Protección solar y pigmentación: dos desafíos clave en el cuidado de la piel

La investigación dermatológica presenta nuevas tecnologías que abordan eficazmente el envejecimiento solar y las imperfecciones cutáneas, marcando un antes y un después en bienestar y estética. Qué soluciones ofrecen los ingredientes UVMune 400 y Melasyl de L’Oréal Groupe para todo tipo de piel

Guardar
Nuevas fórmulas de protección y
Nuevas fórmulas de protección y tratamiento cutáneo ofrecen resultados probados para mejorar la salud de la piel (L’Oréal Groupe)

Los avances en dermatología y cosmética revolucionan la forma de abordar los desafíos de la radiación solar y la pigmentación, ofreciendo nuevas esperanzas para el cuidado de la piel. En esa línea, L’Oréal Groupe, con más de un siglo de experiencia en investigación y desarrollo, presentó dos tecnologías revolucionarias: UVMune 400 y Melasyl.

Estas innovaciones abordan necesidades específicas en cuidado cutáneo y destacan el compromiso de la compañía con la salud pública y la calidad de vida.

Una nueva forma de abordar la fotoprotección

UVMune 400 marca un antes y un después en la protección solar. Es la primera tecnología diseñada para filtrar eficazmente los rayos UVA ultralargos, una fracción de la radiación ultravioleta que hasta ahora no había sido suficientemente bloqueada, aunque penetra las capas más profundas de la piel. Ocasiona estrés oxidativo, alteraciones genéticas y daño celular, factores relacionados con el envejecimiento prematuro y el desarrollo de cáncer de piel.

“Los rayos UVA ultralargos constituyen el 30% de la radiación UV que llega a la Tierra. A diferencia de los rayos UVB, que afectan principalmente la epidermis y son responsables de las quemaduras solares, los UVA ultralargos tienen un impacto menos visible, pero más dañino a largo plazo”, explica la ingeniera química Cristina García, directora de Investigación Avanzada y Comunicación para L’Oréal Groupe Latinoamérica.

Los avances dermatológicos de L’Oréal
Los avances dermatológicos de L’Oréal Groupe buscan soluciones inclusivas para todos los tonos de piel (L’Oréal Groupe)

Tras diez años de investigación, L’Oréal Groupe desarrolló Mexoryl 400, el componente clave de una tecnología que amplía la protección solar hasta los 400 nanómetros. Estudios recientes de esta compañía demostraron que estos productos no solo protegen contra el daño celular profundo, también previenen los signos de fotoenvejecimiento, como la pérdida de elasticidad y la aparición de manchas oscuras.

García subrayó que la protección solar va más allá de la estética, ya que la radiación solar es un problema de salud pública que requiere atención especializada. “Con UVMune 400, hemos logrado extender el alcance de la protección solar, abordando un espectro de rayos UV que antes era inaccesible. Esto permite ofrecer productos más efectivos para proteger la piel de los efectos nocivos del sol”, señaló.

La Roche-Posay, pionera en protección solar durante más de 30 años, es la primera marca en implementar la tecnología UVMune 400. A través de su línea Anthelios, se ofrece una gama de opciones para distintos tipos de piel y climas, desarrolladas en colaboración con dermatólogos reconocidos, clave para posicionarla como un referente en protección solar avanzada.

Cristina García, directora de Investigación
Cristina García, directora de Investigación Avanzada y Comunicación para L’Oréal Groupe Latinoamérica (L’Oréal)

Novedoso tratamiento integral de la pigmentación

L’Oréal Groupe también hizo importantes avances en el tratamiento de problemas de pigmentación con el desarrollo de Melasyl. Este ingrediente activo, resultado de 18 años de investigación, está diseñado para abordar manchas de la edad y marcas postinflamatorias.

Los estudios realizados por la líder mundial en investigación y desarrollo en dermocosmética demostraron su eficacia en mejorar el tono de la piel, reduciendo incluso las imperfecciones más persistentes.

“La pigmentación localizada, un problema común a nivel global, afecta a personas de todos los tonos de piel y está asociada a diversos factores, como la exposición al sol y procesos inflamatorios. En respuesta a esta problemática, en el Congreso Mundial de Dermatología en 2023, presentamos Melasyl, integrado en productos como el suero MelaB3 y el protector solar MelaB3 SPF30, ambos de la línea Mela B3 de La Roche-Posay”, explicó García.

Luego de 10 años de investigación, L’Oréal Groupe desarrolló Mexoryl 400, que amplía la protección solar hasta los 400 nanómetros.

Estos productos están formulados para trabajar de manera inclusiva en todos los tonos de piel, mejorando la uniformidad del color y minimizando las marcas oscuras. En tal sentido, representa un enfoque inclusivo y accesible para el cuidado de la piel.

“Los trastornos de pigmentación tienen un impacto significativo en la calidad de vida de las personas. Nuestro objetivo con Melasyl es ofrecer una solución que no solo aborde las necesidades estéticas, sino que también ayude a las personas a recuperar su confianza en su piel”, aseveró García.

Innovación al servicio de la salud y la autoestima

Tanto UVMune 400 como Melasyl reflejan la misión de L’Oréal Groupe de proporcionar soluciones avanzadas y éticas para los problemas de la piel. Estas tecnologías, además de mejorar la apariencia cutánea, contribuyen a la prevención de daños más graves, como el cáncer de piel.

“La radiación solar y los trastornos de pigmentación son temas que van más allá de lo superficial, afectando tanto la salud física como emocional. A través de su compromiso con la investigación científica y la colaboración con especialistas en dermatología, buscamos liderar el desarrollo de productos que protegen, corrigen y mejoran la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo”, concluyó García.

Estos logros refuerzan el papel de L’Oréal Groupe como un referente en la industria cosmética y dermatológica, comprometido con la salud y el bienestar integral de sus consumidores.

Para más información puede ingresar aquí.

Guardar

Últimas Noticias

Narges Mohammadi, la premio Nobel perseguida por el régimen iraní: “Estoy dispuesta a pagar un precio aún más alto por la libertad”

Salió de prisión con un permiso de 21 días tras la extirpación de un tumor de una pierna en noviembre de 2024, pero no ha regresado a la cárcel

Narges Mohammadi, la premio Nobel

Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos

Lanzaron una nueva plataforma digital

La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia

Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature

La inteligencia artificial se posiciona

Cinco ajustes en la computadora para tener un mayor rendimiento cuando instalas videojuegos

El proceso es sencillo y no requiere descargar herramientas externas. Además, evita que el dispositivo se sobrecargue al ejecutar funciones innecesarias y mejora la experiencia de juego

Cinco ajustes en la computadora

Alarma en Brasil: crece la presencia de nitazenos, los superopioides sintéticos 50 veces más potentes que el fentanilo

El gobierno de Lula da Silva y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtieron que ese tipo de drogas se están expandiendo en el país con el riesgo de matar a miles de personas en los próximos años

Alarma en Brasil: crece la
MÁS NOTICIAS