El Gobierno nacional dijo que por la pandemia tiene “una limitación” para resolver si autoriza las pistolas Taser para la policía de la ciudad

Apeló el fallo que le había ordenado resolver en 30 días el pedido del gobierno porteño para importar las armas. Planteo que por el coronavirus hay “una limitación en la prestación de servicios administrativos presenciales” y que a eso se debía la demora

Guardar
La pistola Taser que el
La pistola Taser que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires quiere para su policía

El Gobierno nacional apeló el fallo de la justicia federal que le había ordenado resolver en 30 días el pedido administrativo que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires hizo en febrero de 2021 ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) para que le permitan ingresar al país 60 pistolas Taser para la policía local. La justicia había tomado esa decisión ante la demora de la ANMAC en resolver el planteo.

La apelación fue presentada por los abogados del Ministerio de Justicia de la Nación -de quien depende la ANMAC- para que sea revisado por la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y basó su argumentación en la pandemia del coronavirus. La apelación ya fue concedida y ahora se debe sortear la Sala de la Cámara que intervendrá.

En la apelación a la que accedió Infobae, el gobierno volvió a plantear -como lo había hecho cuando pidió que se rechace el planteo- que por la pandemia del coronavirus tienen “una limitación en la prestación de servicios administrativos presenciales”.

“Esta representación estatal debe hacer nuevamente mención a la situación de pandemia epidemiológica de azota al mundo entero y, en el caso particular, también nuestro país, lo que es de público conocimiento. En nuestro país, ha sido decretada la emergencia pública en materia sanitaria, la que fuera declarada por la Ley N° 27.541″, sostiene la presentación que agrega que el Poder Ejecutivo “ha dispuesto actualmente una limitación en la prestación de servicios administrativos presenciales, en todo el ámbito de las oficinas nacionales y también, específicamente en el caso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Te puede interesar: La Justicia le ordenó al gobierno nacional que resuelva en un mes si acepta la importación de las pistolas Taser

“En consecuencia, existe una ley emanada del poder Legislativo que decretado la emergencia pública en materia sanitaria, asimismo se dictaron distintos Decreto de Necesidad y Urgencia que tiene fuerza de Ley Nacional, en el que por razones sanitarias dispusieron el distanciamiento social obligatorio que se encuentra vigente a la fecha”, concluye el escrito de tres páginas al que accedió este medio.

El caso se remonta al 24 de febrero de 2021 cuando el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta presentó ante la ANMAC un pedido para que se autorice el ingreso al país de 60 pistolas marca Taser modelo X2 para la policía porteña. Son armas consideradas de baja letalidad -disparan una descarga eléctrica que paraliza a la persona- y se utilizan en determinados lugares con aglomeración de gente donde el uso de armas de fuego puede ser peligroso.

Al tratarse de armas importadas, el trámite requiere de la autorización de la ANMAC. En un primer momento el organismo aceptó en agosto de 2021 el pedido pero luego volvió sobre sus pasos y revocó la autorización. La aprobación había sido dada por Ramiro Urristi, entonces titular del organismo, que luego se fue. En ese momento el gobierno porteño señaló que fue echado por una pelea ideológica ya un sector del kirchnerismo rechaza a las Taser por considerar que su utilización viola los derechos humanos.

Pero luego el pedido nunca se resolvió a pesar de los distintos planteos que se hicieron. Así, el gobierno porteño presentó en la justicia un amparo por mora para que se le ordene al organismo que tome una decisión.

Ramiro Urristi, el ex titular
Ramiro Urristi, el ex titular de la ANMAC que había autorizado las Taser

Ante el planteo, la ANMAC pidió que se lo rechace y por la pandemia del coronavirus que ahora volvió a traer en la apelación. El 16 de noviembre del año pasado los abogados del organismo señalaron que “si bien actualmente la Administración Pública está en funcionamiento, fueron dos años donde por motivos sanitarios no se desarrollaron tareas de manera plena, sino todo lo contrario, como es de público notorio, esto ha generado atrasos y/o cuellos de botellas que día a día se han ido solucionando, pero aún no se han resuelto en forma definitiva”.

