Un aperitivo italiano dejó su marca en un reconocido evento de cine en la costa uruguaya

El José Ignacio International Film Festival celebró su 15ª edición con una propuesta que combinó arte y paisajes naturales. Campari acompañó con acciones que reflejan su vínculo con la industria de la pantalla grande

Guardar
Campari acompañó a los asistentes
Campari acompañó a los asistentes en una celebración que combinó arte, historia y sabores únicos (Campari)

El José Ignacio International Film Festival (JIIFF), que se realiza cada año en la costa de Uruguay, celebró su 15ª edición del 18 al 26 de enero y reunió arte, cine e industria. En esta ocasión, se presentó allí una selección de nueve largometrajes internacionales y ocho cortos producidos en el país vecino.

En el marco de esta cumbre, Campari se sumó como sponsor oficial para reforzar su estrecho lazo con la pantalla grande. El evento, que tuvo como escenarios la tradicional Bajada de los Pescadores y el Pavilion VIK, ofreció a los asistentes una experiencia única al disfrutar del contenido en medio de un paisaje natural.

Mona Gallosi, Delfi Ferrari, Bárbara
Mona Gallosi, Delfi Ferrari, Bárbara Lombardo, Sabrina Garciarena, Germán Paoloski (Campari)

“Estamos felices de realizar este viaje con el JIIFF por primera vez en nuestra historia. Tenemos un vínculo profundo con el cine, ya que la pasión por la creatividad y las historias son parte de nuestro espíritu. Esa pasión fue, es y será el centro de todo lo que hacemos”, afirmó Estefania Jacobs, marketing manager de esta firma.

Además, la ejecutiva resaltó que, para Campari Group, es muy importante participar en eventos de renombre, como lo venía haciendo con el Festival Internacional de Cine de Cannes desde hace varios años.

Un legado cinematográfico y creativo

A lo largo de su historia, la firma ha establecido un fuerte lazo con la pantalla grande. Desde sus orígenes, desafió los límites de la creatividad, colaborando con grandes nombres y jóvenes talentos que comparten su visión innovadora. Uno de los hitos más destacados de esta relación fue la colaboración del icónico director Federico Fellini, quien dirigió un anuncio para la marca en 1984.

Este vínculo, que unió a dos emblemas italianos, refleja el compromiso de Campari con la exploración y la búsqueda de nuevas formas de expresión. Su participación en el JIIFF reafirmó esta conexión, al tiempo que celebró el arte a través de un evento que resaltó por su propuesta cinematográfica.

Bárbara Lombardo en la Red
Bárbara Lombardo en la Red Carpet del Festival (Campari)

Un símbolo en la coctelería mundial

“Para nosotros es un gran inicio de año, ya que según el Informe de Marcas de la prestigiosa revista Drinks International, Campari lidera por sexto año consecutivo la categoría licores como la marca más vendida y que imprime tendencia en la industria de las bebidas”, sostuvo Jacobs.

En esta publicación, que analiza las tendencias de consumo y los hábitos de compra en los mejores bares del mundo, Campari mantiene una posición destacada desde 2016. Esto confirma la valoración positiva de la marca dentro del mundo de los bartenders y consumidores.

“Aportamos el ingrediente indispensable del Negroni, el cóctel que encabeza el reporte 2024 de Drinks International. Este trago está entre los tres más vendidos en el 40% y es la marca más popular en el 24% de los encuestados”, agregó la marketing manager de la compañía.

El papel de Campari dentro del mundo de la coctelería también ocupó un lugar destacado durante el festival. Allí presentó su Negroni del Mar, un cóctel inspirado en la historia de los inmigrantes europeos que llegaron a Uruguay.

“El nombre de José Ignacio proviene de uno de los antiguos pobladores de la zona, y la ola italiana marcó la gastronomía de esta región. Inspirándome en ellos, creé una receta donde predominan sabores como la grapa, el ‘medio medio’ y los cítricos, además de la sal y el mar”, explicó Mona Gallosi, brand ambassador de Campari en el JIIFF,

Sabrina Garciarena y Germán Paoloski
Sabrina Garciarena y Germán Paoloski (Campari)

Un evento que celebra el arte y la tradición

El José Ignacio International Film Festival se cerró con una celebración conjunta con Campari, resaltando lo mejor del festival y su aporte al mundo del cine. La propuesta incluyó experiencias cinematográficas al aire libre y la presencia de figuras destacadas del ámbito artístico y cultural.

La participación de la firma en este prestigioso evento internacional subrayó su compromiso con la creatividad y la innovación, valores que definen tanto a la marca como al cine. Al fusionar su historia con la del JIIFF, fue capaz de reafirmar su posición como un ícono sofisticado y versátil que trasciende fronteras y disciplinas.

Para más información de Campari y sus principales propuestas, se puede ingresar aquí.

Guardar