Los métodos anticonceptivos acompañan a las mujeres en su vida cotidiana y, sobre todo, les permiten llevar adelante su proyecto de vida. Por eso, derribar mitos desde la información y la innovación es clave a la hora de hablar de planificación familiar.
Bajo esa premisa, Bayer acompaña la toma de decisiones informadas mediante la plataforma Hoy Elijo, la cual incluye Doc Finder: una herramienta que le permite a la usuaria encontrar a un profesional cerca de su área de localización. Otra de las funciones más destacadas es que permite filtrar según obra social, prepaga, o atención particular para facilitar aún más la búsqueda.
![Existen distintos tipos de anticonceptivos](https://www.infobae.com/resizer/v2/XA7S4UO4KNCOBM6SFWYJGZVCIE.jpg?auth=1caa2e78eb005871c7dda170a7519d005ce31babb840d7081cd9359bac2383ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Anticonceptivos de larga duración: todo lo que hay que saber
Estos métodos se caracterizan por su capacidad para ser utilizados por un período de entre tres y diez años. Además, son reversibles. Es decir, se pueden retirar cuando la mujer lo desee y la fertilidad retorna rápidamente al suspender el método. Algunos de ellos son el implante anticonceptivo, el DIU de cobre y el SIU.
Sobre este último, es posible mencionar que en la Argentina existen dos tipos: ambos poseen forma de T y la principal diferencia está en su tamaño. A su vez, cuentan con un depósito que contiene una hormona similar a la progesterona, la cual se libera lentamente para provocar que adelgace el revestimiento del útero y se vuelve espesa la mucosidad en el cuello uterino. Esto dificulta que los espermatozoides lo atraviesen.
“Los métodos anticonceptivos de larga duración pueden ser utilizados en adolescentes desde el momento que comienzan a menstruar, dado que no afectan la fertilidad durante el resto de las etapas hasta la perimenopausia”, asegura la Dra. Lorena Bozza, vicepresidente de AMADA y ginecóloga de la sección de planificación familiar del Hospital Italiano (MN 116984).
Asimismo, la profesional sostiene que una ventaja adicional que brinda el SIU hormonal es que genera una reducción del sangrado menstrual y muchas veces del dolor durante el período.
![Los anticonceptivos de larga duración](https://www.infobae.com/resizer/v2/24PINWLZSNDR5HLPYYBDO3GDFY.jpg?auth=cd23894d36255de58e5e7412f9a75ffa3105270e4eb82aee0f12dfe03e74a520&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, la profesional afirma que estas opciones ofrecen ventajas en la vida cotidiana, al otorgar apego, seguridad y libertad a mujeres de distintas edades que hayan tenidos hijos o no, sin necesidad de depender de una toma diaria como las pastillas.
“Su colocación siempre se realiza en un consultorio médico”, indica Bozza. También, aclara que el proceso puede hacerse en cualquier momento y no lleva más de 15 minutos, aunque se recomienda hacerlo durante la menstruación para asegurarse de que la paciente no está embarazada y porque es el momento en que el cuello del útero está más permeable.
Por más que la inserción puede ser molesta, el procedimiento se efectúa de forma sencilla y sin dificultades en la gran mayoría de ocasiones. Una vez colocado, se pueden sentir molestias como cólicos, sangrado leve o dolores musculares durante las primeras 12 horas, para lo cual se aconseja el uso de algún analgésico como el Ibuprofeno.
![La colocación del SIU hormonal](https://www.infobae.com/resizer/v2/F2XPCH3HWZBPPHUVPZDCKJSI6Q.jpg?auth=cac7d683fc317fe7c91267893259c4e91b87249ea382d491a34f72821dee0ae6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Concientización: un elemento clave para vivir la sexualidad libremente
“Es fundamental que las personas tengan una evaluación y un asesoramiento completo en donde se aborden las diferentes opciones anticonceptivas, reciban información clara y validada sobre cada método, se evalúe su historia y que no presente ninguna contraindicación para el uso de un método en particular, y así se puede decidir por el método que más se adapte a sus necesidades, actividades habituales y preferencias personales”, destacó Bozza.
La salud sexual y reproductiva es un derecho de las personas. Y a la hora de pensar la planificación familiar y la seguridad al mantener relaciones, la doctora recomienda “quedarse en la zona de confort”. Es decir, con herramientas, conocimiento e información. Para eso, es necesario promover la conciencia y motivar el acceso a métodos preventivos de larga duración, para lograr potenciar la autonomía de la mujer y su bienestar.
![Todos los anticonceptivos están disponibles](https://www.infobae.com/resizer/v2/X56A2TPKENGSHLCA4H5HS4TW5E.jpg?auth=08f89b7be91f4fb904b6f7d3e241eefb9484bbff599b75628b2852d450be08fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“En el sistema público, todos los anticonceptivos se encuentran disponibles de forma gratuita; en el caso del SIU, bajo ciertas indicaciones médicas. En el sistema privado deberían cubrirlo al 100%, con algunas salvedades según cada prepaga u obra social”, concluye la Dra. Bozza.
Con el preservativo como barrera fundamental para prevenir infecciones, el uso de alternativas de larga duración se reafirma como una herramienta fundamental para las mujeres que desean planificar su familia y vivir su sexualidad libremente.
Para más información, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania
La mejora en la exactitud sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología bélica
![Rusia está utilizando misiles balísticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG5HLNGCNF6C3EZLBUOUQ3VGOI.jpg?auth=185532c69f5fce35e80832624eb184dd2a26fe01625d3a59f821dc9b2bf7fe8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en Bolivia: el Gobierno debió vender oro para garantizar las importaciones de combustible y mantener los subsidios
El Ministro de Economía aseguró que se trata de una medida elaborada para permitir la continuidad de esta política ante la escasez de dólares y las bajas reservas
![Crisis en Bolivia: el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM4T2JA27JIR36TQA6W4ERLQIQ.jpg?auth=eccc525649f1cd127ab29dd22f99397f4dafe2ae1aa8961ae3836c53464317dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Israel bombardeó dos objetivos de Hezbollah en el Líbano
Pese a la tregua acordada entre las partes, las FDI atacaron dos sitios en territorio libanés donde dijeron que se almacenaban armas del grupo terrorista
![Israel bombardeó dos objetivos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YSNLQEPBHFEH5NR5BFB3ODMTEM.jpg?auth=e6d6d49c5c688e68b2a91a95e5d5664513a182f2a66fa734fee7e928d5bcea09&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Brasil comenzó a aplicar la ley que restringe el uso de celulares en las escuelas por su impacto en el aprendizaje
Los estudiantes brasileños regresaron a clases esta semana con una nueva asignación: mantenerse alejados de sus teléfonos
![Brasil comenzó a aplicar la](https://www.infobae.com/resizer/v2/I5XXVSQ5X4DSOORTQNMHNXGDKU.jpg?auth=58cc217addeaaf7b9b06f59db9e70e40a4408ba0e8af7ffaf9347425a7d79666&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”
Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos
![Seguridad: Diputados aprobó cambios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KK67FEBVAFDEZNDA6BLTMIUUU4.jpg?auth=d1fcbdbeb222f95aebf34104b40bbc30848ec82aac41db2128b46bf11b7217cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)