![Se realizó la primera edición](https://www.infobae.com/resizer/v2/BBPP6ILBTVAWTETYRYOOIBSL5M.jpg?auth=0b722f316583e64e25be5a64edd4f0b7ea81fc796cf2378fe3362e9403f59e35&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El pasado 28 de noviembre, el Centro de Convenciones de Buenos Aires se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica con la primera edición de AI in Latam, un encuentro que superó todas las expectativas al reunir a más de 3.000 asistentes y consolidarse como el evento más destacado de Inteligencia Artificial (IA) para empresas en América Latina.
Con 21 sesiones y más de 800 minutos de contenido, el evento no solo ofreció una plataforma para explorar las aplicaciones de esta herramienta, sino también para debatir sobre los desafíos, aprendizajes y oportunidades que trae consigo.
![Daniel Jejcic, Erica Libertelli, Axel](https://www.infobae.com/resizer/v2/BG76LDIDEZFQLKOPSPOYGR7ZZA.jpg?auth=102c3b9c664208e09b76728bcac593acab9e835a7f49208a4930b408a563e839&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un espacio para compartir y aprender
AI in Latam reunió a líderes de renombre de diversas industrias, como Microsoft, Google, IBM y AWS, junto con 105 speakers, 40 jueces y 106 partners, creando un entorno propicio para el intercambio de experiencias y tendencias. La amplia representación de sectores mostró cómo la IA está impactando la productividad, la innovación y el futuro de los negocios.
Sebastián Siseles, vicepresidente internacional de Freelancer.com, destacó los sentimientos encontrados que genera la adopción de la IA: “El 29% de las personas sienten que la IA los hace más productivos y el 50% considera que esta herramienta les hace ganar más dinero, pero al mismo tiempo el 46% está preocupado con que pueda quitarles el trabajo”.
Este tipo de reflexiones marcaron la tónica de un evento diseñado para abordar tanto las oportunidades como los temores relacionados con el avance de la tecnología.
![Sebastián Siseles, Axel Abulafia](https://www.infobae.com/resizer/v2/2BJ43OHMHNHTXDH7VNSBGLAJFQ.jpg?auth=e4c1f5002a5b185743c024189795482ed9a10a755be4658e6e7cb0e8159b281a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La IA como motor de transformación
Durante el evento, se subrayó el impacto profundo de la IA en la vida de la gente, comparándolo incluso con hitos como la invención de la electricidad o internet. Según Daniel Jejcic, CEO de avenida+, y Hernán Litvac, cofundador de ICOMM, será un cambio disruptivo con un alcance sin precedentes.
Fernando López Iervasi, presidente de Microsoft para la región, describió los avances actuales como el “segundo episodio” de la IA generativa, caracterizado por el desarrollo del “Advanced Reasoning”: “Es el momento en que las empresas empiezan a personalizar procesos mediante agentes inteligentes, lo que reducirá los costos tecnológicos en un 50%”.
Por su parte, Sofía Guidotti, de AWS, enfatizó la importancia de la experimentación y el aprendizaje continuo para maximizar el potencial de la IA: “Hay que adoptar un modelo mental de experimentación, concentrarnos en resolver problemas concretos y estar preparados para aprender de los fracasos”.
Asimismo, Sebastian Reckinger de IBM remarcó lo primordial que es la presencia de los líderes en los proyectos de inteligencia artificial. En la misma línea, Alejandro Melamed de Humanize Consulting hizo hincapié en que aprender a interactuar con la inteligencia artificial y hacerlo rápidamente será crucial para los profesionales en todos los sectores.
![Sebastián Reckinger, Daniel Nofal, Sofía](https://www.infobae.com/resizer/v2/33JMFWHYZBGHXIZLTWIBCHKWUA.jpg?auth=e902ae88a41efba1088fe42a93aeabaf01e5d0b628aedfe81966aa885187b075&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Innovaciones en acción
Un momento destacado de AI in Latam fue la presentación de casos de éxito en sectores clave. En la industria automotriz, por ejemplo, Roman Naggi de Stellantis explicó cómo esta herramienta permite predecir fallos mecánicos mediante mantenimiento predictivo. En la Fórmula 1, Daniel Bedolla, embajador de IA en AWS, detalló cómo esta tecnología optimiza las estrategias de carrera en tiempo real.
