la integración de las comisiones.

Esta nueva etapa del Consejo tendrá como particularidad que comenzará sin uno de sus integrantes. Será con 19 y no con 20. Es porque todavía resta definir uno de los representantes del Senado de la Nación, lo que está bajo disputa judicial y política luego que la Corte Suprema vetó la designación del senador del Frente de Todos Martín Doñate.

La reunión de mañana es a puertas cerradas, solo con los consejeros. La convocatoria fue para tratar tres temas: la elección del vicepresidente, la integración y autoridades de sus cinco comisiones —Selección, Acusación, Disciplina, Reglamentación y Administración y Financiera— y el día de las reuniones de los plenarios del Consejo. Si en la reunión de mañana hay acuerdo sobre los puntos, todo deberá ser ratificado en un plenario.

Desde hace semanas hay reuniones entre los consejeros para avanzar en la integración y la elección de las autoridades. Inclusive hoy también hubo encuentros. Entre algunos consejeros habría consenso en que el vicepresidente de Rosatti sea un representante de los jueces.

Te puede interesar: Gallo Tagle: “Ante cada fallo adverso, el Gobierno busca la remoción de los jueces o un proyecto de ley inconsulto”

La última vez que el Consejo se había reunido fue en junio del año pasado en un plenario. Después no hubo nuevos encuentros por la falta de acuerdos para abordar los distintos temas que tiene el organismo. Luego vino la disputa por la nueva integración desde noviembre pasado. Oficialismo y oposición peleaban por uno de los lugares de representación del Senado.

Pilatti de Vergada, Recalde y
Pilatti de Vergada, Recalde y Vilches, los tres senadores que por ahora integran el Consejo

El kirchnerismo propuso a Doñate y el PRO a Luis Juez. La Corte declaró nula la designación de Doñate —como ya había hecho en el mandato anterior— porque se hizo ante la división del bloque oficialista en el Senado como un ardid para quedarse con ese lugar. Pero la situación de Juez todavía no se resolvió. Hay una causa en la Corte Suprema a la espera de si el máximo tribunal acepta el nombramiento del senador ahora pre candidato a gobernador por Córdoba.

En este escenario, entonces, los consejero hoy son 19. En diciembre del 2021 la Corte declaró inconstitucional la composición de 13 miembros y pasó a 20 integrantes, la composición anterior que establecía la presencia del presidente de la Corte Suprema. Desde entonces rige ese número porque el Congreso Nacional nunca avanzó en una nueva ley que establezca una nueva composición.

Te puede interesar: Juicio político a la Corte: desestimaron la denuncia por falso testimonio contra el juez Sebastián Ramos

La reunión de mañana se dará en un contexto político particular de enfrentamiento abierto entre el kirchnerismo y el Poder Judicial en general y la Corte Suprema en particular. Es por el juicio político que el oficialismo inició en la Cámara de Diputados de la Nación por presunto mal desempeño contra los cuatro integrantes del máximo tribunal. Además se suma la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el caso de la obra pública a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, y por el cual se calificó de proscripta.

Dos de los diputados del kirchnerismo que integran la comisión de Juicio Político, Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley, también integran el Consejo.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Prorrogan la prisión preventiva de un presunto sicario acusado de matar a un vendedor en la villa 21-24

El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°26 porteño tuvo en cuenta, entre otras cosas, la violencia ejercida en el crimen, la posible condena a perpetua y el temor de los vecinos a sufrir represalias por participar como testigos en el inminente juicio oral

Prorrogan la prisión preventiva de

Tres jueces, un fallo dividido y 500 opositores: el dilema inminente que sacude a la Corte Suprema

El máximo tribunal busca soluciones en medio de tensiones inéditas. Una decisión clave destapó viejas fracturas. Por qué cientos de jueces rechazan un cambio radical en el sistema judicial

Tres jueces, un fallo dividido

Confirmaron una condena de 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hermana menor

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes consideró que había elementos suficientes para atribuirle responsabilidad al imputado, sometido a juicio por violentar a su familiar de 13 años

Confirmaron una condena de 10

La Cámara Federal de Casación celebró su primer acuerdo de superintendencia del año

El máximo tribunal penal del país evaluó el balance del año pasado y abordó la convocatoria a futuros fallos plenarios para causas en trámite

La Cámara Federal de Casación

La Cámara Civil se sumó al rechazo contra el fallo de la Corte que otorgó más poder a la justicia porteña

Se trata del fallo “Levinas”, que dispuso que las resoluciones de la Cámara Nacional sean revisadas mediante recurso extraordinario por el Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires

La Cámara Civil se sumó
MÁS NOTICIAS