Elecciones 2023: los partidos políticos podrán gastar hasta 3 mil millones de pesos para las campañas presidenciales

Son dos mil millones para las generales de octubre y mil millones para las primeras de agosto. La Cámara Electoral también estableció los topes de aportes de personas

Guardar
La justicia fijó los topes
La justicia fijó los topes para los gastos de campaña electoral (Luciano González)

La Cámara Nacional Electoral estableció el límite de gastos que podrán realizar los partidos políticos para sus campañas en las elecciones nacionales de este año: para las generales de octubre el monto se fijó en 2.012.897.820 de pesos para la categoría de presidente y la mitad -ya que así lo establece la ley- para las primarias de agosto, 1.006.448.910.

Así lo fijó el tribunal -encargado de la organización y control de los comicios- en base a lo que aprobó el Congreso de la Nación en la ley de presupuesto de este año y de lo que establece la ley de financiamiento de los partidos políticos, según los registros públicos de la Cámara Electoral a los que accedió Infobae.

La cantidad de dinero que los partidos podrán gastar es más del doble del que se había establecido para las elecciones legislativas de 2021. Va en línea con la inflación. Se establece a través de lo que se conoce como módulo electoral. Para los comicios de 2021 fue de 20,50 pesos y para los de este año de 56,82 pesos y se establece según la cantidad de electores de cada provincia y de todo el país según el padrón electoral.

Si bien el padrón cierra en junio el montó se estableció con los electores registrados al 31 de diciembre para que los partidos ya puedan hacer su previsiones de gastos. En junio se volverá a ajustar el monto. “Pero la variación es muy poca”, explicó una de las fuentes consultadas.

Te puede interesar: Alianzas, candidaturas y debates presidenciales: las fechas clave de las elecciones 2023 que ya mira la política

Los mil millones de pesos para las elecciones de agosto y los dos mil para las de octubre es para los partidos políticos que presenten candidatos a presidente. El monto incluye a todos los pre candidatos que por cada alianza compita en las internas. Si Juntos por el Cambio o el Frente de Todos llevan dos, tres o cuatro candidatos a presidente entre todos podrán gastar mil millones en las primarias y no cada uno.

Si hay un ballotage, el monto para esa campaña será el mismo que para las primarias, 1.006.448.910.

La Cámara, integrada por los jueces Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, también establecieron el límite de gastos en cada provincia y por categoría que se vota, como senador y diputado nacional.

Donde los partidos más podrán gastar es en la provincia de Buenos Aires, que es el distrito con mayores electores. Tiene el 38 por ciento del padrón nacional. Serán 743.360.378 de pesos para cada categoría en las elecciones generales de octubre y la mitad en las primarias.

Le siguen Córdoba con 173.867.154 de pesos; Santa Fe con 160.452.975; y la ciudad de Buenos Aires con 152.971.543 de pesos. Son los distritos que superan los 100 millones de pesos de gastos para las generales y pueden gastar como tope la mitad en las primarias.

Los jueces de la Cámara
Los jueces de la Cámara Electoral

Te puede interesar: ¿Cristina Kirchner proscripta?: por qué podría ser candidata y los casos de Menem, Romero Feris y Patti

Los partidos obtienen esos fondos de aportes. También se fijó un tope. Las personas o las empresas podrán dar hasta 40.257.956 de pesos para campañas presidenciales en las generales y la mitad -20.128.978 de pesos- para las primeras y una eventual segunda vuelta.

También pueden aportar en las provincias para las categorías nacionales de senador y diputado. En la provincia de Buenos Aires hay un límite de 14.867.208 de pesos; en Córdoba de 3.477.343 de pesos; en Santa Fe de 3.209.060 de pesos; y en la ciudad de Buenos Aires de 3.059.431 de pesos. Es por persona o empresa y para las elecciones primarias será de la mitad.

Después de las elecciones los partidos políticos deben presentar todos sus gastos ante la justicia electoral que los analiza y los aprueba en caso que no haya irregularidades.

Seguir leyendo:

ultimas

Postergaron el juicio oral contra un acusado por emitir facturas truchas a nombre de empresas

Ante la actual indefinición del estado procesal de algunas personas, el Tribunal en lo Penal Económico N°3 difirió el comienzo de un juicio en el que se analizará el funcionamiento de una organización dedicada a confeccionar instrumentos contables y fiscales presuntamente apócrifos

Postergaron el juicio oral contra

Atentado a la AMIA: no hubo unanimidad entre las querellas sobre la aplicación del juicio en ausencia

Quienes representan a las víctimas tuvieron opiniones distintas sobre el pedido de la Fiscalía para juzgar a los acusados con pedidos de detención. Dos estuvieron de acuerdo y otras tres lo rechazaron

Atentado a la AMIA: no

Avanza una reforma integral del Código Penal: cuáles son sus principales cambios y el impacto en la sociedad

Esta semana se reunió la Comisión de la reforma para continuar con el análisis del proyecto presentado al Ministerio de Justicia. Propone un sistema legal más moderno y eficiente, contempla nuevos delitos y el agregado de más de 200 artículos

Avanza una reforma integral del

La Justicia ratificó el acceso a la internación domiciliaria de una niña con discapacidad y en estado grave

La Cámara Federal de Salta le ordenó a una obra social garantizar una serie de prestaciones médicas urgentes a una menor con parálisis cerebral, síndrome genético y otras patologías complejas

La Justicia ratificó el acceso

Criptomoneda, estafa y secuestro extorsivo: la historia de los colombianos que fueron condenados en Argentina

Un gurú financiero escapó de Colombia luego de que colapsara un presunto esquema piramidal y se refugió en barrios privados del conurbano bonaerense junto a su familia. Un grupo de damnificados se organizó para rastrearlo y recuperar sus ahorros por la fuerza. Dos ex agentes de la Policía Bonaerense fueron cómplices

Criptomoneda, estafa y secuestro extorsivo:
MÁS NOTICIAS