Escándalo en el juicio contra el terrorista que mató a 5 argentinos en Nueva York

La audiencia tuvo que ser interrumpida por la reacción violenta de uno de los familiares del atacante. Comenzó a gritar y golpeó con el puño la puerta de la sala del tribunal

Guardar
Corte del Distrito Sur de
Corte del Distrito Sur de Nueva York donde está siendo juzgado el terrorista que mató a 5 argentinos

El juez Vernon Broderick le prohibió la entrada a la Corte a un tío de Sayfullo Saipov el terrorista que asesinó a 8 personas, entre ellas 5 argentinos, en el atentado terrorista del 31 de octubre de 2017 en Nueva York. En la audiencia debían declarar familiares del atacante quienes fueron propuestos por la defensa.

El juicio se interrumpió en la tarde del jueves cuando el testimonio del padre del terrorista provocó la reacción violenta de uno de sus tíos -que también iba a declarar- quien gritó “sucios bastardos de ISIS” y golpeó con el puño una puerta de la sala del tribunal que se encontraba colmada. El hecho provocó que un pariente de Ann Laure Decadt, una turista belga asesinada por Saipov, comenzara a llorar y sufriera un leve desmayo. De inmediato el juez Broderick hizo que los miembros del jurado abandonaran la sala.

Luego de un largo receso de más de dos horas se reanudó el juicio y los fiscales advirtieron que podrían solicitar que no se permita declarar al resto de los testigos de la defensa. Luego los defensores llamaron a otro de los tíos del terrorista al estrado y antes de que comenzara a dar su testimonio, David Patton, el jefe de los abogados de Saipov dijo que ya no tenían la intención de llamar como testigo al tío que gritó y golpeó con el puño la puerta de la sala del tribunal. Tras esta intervención de la defensa, el juez Vernon Broderick dijo que se le prohibiría la entrada hasta que termine el juicio.

El magistrado le indicó al jurado que el estallido de ira del tío de Saipov no estaba dirigido a nadie de la sala y que durante sus deliberaciones no deben tener en cuenta nada de lo que suceda en la tribuna del recinto.

FILE PHOTO: Sayfullo Saipov, autor
FILE PHOTO: Sayfullo Saipov, autor del atentado terrorista en el que fueron asesinados 5 argentinos

Durante la mañana subió al estrado Habibulloh Saipov el padre del atacante como el segundo testigo convocado por los abogados defensores de su hijo en la fase de sanción del juicio. “Cometió una terrible tragedia. Causó la muerte de ocho personas y heridas a muchas más y arruinó sus vidas”, dijo el padre del terrorista y agregó “me siento muy mal por esto. Me gustaría disculparme delante de todos, de todas las víctimas.”

Después de una discusión dentro del trámite procesal de la audiencia, el defensor David Stern le preguntó al padre de Sayfullo Saipov específicamente como lo hizo sentir el ataque. “Mi alma fue destruida”, respondió.

“Sabiendo todo lo que sabe sobre su hijo y lo que hizo, ¿todavía lo ama?” preguntó Stern. “Con todo mi corazón”, respondió Habibulloh Saipov.

La semana pasada y parte de ésta el jurado escuchó el testimonio de las víctimas sobrevivientes y de los familiares de quienes fueron asesinados al tiempo que los fiscales expusieron sus argumentos para solicitar que Saipov sea condenado a la pena de muerte.

La estrategia de la defensa del terrorista uzbeko es la misma desde el principio del proceso: reconoce el hecho y la autoría pero intenta convencer al jurado de que el terrorista no se radicalizó ni tuvo ningún vínculo con ISIS. Un argumento que ya fue desbaratado por la fiscalía que probó que Saipov actuó en nombre de la organización terrorista. Las pretensiones de la defensa del uzbeko de desvincular al autor del ataque terrorista del Estado Islámico ya fueron desbaratadas. En la primera fase del juicio el jurado lo encontró culpable del delito de provisión material a una organización terrorista internacional designada y eso implica la probabilidad de que el asesino reciba la pena de muerte prevista en la legislación federal de los Estados Unidos para este tipo de crimen.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La Corte Suprema revocó un fallo que otorgaba una pensión graciable a la viuda de un ex preso político

El máximo tribunal dejó firme la denegatoria administrativa en el caso de la cónyuge de un detenido durante la autodenominada Revolución Libertadora, que derrocó a Juan Domingo Perón en 1955

La Corte Suprema revocó un

La letra chica del peritaje clave en la “pista Milman”: mensajes borrados y dudas sobre la geolocalización del celular

La Gendarmería Nacional no encontró evidencia que vincule al diputado con la planificación del atentado a Cristina Kirchner. La fiscalía y los abogados de la expresidenta reclamaron que otros expertos cotejen la información que hay en el teléfono

La letra chica del peritaje

Los cuadernos de las coimas: comienza la ruta hacia el juicio clave de la corrupción argentina

En dos meses, el Tribunal Federal N°7 comenzará a juzgar a 74 imputados encabezados por Cristina Kirchner, Julio De Vido y algunos de los mayores empresarios de la Argentina, en una historia de coimas registrada por el chofer Oscar Centeno que sacudió a la política y al capital del país

Los cuadernos de las coimas:

Caso AMIA: el procurador Eduardo Casal pidió a la Corte revocar la absolución de Carlos Telleldín

El jefe de los fiscales solicitó que se deje sin efecto el fallo que benefició al ex reducidor de autos y actual abogado, acusado de haber vendido la camioneta traffic usada como coche bomba en 1994

Caso AMIA: el procurador Eduardo

Quiénes forman el tribunal que resolverá la destitución del juez acusado de robar 144 monedas de oro

Martín Poderti, integrante del TOF de Mar del Plata, es acusado de haberse apropiado de 144 piezas incautadas. Se confirmaron los nombres que determinarán su futuro

Quiénes forman el tribunal que