Agregaron que “la mayoría de los casos de coronavirus acaecieron, en la zona denominada AMBA, lo que dificultó y ralentizó la búsqueda de los expedientes que no han sido digitalizados en forma completa y el dictado de los actos administrativos correspondientes y, consecuentemente, el trámite normal de las actuaciones administrativas.

Te puede interesar: Qué declaró el acusado de asesinar a la policía de la Ciudad en la estación Retiro del subte C

La ANMAC también planteó que con el cambio de autoridades “se priorizó poner nuevamente en funcionamiento a la misma, debiendo subsanarse el atraso generado por las consecuencias de la pandemia” y que “debieron ser efectuadas adecuaciones en las instalaciones en donde el personal de ANMaC presta servicios, en cumplimiento de lo establecido por el ´Protocolo Covid-19´″. El organismo planteó en la justicia la cantidad de expedientes que tiene: “durante el 2022, y en el contexto de retorno a la presencialidad, ingresaron 358.191 trámites, donde 77.041 corresponden a trámites de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad, y lo cual implicó la emisión de 51.505 credenciales”.

El juez en lo contencioso administrativo federal Walter Correa rechazó hace dos semanas los argumentos de la ANMAC e hizo lugar al amparo por mora. “Atendiendo que la demandada no acreditó la existencia de obstáculos insalvables que justifiquen la mora y habiendo transcurrido un plazo razonable sin que la autoridad administrativa competente dicte resolución en el expediente administrativo, corresponde hacer lugar a la acción intentada”, resolvió el magistrado que le dio 30 días al organismo para que resuelva el pedido sobre los Taser, lo que ahora fue apelado.

El tema volvió al debate con el crimen la semana pasada de la oficial de la Policía de la ciudad Maribel Zalazar que cuando ayudaba a un hombre en la estación de subte de Retiro el quitó el arma y le dio un tiro. “Hace dos años compramos 60 unidades, pero el gobierno kirchnerista las bloqueó con el festival de excusas truchas que usan para defender delincuentes. Las armas no letales son una herramienta clave para cuidar a la gente, la mayoría de los países del mundo las usan”, dijo en su cuenta de la red social Twitter el ministro de Seguridad de la ciudad con licencia, Marcelo D’Alessandro.

Seguí leyendo:

ultimas

La Corte ya está en condiciones de avanzar con la causa Vialidad, un caso clave para definir el futuro de Cristina Kirchner

El tribunal no está obligado a esperar la respuesta del Procurador para tratar alguno de los recursos que ingresaron hace más de un mes, entre el 27 de marzo y el 1 de abril. Sin embargo, los planteos aún no empezaron a circular para ser estudiados por los jueces

La Corte ya está en

Confirmaron el procesamiento del gerente bancario acusado de acopiar armas y difundir propaganda nazi

La Cámara Federal de La Plata ratificó el fallo que lo vincula al hallazgo de 60 armas de fuego, objetos con simbología del Tercer Reich y trofeos de caza ilegal. Cumplirá prisión preventiva en su domicilio con tobillera electrónica

Confirmaron el procesamiento del gerente

El Tribunal Superior de CABA ya recibió 1010 causas tras la firma del fallo Levinas: la mayoría son juicios laborales

Son los nuevos expedientes en los que deberá intervenir como tribunal superior de la justicia nacional. En su mayoría son recursos por cálculo de intereses en indemnizaciones de aseguradoras y ART

El Tribunal Superior de CABA

Definieron el juzgado que investigará una denuncia por apropiación ilegal de una menor durante la última dictadura militar

Luego de un conflicto de competencias, la Cámara Federal porteña, a través del juez Mariano Llorens, resolvió que el expediente deberá ser tramitado por la jueza María Eugenia Capuchetti, quien se había declarado incompetente por una causa anterior en manos del juez Daniel Rafecas. El caso involucra un presunto hecho ocurrido dentro del circuito represivo “ABO”, bajo el mando del militar Carlos Suárez Mason

Definieron el juzgado que investigará

Investigan una estafa millonaria a dos facultades de la UBA a través de transferencias bancarias

Los giros fueron realizados por el Banco Nación a empresas sin existencia real luego de recibir órdenes apócrifas. La investigación está a cargo del fiscal Eduardo Taiano. Hasta ahora hay cuatro detenidos y un total de 17 personas investigadas

Investigan una estafa millonaria a
MÁS NOTICIAS