Innovación educativa: cuál es la clave para aprender inglés en la era digital

Con un enfoque en la tecnología y la creatividad, un disruptivo centro de idiomas desarrolla nuevas herramientas y un nuevo enfoque para formarse en uno de los idiomas más hablados del mundo

Guardar
Carolina Espejo, fundadora de Phoenix,
Carolina Espejo, fundadora de Phoenix, integra IA para transformar la experiencia del aprendizaje (Phoenix)

Aprender inglés a cualquier edad es una habilidad que se adquiere y ofrece múltiples beneficios ya que mantiene la mente activa y ágil. Se trata del idioma que les permite a las personas una comunicación global que, simultáneamente, otorga la posibilidad de acceder a nuevas oportunidades laborales.

En este contexto, Phoenix Language Centre llevó su enseñanza a un nuevo nivel, al integrar -entre sus nuevos enfoques y recursos - tecnologías de vanguardia que sirven para mejorar la experiencia educativa y responder a los desafíos actuales.

Hoy, los desarrollos informáticos juegan un papel fundamental en todos los aspectos de la vida, y el sector académico no es la excepción. Herramientas como la inteligencia artificial (IA), la Realidad Aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) han abierto nuevas posibilidades en este ámbito. Las innovaciones permiten no solo aprender de manera eficiente, sino hacerlo de una forma que antes era impensada.

Carolina Espejo resalta la necesidad
Carolina Espejo resalta la necesidad de usar los recursos tecnológicos para obtener información valiosa al momento de aprender (Phoenix)

“En lo personal, amo poner a la tecnología de mi lado. Probar, adaptarme a lo que viene antes de que llegue, incluso primero que los mismos alumnos”, expresa la profesora Carolina Espejo, CEO y fundadora de Phoenix. Esta visión lúdica de la enseñanza le permite al centro educativo mantenerse a la vanguardia, al integrar plataformas, aplicaciones y herramientas emergentes para hacer del camino al inglés una experiencia enriquecedora.

La pandemia aceleró la adopción de tecnologías en la educación; sin embargo, en esta entidad ya se estaban dando pasos importantes antes de aquella coyuntura. En 2019, el instituto había comenzado a trabajar con clases combinadas que integraban lo mejor de la enseñanza presencial y online. No obstante, surgieron desafíos, como la dificultad para mantener una interacción fluida en tiempo real entre alumnos presentes y remotos.

Fue así como nació la idea de desarrollar un robot de telepresencia, un proyecto innovador en colaboración con el ingeniero José Enyerbert. Este sistema fue concebido para ser más que una simple herramienta tecnológica; representa a un “alumno” con identidad y voz, capaz de participar activamente en las clases.

La sede de Phoenix está
La sede de Phoenix está ubicada en la calle Perú 1884, Yerba Buena, Tucumán (Phoenix)

“Las personas con movilidad reducida o aquellas que no pueden trasladarse por motivos laborales podrán, de este modo, vivir la experiencia en el aula de forma más inmersiva”, explica Espejo. Este prototipo de robot ya finalizó su fase inicial, pero aún requiere desarrollo y perfeccionamiento, y Phoenix está abierto a nuevos socios y expertos en IA y robótica para llevarlo al siguiente nivel.

Nuevas experiencias con realidad aumentada

Otra de las áreas en las que el instituto está innovando es en el uso de realidad aumentada (AR) como recurso en las clases. Junto al diseñador Gerónimo Brandán, de Estudio Inmersio, se están desarrollando filtros de AR para hacer las clases más interactivas y conectadas con la vida cotidiana de los alumnos.

Un ejemplo de esta innovación se observa en el uso de estos filtros para celebrar el Día de la Niñez, cuando distintos juegos y actividades kinestésicas se integraron para fomentar la participación y el aprendizaje lúdico.

Clases combinadas de Phoenix integran
Clases combinadas de Phoenix integran la enseñanza presencial y online desde 2019 (Phoenix)

Desafíos y oportunidades en la enseñanza del inglés

Uno de los mayores retos consiste en asegurar la autenticidad de las producciones escritas de los estudiantes y controlar el desempeño en exámenes, especialmente con el fácil acceso a herramientas como aplicaciones y asistentes de IA.

En ese aspecto, Espejo subraya la importancia de usar la tecnología de manera inteligente para mejorar la pronunciación, planificar clases más efectivas y, sobre todo, enseñar a los alumnos a utilizar estos recursos de manera crítica y responsable. “El celular tan demonizado, se transforma en un aliado para encontrar información de valor calificado y generar aprendizaje con criterio de selección”, afirma la profesora.

En Phoenix, las actividades de clase están enfocadas en aprender el idioma, pero también en utilizar estas tecnologías para desarrollar proyectos emprendedores que inspiren a los estudiantes a generar ideas nuevas y productivas.

Cómo adaptarse a la tecnología para un futuro mejor

A pesar de los temores comunes en torno a este tema, como el miedo humano a ser reemplazado por estas nuevas inteligencias y programas, la profesora y CEO de la institución insiste en que estas herramientas están aquí para simplificar y agilizar la vida.

“La clave está en estar dispuestos a dejarse sorprender y en no buscar excusas para permanecer en la zona de confort. Aliarse con la tecnología es la mejor estrategia para acompañar a los estudiantes en su camino hacia el aprendizaje”, sostiene Espejo.

Con un abordaje innovador y el uso de avances, Phoenix propone una experiencia transformadora que prepara a los alumnos para enfrentar los retos del futuro con confianza y seguridad.

Para conocer más sobre el centro de idioma se puede visitar su sitio web o su cuenta oficial de Instagram.

Guardar

Últimas Noticias

Incendio en El Bolsón: un descenso en la temperatura trajo alivio en la zona, pero el fuego continúa activo

El devastador incidente que se desató el 30 de enero pasado en inmediaciones de la ciudad rionegrina sigue activo. Una tenue lluvia alivió la tarea de los combatientes. El gobierno provincial restringió el acceso al Área Natural Protegida para optimizar el trabajo de los brigadistas

Incendio en El Bolsón: un

Tiene 13 años y dio a luz en Santiago del Estero: dijo que la obligaban a “encerrarse” con la pareja de su tía

La menor de edad ingresó a un hospital local, donde los médicos detectaron que estaba en trabajo de parto. La familia aseguró que no sabía que estaba embarazada. La adolescente apuntó a su tía y denunció que los ataques eran tres veces por semana

Tiene 13 años y dio

Cuánto vale la camioneta Cybertruck de Elon Musk y cómo comprarla

Este modelo de Tesla está disponible en dos versiones: el Cyberbeast y la variante de tracción en las cuatro ruedas

Cuánto vale la camioneta Cybertruck

Creció el intercambio comercial con Brasil, pero el salto de las importaciones profundizó el déficit bilateral

En enero el rojo comercial por el intercambio de bienes con el país vecino alcanzó los USD 326 millones, el más alto en siete años, mientras el peso se fortalece y el real se debilita

Creció el intercambio comercial con

Por qué la inclusión de las mujeres en la ciencia impacta en la salud de todas las personas

Esta efeméride fue impulsada por la ONU para reconocer el rol femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Las cifras y el panorama actual muestran que los obstáculos son significativos en distintas disciplinas

Por qué la inclusión de
MÁS NOTICIAS