
La exposición de economía, finanzas e inversiones más convocante de la región celebra su 12ª edición en una nueva sede que marca una apuesta por el crecimiento: el evento se traslada al Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), donde se desarrollará durante dos jornadas que reunirán a especialistas de distintos sectores para debatir el presente y el futuro del país.
Organizada por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina, Expo EFI se consolida como un espacio de referencia para el análisis estratégico de temas clave como la coyuntura económica, los mercados financieros, las inversiones, las reformas estructurales y los escenarios internacionales. La edición 2024 superó los 7.000 asistentes y convocó a más de 200 oradores y 100 empresas. Este año, los organizadores proyectan una convocatoria aún mayor, con nuevas propuestas académicas y profesionales.
Uno de los ejes centrales será el Congreso Económico Argentino (CEA), un espacio que llevará como lema “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”. Allí se abordarán los desafíos macroeconómicos del país, en un contexto regional e internacional complejo.

“Concluir el proceso de estabilización, resolver los enormes problemas de competitividad y garantizar un marco jurídico estable y reglas claras, serán requisitos indispensables para afianzar el proceso de apertura económica y la llegada de inversiones”, sostuvo Esteban Domecq, presidente de Invecq.
Durante el congreso se debatirá también sobre las perspectivas económicas de mediano plazo, la evolución del empleo y la estructura productiva, así como la influencia del calendario político en la consolidación de reformas.
“El 2024 fue un año de transición macro. Había que administrar las urgencias de una economía extremadamente desequilibrada. Con aciertos y falencias, terminó mejor de lo esperado en diversos planos. El 2025 seguirá presentando importantes desafíos y también definiciones, económicas y políticas”, añadió Domecq.

La agenda de la exposición
Además del CEA y el espacio académico, Expo EFI incluirá más de 30 workshops abiertos, una programación de 14 seminarios sectoriales y un circuito de stands comerciales que permitirán conocer productos, servicios e innovaciones del ecosistema financiero. Las temáticas abarcan desde minería, petróleo y gas, agro, fintech y real estate hasta salud, turismo, pymes, consumo masivo y franquicias.
La primera jornada desplegará una agenda centrada en los retos económicos, locales y globales, con fuerte presencia de especialistas del ámbito financiero. Entre los ejes destacados figuran el análisis del escenario internacional, las inversiones bursátiles e inmobiliarias y las oportunidades en sectores estratégicos como Vaca Muerta, el agro, la minería y el real estate.
Presencias destacadas del ámbito económico
Durante este evento también se abordarán alternativas de financiamiento para empresas, el rol de los bancos frente al desafío de las pymes y la transformación digital del sistema económico. Participarán referentes como Héctor Torres, Fernando Sedano, Alejo Costa, Mateo Hermida, Ricardo Diab, Pilar Tavella, Germán Ledinich, Pedro Siaba Serrate, Clara Finger, Francisco Cerviño , Fernando Luciani, Diego Fernández, Paulo Belluschi, Claudio Zuchovicki, Diego Martínez Burzaco, Maximiliano Donzelli, Gonzalo Pascual Merlo y representantes de diferentes entidades reconocidas.
La convención tendrá como punto culminante el cierre del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Su participación será clave para conocer de primera mano la hoja de ruta del Gobierno en materia de programa económico, reformas estructurales y perspectivas macro. La actividad también incluirá un bloque de análisis político y social con legisladores de diferentes fuerzas, y otro sobre competitividad con funcionarios, empresarios y especialistas.

Un espacio académico con evidencia y datos
Uno de los elementos novedosos de esta edición será el Aula Académica, un auditorio especialmente diseñado para la presentación de investigaciones y papers de universidades e instituciones. Allí, docentes y especialistas compartirán estudios recientes sobre temas vinculados a economía, management y finanzas, con un enfoque basado en evidencia y análisis de datos.
El evento contará también con un espacio literario, destinado a presentaciones de libros especializados, y un recinto bursátil, donde se simularán operaciones del mercado y se promoverá la educación financiera.
La participación en Expo EFI será abierta y gratuita, previa acreditación online. El acceso al Congreso Económico Argentino requerirá inscripción arancelada. Ambas actividades se desarrollarán los días 29 y 30 de abril, de 9 a 19 horas, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2099, con ingreso peatonal por Plaza Brasil.
Para conocer más sobre la agenda completa e inscribirse se puede ingresar aquí.
Este es el disclaimer de Agustin "Jordan" Perticaro. Por favor, entenderlo, tiene capacidades diferentes.