![“Recorriendo YPF Agro” es un](https://www.infobae.com/resizer/v2/RKETR4ZVN5H6RMLMY4QHBRZNSI.jpg?auth=fcb2ff2bc86a0f9bb3516ee6bf906be33b32eac9098bb34ff0600650df31e71b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El sur de la provincia de Entre Ríos cuenta con un modelo de agricultura extensiva de punta y del que participa Gualeguay Cereales, empresa que fue la protagonista del pasado episodio del docu-reality Recorriendo YPF Agro, el cual se encarga de acercar la realidad del campo a la ciudad.
El ciclo está a cargo de Estanislao Montiel, un influencer especializado en temas agropecuarios. En el último capítulo, el conductor estuvo presente en las instalaciones de este socio estratégico que posee la compañía estatal en el litoral argentino.
Tal como se explica durante el episodio, este distribuidor entrerriano trabaja bajo un modelo de agricultura de precisión que comienza con un diagnóstico de cada ambiente dentro del lote del productor, lo cual permite indicar la necesidad nutricional exacta para luego ofrecer la mezcla de nutrientes apropiada y un servicio de aplicación con máquinas de dosificación variable.
“Desde Gualeguay Cereales queremos desarrollar, junto con YPF Agro, un proyecto potente, sobre todo en alimentos y energía, que es lo que el mundo va a requerir a futuro. La función que tenemos radica en brindarle todo al productor en la puerta de su campo y estar a disposición para lo que necesite”, asegura Leandro Martegani, dueño de la firma.
Uno de sus clientes es La Célica, al cual le provee los insumos y los servicios de YPF Agro. Quien lidera esta compañía, Adalberto Borro, sostiene que el maíz es el principal cultivo que se realiza en esa región. Como parte de su estrategia, está utilizando SUMMA, sistema de nutrición integral que cuenta con la participación de la empresa de agricultura de precisión Clarion.
“Con la variabilidad ambiental que tenemos en la zona, incluso dentro de un lote, vemos que con esta herramienta se puede generar un gran impacto positivo en los rendimientos y utilizar los mismos insumos con mayor eficiencia”, fundamenta Tomás Wulfsohn, gerente comercial de Gualeguay Cereales.
De esta forma, logró descubrir el manejo nutricional que se hizo en el establecimiento de su cliente: fue una siembra de primera con el híbrido 799 VT3 PRO de Illinois. En este sentido, SUMMA permitió hacer una radiografía de todo el lote para ver detalladamente, en grillas, cada porción del ambiente y las variables que impactan sobre él, como fertilidad, conductividad eléctrica y pH.
Por su parte, Agustín Pagani, gerente de Clarion, indica que resulta mucho más eficiente efectuar este trabajo, ya que se trata de poner en práctica una filosofía de producción que reconoce la heterogeneidad que le brinda un diagnóstico específico a cada sector.
![Adalberto Borro es el dueño](https://www.infobae.com/resizer/v2/6UCKD7C5IVCZ3GHACHHJNRAM34.jpg?auth=d414568d0abe4eca62cb3039eb669192e980988ceb680de17e8bb002117db760&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por otro lado, como parte de sus servicios, Gualeguay Cereales cuenta con una máquina fertilizadora neumática de última generación que permite incorporarle las prescripciones y aplicar los nutrientes de acuerdo a esa recomendación. Incluso, posee una tolva de 5.500 litros y desarrolla una velocidad de hasta 20 kilómetros por hora.
De esta manera, la complementariedad de un buen híbrido de Illinois más la nutrición integral que aporta el sistema SUMMA logran que este distribuidor de YPF Agro brinde un servicio de primer nivel para que la agricultura de Entre Ríos siga creciendo, a pesar de las dificultades que afrontaron los productores últimamente.
Como cliente de Gualeguay Cereales, Borro entiende que estos avances significan ganar no solo en mayor productividad, sino también en estabilidad, algo muy valorado por cualquier empresa agropecuaria que produce sometida a los vaivenes, muchas veces rigurosos, del clima.
El capítulo completo de Gualeguay Cereales puede verse a través del canal de YouTube de YPF Agro, al que es posible acceder con un clic acá.
Últimas Noticias
Milei volvió a pedir la liberación de los rehenes secuestrados por Hamas: “Es imperativo terminar con el terrorismo”
En medio de las negociaciones para el cese del fuego en Gaza, el Presidente apoyó el proceso que lidera Donald Trump y recordó que hay 9 argentinos privados de su libertad
![Milei volvió a pedir la](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTB7VKYCZRDZPGWXHQ4CYM6D5A.jpg?auth=3812a7dfc4a2bfd129a4c5041730504eb258280fd5b747107e303e9fcb0f4f4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué hay 1.300 círculos en el fondo del mar
Estas formaciones de 20 metros de diámetro se descubrieron bajo el Mediterráneo cerca de Córcega en 2013
![Por qué hay 1.300 círculos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JKF3XUVSSREBRMQGNCCG7LRH44.jpg?auth=63f209b0d37d4c3675a99d64e566594e269745fc4cdd580c554885a230676877&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de las negociaciones para un nuevo acuerdo, Milei se reunirá el domingo con la número 1 del FMI en EE.UU
El ¨Presidente tendrá un encuentro con Kristalina Georgieva durante el viaje a Washington por la asunción de Donald Trump en la Casa Blanca. El Poder Ejecutivo busca un programa financiero que acelere la salida del cepo
![En medio de las negociaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/CNDWGZ3U65G67ERRVJDDGLJO4M.jpeg?auth=bf74ac53c48bb400ee7a95d1d8323243971d2d6b481778dfb525e64bed4290ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La explicación de la joven que atropelló a un menor en La Frontera de Pinamar: “El nene iba corriendo mirando para atrás”
Paris de Sena contradijo la versión de los padres de la víctima y negó haberse dado a la fuga. El episodio ocurrió el pasado sábado y el chico estuvo un día hospitalizado
![La explicación de la joven](https://www.infobae.com/resizer/v2/SZQEG6DCXBGR7HZL4H2SFN2ONY.jpg?auth=dbbed10f7db8599dc0ed5a0921b8987da40cabd257b4b4ee6826299c84e280b6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El BCRA compró USD 132 millones en el mercado y las reservas volvieron a subir
La entidad acumula un saldo a favor de USD 1.429 millones por su intervención cambiaria en enero. El stock de activos internacionales creció a USD 30.706 millones después de tres días de baja
![El BCRA compró USD 132](https://www.infobae.com/resizer/v2/COSCP75UKRBJ5IWKHO6APOVDJ4.jpg?auth=e4978e396c38630a602cb8d2d37c37bbff83c155584ff2cc84cd58ab6e3cff1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)