![Se lanza la segunda edición](https://www.infobae.com/resizer/v2/4PQIBYHHDVFWTHYIGLXNKCJ2QM.jpg?auth=7752c68d5de50444444d81be2d18da47f4a687ef504eb81c61a7941df487d450&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La relevancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) quedó en evidencia a partir del contexto sanitario iniciado en 2020. Allí, se aceleró la transformación digital de las organizaciones, tanto en el sector privado como público. De la misma manera como la conectividad permitió la continuidad laboral, escolar y social, también irrumpieron nuevas formas de delito a nivel mundial. La actividad delictiva en entornos digitales registró un crecimiento exponencial a partir de la vida en pandemia.
Esto es porque la vida digital de las personas ha tomado una relevancia inusitada y mucho tuvo que ver el acceso a redes, ya sea por estudio, trabajo o por simple pasatiempo. En algunos casos, el uso que se le dio, tanto para cometer delitos como para ser utilizados como “medios para”, genera controversia y el ámbito judicial no ha quedado fuera de este debate. Sobre todo, en cuanto a la utilización de estos elementos como pruebas o posibles evidencias de procesos judiciales.
En ese marco, Telecom presenta una nueva edición de Encuentros 4.0, un ciclo virtual que propone explorar el rol de la tecnología y la digitalización en el ámbito de la justicia, de la mano de expertos del derecho. El mismo se llevará a cabo el próximo miércoles 3 de noviembre a las 15 horas.
Se trata del segundo encuentro y está destinado a analizar las implicancias legales de los delitos en entornos digitales, el estado de situación parlamentaria y las oportunidades de desarrollo académico vinculados a un terreno del derecho que aún se encuentra en construcción.
Este es un ciclo de intercambio y reflexiones sobre pilares de transformación digital en el ámbito de la justicia, en concordancia con los avances de la economía digital y la evolución tecnológica en la vida social y cultural de Argentina y del mundo.
![La temática será: delitos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/TAK44SP34JB4RGJRG72WXCNCTI.jpg?auth=f40a3281f8149ce02d23ac5bf5d455e05bcffff8d50c8b4cb173539bacb490c8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De este evento, que nuevamente contará con la conducción de la periodista María Eugenia Duffard, participarán importantes personalidades del ecosistema legislativo y judicial como Noel Murray, quien aportará el estado de situación de las iniciativas legislativas. Asimismo, Mauricio Fernández Montalbán, María Elvira Tejada de La Fuente y Marcos Salt compartirán los desafíos de la cooperación internacional; mientras que Horacio Azzolin, Abel Cornejo y Manuel De Campos realizarán una actualización de los nuevos escenarios del delito digital.
La exposición de los expertos en la materia estará acompañada por la visión académica representada por reconocidas autoridades de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, de San Miguel de Tucumán; la Universidad de Buenos Aires y UCEMA; instituciones que ofrecen seminarios y posgrados en estas temáticas para profesionales del ámbito legal.
Los interesados pueden ingresar aquí y tendrán la posibilidad de inscribirse, conocer la agenda completa de este nuevo encuentro, y revivir el primero de los eventos, donde se abordaron las temáticas de “Audiencias Virtuales” e “Inteligencia artificial aplicada al proceso”, experiencias disruptivas e innovadoras en la impartición de justicia.
Cabe recordar que en ese primer evento, uno de los principales ejes temáticos tuvo que ver con la presencialidad física como concepto jurídico y de valor constitucional que es parte del código procesal y los tratados internacionales.
El ciclo Encuentros 4.0 Telecom tiene como objetivo general acompañar la transformación en las instituciones, en las nuevas instancias de la vida digital. Es un complemento para conocer lo vinculado al mundo virtual, el derecho y la justicia. Es fundamental visibilizar la transformación digital en las organizaciones y los cambios en la forma de gestionar e impartir justicia, donde la tecnología y la digitalización son los ejes centrales en este proceso.
Quienes participen del encuentro tendrán la oportunidad, a través de un sorteo, de obtener una beca para el Programa de Actualización en Cibercrimen y Evidencia Digital de la Facultad de Derecho de la UBA, que será dictado el próximo ciclo lectivo 2022.
Últimas Noticias
Ingeniero Budge: mataron en un robo a un policía que trabajaba como chofer de una aplicación de viajes
Alexis Emanuel Cancino fue sorprendido por dos hombres armados luego de trasladar a un pasajero. Tras un enfrentamiento, el agente resultó baleado al igual que uno de los delincuentes. Ambos fallecieron en el traslado al hospital
![Ingeniero Budge: mataron en un](https://www.infobae.com/resizer/v2/T6DQ2TNQ3BAVVEQXCJEQ42RQOA.jpg?auth=55ec387e3b6f20fcddb10afaab959d86bd9690253e3f0ef0738af03e8d511698&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La desopilante llegada de Horacio Pagani al canal después de ganar la quiniela: “Ha vuelto el matador”
El periodista arribó al estudio de un modo que sorprendió a todos y fue recibido con ovaciones por todos sus compañeros
![La desopilante llegada de Horacio](https://www.infobae.com/resizer/v2/DP5VQDNAMRHGPC5VVQHLFKHM4Q.jpg?auth=012e6fd0a57a56c729dfe35e2c722edbb17dcb4535d20c602c1b7e72b427a312&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Daniel Ek, el sueco que revolucionó la industria musical con Spotify
Este joven emprendedor modificó la forma en que se consume música, a través de enfrentar obstáculos y revolucionar un mercado plagado de piratería
![Quién es Daniel Ek, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/2ZYAZBICXIPWKNSJVH57EKEBSY.jpg?auth=45c2cef7e63cbdcc2712f045d31de1b88718ce65fcf3cdc7b5b3a4f6fa36403f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El titular de ANSES le respondió a CFK: “Me siento enaltecido junto con los burros”
Mariano de los Heros, director ejecutivo de la administradora de jubilaciones, explicó por qué denunciaron a la ex Presidenta por cobrar el plus de zona austral
![El titular de ANSES le](https://www.infobae.com/resizer/v2/3F4PEFPAD5AD7HEW3XH2TF5HWY.jpg?auth=839ceb7d3276e0035e98d878880890984f60843c388dbe2b882f091f2c3fe888&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El consumo excesivo de marihuana podría estar elevando los casos de esquizofrenia
Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis
![El consumo excesivo de marihuana](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGBYKAY2XRBKLODKCFFIUOOBYA.jpg?auth=878323a912433f0a911f2a22ba7dda16683a7bde533643f46069ece913e27232&smart=true&width=350&height=197&quality=85)