Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina

Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

Guardar
Oriana Sabatini fue parte de
Oriana Sabatini fue parte de una edición que unió arte, cultura joven y representación argentina (Heineken)

Durante el primer fin de semana de abril, el festival Coachella volvió a reunir en California a artistas internacionales, referentes del arte y fanáticos de la música. Entre multitudes, headliners de renombre y celebridades globales, un grupo de figuras argentinas aportó su propio lenguaje estético y cultural, y proyectó una identidad que marcó diferencia.

Acompañados por Heineken, sponsor oficial del evento que se realiza desde 1999 en la costa oeste de los Estados Unidos, estos famosos formaron parte de una experiencia en la que se celebró la creatividad.

Franco Masini, Oriana y Tiziana Sabatini, Nacho Elizalde, Pauli Echevarría, Papryka y Luciano Bongiorno integraron el grupo de embajadores que partieron desde el territorio nacional rumbo al desierto californiano.

Junto a ellos también viajó una joven argentina, quien participó del festival tras haber ganado un concurso organizado por Heineken: accedió a espacios exclusivos y se sumergió en una propuesta artística que incluyó contacto directo con artistas.

Estética y actitud argentina en Coachella 2025

La moda ocupó un lugar protagónico en esta experiencia. Oriana Sabatini se destacó por una selección de prendas boho-chic que respetó la estética del evento sin perder su sello personal.

Por su parte, Pauli Echevarría y Papryka optaron por propuestas visuales audaces y versátiles, que reflejaron su identidad creativa. En tanto, Franco Masini y Nacho Elizalde sumaron piezas con guiños urbanos, tonos tierra y referencias contemporáneas.

El grupo argentino llevó su
El grupo argentino llevó su identidad a cada rincón del festival con una impronta única (Heineken)

La construcción visual de cada outfit ofreció una lectura cultural sobre cómo los referentes argentinos leyeron y reinterpretaron el espíritu de Coachella. A través de esas elecciones, mostraron otra forma de estar presentes, basada en el lenguaje no verbal, la actitud escénica y la capacidad de proyectar sensibilidad.

El escenario internacional y el debut de artistas nacionales

Durante el primer fin de semana, Coachella programó a figuras centrales del panorama musical: Lady Gaga, Green Day, Post Malone y Travis Scott encabezaron la grilla. A ellos se sumaron presentaciones memorables como las de Brian May, quien apareció junto a Benson Boone, y el dúo entre Lorde y Billie Eilish, que estuvo junto a Charli XCX. John Mayer también hizo vibrar al público, acompañando el set del DJ Zedd.

En ese contexto, los argentinos Ca7riel y Paco Amoroso lograron uno de los debuts más comentados. Con un show explosivo y el estreno en vivo de su EP Papota, subieron al escenario con una propuesta disruptiva que mezcló bases electrónicas, líricas provocadoras y visuales diseñadas especialmente para este evento.

Este hito sumó a la lista de artistas argentinos que dejaron registro en Coachella: nombres como Bizarrap, Nathy Peluso, Nicki Nicole, Las Ligas Menores, Babasónicos y Juana Molina ya habían recorrido ese mismo camino, y ahora este dúo sumó su capítulo.

Franco Masini marcó tendencia en
Franco Masini marcó tendencia en Coachella 2025, con un outfit inspirado en la moda urbana porteña (Heineken)

Un refugio sonoro dentro del festival

Entre los espacios más destacados del festival, la Heineken House volvió a presentarse como un punto de encuentro reservado, con una propuesta curada en torno a la música electrónica, el hip-hop y el house. Este año, pasaron por allí artistas como The Pharcyde, Pusha T y Afrojack, quienes ofrecieron sets íntimos, diseñados especialmente para ese ambiente.

Los embajadores argentinos accedieron a este sitio como parte de su experiencia, donde la proximidad con los artistas y el diseño acústico del entorno entregaron un tipo de escucha distinta.

Cultura, presencia y representación

A lo largo de tres jornadas, el festival reunió a más de 120.000 personas por día. Entre presentaciones musicales, performances visuales y activaciones creativas, la delegación nacional aportó una mirada que combinó autenticidad, frescura y visión.

En la edición 2025, el cruce entre música, representación y estética ofreció una plataforma para dar visibilidad a referentes culturales. En ese marco, Heineken actuó como facilitador para acercar la magia de Coachella a los consumidores argentinos y que estos puedan descubrir nuevos artistas y sonidos.

Para más información acerca de la activación de la marca en el festival, hacer clic acá.

Este es el disclaimer de Agustin "Jordan" Perticaro. Por favor, entenderlo, tiene capacidades diferentes.