Fijaron fecha para el juicio por la muerte del joven mapuche Rafael Nahuel

Será el 14 de agosto. Lo definió el Tribunal Oral Federal de General Roca

Guardar
Rafael Nahuel tenía 21 años
Rafael Nahuel tenía 21 años

Casi seis años después de su muerte, el joven mapuche Rafael Nahuel tendrá justicia. El Tribunal Oral Federal de General Roca comunicó este miércoles que finalmente el juicio oral por el crimen, ocurrido el 25 de noviembre de 2017 en Villa Mascardi durante un operativo de desalojo llevado a cabo por el Grupo Albatros, de Prefectura, comenzará el 14 de agosto.

El debate oral tendrá en el banquillo de los acusados a cinco agentes de este comando especial, en ese momento bajo las órdenes de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Se les imputa el asesinato del joven de 21 años durante una persecución en la montaña. Para la Secretaría de Derechos Humanos, que se constituyó en marzo del 2021 como parte querellante en la causa, los Albatros dispararon decenas de municiones de plomo cuando los integrantes de la comunidad que se buscaba desalojar ya habían abandonado el terreno bajo custodia.

Los prefectos llegarán a juicio imputados por la fiscalía como coautores de “homicidio por exceso en la legítima defensa”, aunque la Secretaría de Derechos Humanos buscará probar durante el juicio que se trató de un homicidio calificado, desde la hipótesis de que no existió la legítima defensa.

La hipótesis de la fiscal federal de Bariloche Sylvia Little, que hizo la instrucción del caso, es que el prefecto Sergio Guillermo Cavia disparó la bala que provocó la muerte de Nahuel en medio de un enfrentamiento entre la fuerza y gente de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, que -según su perspectiva- recuperó predios que son propiedad de la Administración de Parques Nacionales en Villa Mascardi.

En estos seis años hubo
En estos seis años hubo varias marchas pidiendo justicia (Jorge Wohlert)

También están acusados Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio Damián García como participes necesarios. Todos están defendidos por los abogados Marcelo Hugo Rochetti (ex jefe de Gabinete del ministerio de Seguridad bonaerense cuando estuvo a cargo de Cristian Ritondo), Anabella Ethel Schmidt y Alejandra Elvira Bussetti.

Cómo fue el hecho

Según las pericias hechas por el Centro Atómico de Bariloche incorporadas al expediente, sobre las manos de los agentes en búsqueda de rastros de pólvora se pudo detectar a estos cinco -de un grupo de ocho agentes- como los involucrados. Entre todos dispararon al menos 114 veces.

Rafael Nahuel murió como consecuencia de un balazo recibido por Prefectura en su glúteo izquierdo. La bala atravesó el cuerpo y se alojó en su axila derecha, lo que le provocó la muerte. Según contó la vocera de la comunidad mapuche, Soraya Maicoño, a este medio, mientras agonizaba, Nahuel le dijo a sus amigos: “No me entreguen a los blancos”.

A pesar de que Nahuel murió de espaldas a los que disparaban y no se hallaron armas entre sus pertenencias ni rastros de pólvora en sus manos, la investigación judicial hecha por la fiscal le hace pensar que fue un enfrentamiento y no un operativo represivo. Eso es porque Lautaro González y Fausto Jones Huala, hermano del lonko Facundo, recientemente detenido, se hallaron mínimos restos de bario, plomo y antimonio en sus manos, los elementos que dan indicio de disparos.

Según la consideración del juez federal de Bariloche Gustavo Zapata, que comandó la causa durante la investigación, los agentes tuvieron “necesidad de defenderse” dado que fueron atacados con gomeras, piedras e incluso “lanzas”.

El joven murió en 2017
El joven murió en 2017

A pesar de que Patricia Bullrich repitió infinidad de veces que los ocupantes del predio usaron armas de fuego, no se encontraron rastros de disparos, ni vainas servidas ni mucho menos las propias armas en la escena del crimen ni en los allanamientos.

Los prefectos involucrados declararon que sufrieron un ataque “virulento” y que si bien empezaron con el intento de repeler las agresiones con balas de pintura luego incrementaron la reacción y pasaron al uso de armas letales, incluidas algunas de altísima potencia como el subfusil MP5, que lleva cargadores de 30 municiones y dispara en ráfaga.

“A mi modo de ver, los imputados pudieron considerar que su vida y la de sus compañeros estaban en peligro”, escribió en su fallo el juez Zapata. La Secretaría de Derechos Humanos cuestiona esta visión y considera que si bala que mató a Rafael Nahuel le ingresó por la espalda implica una situación de escape y no de agresión al momento del disparo mortal. Por eso probablemente irá en el juicio de agosto a buscar que sean condenados por homicidio calificado sin atenuantes.

“El asesinato de Rafael Nahuel es un caso paradigmático de violencia institucional. Es la consecuencia directa de estos discursos muy peligrosos de ‘meter bala’, que terminan con la vida de personas. Salir a perseguir pibes disparando balas de plomo es lo que no debe hacer un Estado de derecho. Mataron a Rafael y podrían haber matado a dos más, que terminaron con heridas en sus brazos”, destacó en un comunicado emitido tras conocerse la fecha del juicio Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de la Nación.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Adelanto de “La utopía del estándar”, el nuevo libro de Juan Félix Marteau

El miembro consejero y director del Comité sobre Criminalidad Organizada Transnacional y Terrorismo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) presentó un minucioso análisis de las políticas implementadas en Argentina para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo

Adelanto de “La utopía del

La Corte Suprema dejó firmes tres condenas en la causa vinculada al ex jefe policial Hugo Tognoli

Los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti desestimaron las quejas de las defensas y ordenaron a Casación dictar un nuevo fallo sobre la suspensión del juicio a prueba aplicada a tres imputadas, tras marcar vicios en la fundamentación del tribunal

La Corte Suprema dejó firmes

Liberaron todos los bienes de Hayden Davis, el creador de $LIBRA: lo embargaron por casi $37 millones

La decisión del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi alcanza a otros imputados en el escándalo por el lanzamiento de la criptomoneda promocionada por Javier Milei

Liberaron todos los bienes de

Coimas en Discapacidad: presentaron una denuncia para investigar por qué no le incautaron el celular en Aeroparque a uno de los empresarios involucrados

El juez federal Sebastián Casanello hizo la presentación por averiguación de delito luego que no se concretara a tiempo una orden para requerir el teléfono de Sergio Mastropietro en su arribo a la Argentina

Coimas en Discapacidad: presentaron una

ANDIS: indagaron a dos ex funcionarios que respondían a Miguel Ángel Calvete

Lorena Di Giorno y Eduardo “Pino” González trabajaban en la Agencia de Discapacidad y están señalados como el nexo informal del lobista con el organismo

ANDIS: indagaron a dos ex