El sector médico también fue protagonista, con avances como Watson for Oncology de IBM, capaz de analizar miles de publicaciones científicas para apoyar a los médicos en la toma de decisiones. Asimismo, Daniel Stilerman de Accenture destacó su efectividad en la detección temprana del cáncer de mama, lo cual ha mejorado significativamente los diagnósticos.
![Daniel Bedolla, Roman Naggi y](https://www.infobae.com/resizer/v2/CGCMXXHWUFAZXDWE74BFFGMTXY.jpg?auth=2a6ee1d77a82ed07d25b64a086063039f3efe37811bcc777143193519744f14d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hacia un futuro colaborativo e inclusivo
El evento concluyó premiando a Lara AI, una startup del ámbito de recursos humanos, como la Mejor AI in Startups Pitch 2024, destacando la importancia de fomentar el talento local y la innovación.
De esta manera, AI in Latam se consolidó como un espacio de referencia para empresas que buscan integrar la IA de manera efectiva y responsable. Con la mirada puesta en 2025, los organizadores ya trabajan en una segunda edición que promete seguir marcando la pauta en la adopción de la inteligencia artificial en Latinoamérica.
Últimas Noticias
Cinco ajustes en la computadora para tener un mayor rendimiento cuando instalas videojuegos
El proceso es sencillo y no requiere descargar herramientas externas. Además, evita que el dispositivo se sobrecargue al ejecutar funciones innecesarias y mejora la experiencia de juego
![Cinco ajustes en la computadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/LZGFAZYW55GKROG2WGZ2K3B6BY.png?auth=bf6b1653c20635e3824bc3de8c4e53ba3b5790773c8770957b32c4a0077f4f4b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alarma en Brasil: crece la presencia de nitazenos, los superopioides sintéticos 50 veces más potentes que el fentanilo
El gobierno de Lula da Silva y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtieron que ese tipo de drogas se están expandiendo en el país con el riesgo de matar a miles de personas en los próximos años
![Alarma en Brasil: crece la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVWXRCBCORHCFCXTPBOF2ONDQM.jpg?auth=75b8210b6d9774d05b1baa49ce2b154ce04dcc86422dca8a04e67602d5f28651&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cavallo consideró que un desembolso fuerte del FMI no es suficiente para levantar el cepo
El ex titular del Palacio de Hacienda se refirió a las condiciones necesarias para eliminar las restricciones cambiarias, destacando la importancia del aumento de reservas. Qué dijo de la inflación
![Cavallo consideró que un desembolso](https://www.infobae.com/resizer/v2/7E6EQFFN7ZD4ZNYQUWWZYGBUVQ.jpg?auth=1ec2d70d76b0e5a655453bfc0484c621a03dc47a11470c03cabf64abcb3cf90d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La central sindical de Uruguay le pidió a Orsi reducir la jornada laboral y establecer el retiro en 60 años
El presidente electo recibió en el mismo día al PIT-CNT y a las cámaras empresariales, que se fueron con una sensación de “tranquilidad”
![La central sindical de Uruguay](https://www.infobae.com/resizer/v2/TB5E6FSVPRFHDCQIHCFVLLFD74.jpeg?auth=76cb871a23b27955635c6fdd12d4814dc693c81e9989a2747f9ece0a77693211&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras el ajuste, se perdieron 185.000 empleos formales en el primer año de Milei
Son datos oficiales. La construcción fue el sector más afectado. Pese a tibia reactivación económica, el mercado laboral sigue debilitado
![Tras el ajuste, se perdieron](https://www.infobae.com/resizer/v2/WS766BERE5B3LM7GH5475QPK6Q.jpg?auth=1565ce22bf7329446edec56df50fab81ad9a6a177007305985e3ff36c2aaf4af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)