El Colegio Público de Abogados porteño inauguró un área de coworking

El presidente de la entidad, Ricardo Gil Lavedra, ponderó el nuevo espacio de trabajo compartido en el marco “de una abogacía que debe ser dinámica y adaptable a las demandas de esta sociedad hiperconectada en la que vivimos”

Guardar
El presidente del Colegio Publico
El presidente del Colegio Publico de la Abogacía de Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra, en compañía de la Vicepresidenta II de dicha entidad, Paula Colombo, en la inauguración del área de coworking para los abogados de la matrícula

El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) inauguró este lunes un espacio de coworking orientado a los abogados inscriptos en la matrícula con la finalidad de que puedan desarrollar su tarea profesional acorde a las exigencias de la “nueva realidad” derivada del Covid-19. La presentación de las salas estuvo a cargo del presidente de la entidad, Ricardo Gil Lavedra, quien afirmó que los matriculados podrán “tener un nuevo espacio para trabajar y desarrollarse” en el marco de “una abogacía que debe ser dinámica y adaptable a las demandas de esta sociedad hiperconectada en la que vivimos”.

El espacio de trabajo compartido se ubica en el subsuelo de la sede de la calle Paraná 423 -entre la Avenida Corrientes y Lavalle- de la ciudad de Buenos Aires y cuenta con lugares de uso común y dos salas privadas -una con capacidad para cinco y otra para seis personas- tendiente a la realización de audiencias y reuniones de trabajo. En ese marco, según expresó Ricardo Gil Lavedra en la inauguración, “uno de los mayores desafíos que tenemos como conducción del Colegio Público de la Abogacía -en referencia a los cambios generados en la profesión a causa del Covid-19- es adecuar los servicios y las prestaciones que brindamos a nuestros matriculados y matriculadas para esta nueva realidad”.

En tal sentido, el presidente del CPACF destacó el hecho de “tener un nuevo espacio para trabajar y desarrollarse” en la medida en que los matriculados tendrán la posibilidad de “llevar adelante audiencias virtuales a través de la tecnología disponible en cada sala o usarlas para reuniones o encuentros de trabajo”. “Tenemos un imperativo que es la defensa de la abogacía, y naturalmente, vamos a seguir abonando el trabajo en pos del mejor ejercicio profesional de los matriculados y las matriculadas con la incorporación de nuevos servicios”, agregó.

Te puede interesar: Ricardo Gil Lavedra ganó las elecciones del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal

A su vez Gil Lavedra manifestó que “las posibilidades que brinda este nuevo espacio y que hoy ponemos a disposición de todos son otra muestra más de nuestro compromiso con la abogacía. Una abogacía que debe ser dinámica y adaptable a las demandas de esta sociedad hiperconectada en la que vivimos”, afirmó en el acto inaugural al que asistieron la Vicepresidenta II de la entidad, Paula Colombo, el Secretario General, Martín Casares, y el coordinador del Programa de Víctimas de Delitos, José Console.

Por otra parte, según especificó un comunicado de la entidad que nuclea a los abogados de la Capital Federal, las dos salas de uso privado funcionarán “de lunes a viernes de 8 a 16 horas, en turnos de una hora, que se deberán reservar” a través del sitio oficial del organismo. “Sumamos también, en forma gratuita, dieciséis puestos de coworking para uso -sin reserva- de los abogados y abogadas, con matrícula vigente en situación activa. Dichas áreas funcionarán de lunes a viernes de 7:30 a 16 horas. Además, contarán con un servicio de impresión con un tope de veinte páginas diarias sin cargo; y préstamo en comodato de equipamiento informático portátil, sujetos a disponibilidad”.

En ese orden, el “Área Coworking” cuenta con salas de aprovechamiento compartido y privado en la calle Paraná, además del espacio ubicado en la Sede Corrientes al 1455 -1° piso-, que cuenta con 4 zonas de uso reservado con capacidad limitada y que opera de 08 a 12 horas.

Seguir leyendo:

Guardar

ultimas

Prorrogan la prisión preventiva de un presunto sicario acusado de matar a un vendedor en la villa 21-24

El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°26 porteño tuvo en cuenta, entre otras cosas, la violencia ejercida en el crimen, la posible condena a perpetua y el temor de los vecinos a sufrir represalias por participar como testigos en el inminente juicio oral

Prorrogan la prisión preventiva de

Tres jueces, un fallo dividido y 500 opositores: el dilema inminente que sacude a la Corte Suprema

El máximo tribunal busca soluciones en medio de tensiones inéditas. Una decisión clave destapó viejas fracturas. Por qué cientos de jueces rechazan un cambio radical en el sistema judicial

Tres jueces, un fallo dividido

Confirmaron una condena de 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de su hermana menor

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes consideró que había elementos suficientes para atribuirle responsabilidad al imputado, sometido a juicio por violentar a su familiar de 13 años

Confirmaron una condena de 10

La Cámara Federal de Casación celebró su primer acuerdo de superintendencia del año

El máximo tribunal penal del país evaluó el balance del año pasado y abordó la convocatoria a futuros fallos plenarios para causas en trámite

La Cámara Federal de Casación

La Cámara Civil se sumó al rechazo contra el fallo de la Corte que otorgó más poder a la justicia porteña

Se trata del fallo “Levinas”, que dispuso que las resoluciones de la Cámara Nacional sean revisadas mediante recurso extraordinario por el Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires

La Cámara Civil se sumó
MÁS NOTICIAS