Guardar
La película Dumbo se estrenó
La película Dumbo se estrenó en octubre de 1941

Durante los años más difíciles para Walt Disney Productions, la película Dumbo logró una sorprendente recuperación financiera para el estudio, algo que queda en evidencia cuando el filme, realizado con un presupuesto de 950.000 dólares superó las expectativas iniciales al recaudar 1,6 millones de dólares en su lanzamiento.

Aquel filme animado que se estrenó el 23 de octubre de 1941 se destacó no solo por el éxito, sino por su innovador enfoque artístico y su estrategia de producción de bajo costo.

Luego de beber -sin saberlo- agua mezclada con champán, Dumbo y el ratón Timoteo, alucinan elefantes rosas. Más de cuatro minutos de psicodelia

El origen de Dumbo se remonta a una historia infantil escrita por Helen Aberson e ilustrada por Harold Pearl, quienes diseñaron la narrativa para un juguete llamado “Roll-a-Book”. La trama, inicialmente breve y con ilustraciones mínimas, fue adquirida por Disney después de que el encargado del área de comercialización del estudio se la presentara a Walt Disney en 1939. Interesado de inmediato, Disney compró los derechos y comenzó a planificar el desarrollo.

En un principio, el estudio planteó Dumbo como un cortometraje, pero pronto decidieron hacerla crecer a largometraje. El contexto de producción era sumamente complicado. Disney Studios atravesaba un periodo de “peligro financiero”, ocasionado en parte por el impacto de la Segunda Guerra Mundial y los fracasos de recaudación de sus producciones anteriores, como Pinocho y Fantasía. Bajo esas condiciones, se estableció la necesidad de realizar una película de animación económica que pudiera devolver al público a las salas de cine y, de esta forma, mejorar los ingresos del estudio.

La historia del elefante volador
La historia del elefante volador se basó en el libro de Helen Aberson y Harold Pearl

La producción culminó en 1941. Sin embargo, RKO Radio Pictures, el socio distribuidor, manifestó su descontento con la duración del filme —tan solo 64 minutos— que lo transformó en uno de los largometrajes animados más breves de Disney para ese momento. La distribuidora llegó a exigir que la película se alargara o se recortara para convertirla en un corto, pero Walt Disney se negó a hacer cambios. Finalmente, RKO desistió y aceptó lanzar la película en su formato original.

La historia que presenta Dumbo comienza con la llegada de varias cigüeñas al circo ambulante para repartir bebés entre los animales. Una de las elefantas, la señora Jumbo, recibe un bebé al que bautiza como Jumbo Jr. Sin embargo, de inmediato los otros elefantes se burlan del recién nacido a causa de sus orejas excepcionalmente grandes, llamándolo despectivamente Dumbo. Esos episodios de ridiculización llevan a que la madre reaccione violentamente cuando unos niños se burlan de su hijo, lo que provoca su encierro y el consecuente abandono del pequeño Dumbo.

Dumbo fue un éxito y
Dumbo fue un éxito y ayudó a la empresa Disney a pasar a un mal momento económico

A partir de ese momento, el elefantito de orejas grandes queda doblemente marginado: primero por sus compañeros de especie y después por la ausencia materna. El único que se muestra solidario es Timothy Q. Mouse (El ratón Timoteo), quien motiva a Dumbo y lo ayuda a enfrentar los desafíos del circo. Uno de los episodios más importantes y graves ocurre cuando Dumbo, por accidente, tropieza con sus orejas durante un número de elefantes equilibristas, arruina el acto, se destruye el circo y pasa a ser detestado por los integrantes de la troupe. Tras esa situación, se le asigna un papel en el número de los payasos del circo lo que suma popularidad entre el público, pero como es un trabajo que no le gusta, se entristece de manera profunda.

En un intento por animar a Dumbo, el ratón antropomórfico, lo lleva a ver a su madre que permanece encarcelada. No se ven pero se “abrazan” con las trompas. Al regresar, el elefantito, sumido en la amargura, se pone a llorar y padece un ataque de hipo. El ratón le sugiere tomar agua y lo que no saben es que allí, los payasos, habían vertido champán. Producto de la borrachera hacen burbujas e imaginan o alucinan elefantes rosas. La psicodelia de los años 60 se había anticipado en una película para niños como fue Dumbo. Algo más de cuatro minutos de los 64 que dura la película corresponden a esa escena adelantada a su tiempo.

Uno de los afiches utilizados
Uno de los afiches utilizados en 1941 para promocionar la película

Al despertar, ambos descubren que están en la cima de un árbol. Timothy deduce que la única manera de haber alcanzado tal altura es que Dumbo haya volado, usando sus orejas como alas.

Este inusual descubrimiento cobra aún más tono fantástico por la intervención de un grupo de cuervos que, junto con Timothy, convencen a Dumbo de que puede seguir volando si tiene una “pluma mágica”. De regreso al circo, Dumbo debe saltar desde una gran altura durante un espectáculo.

Bocetos de Dumbo hecho por
Bocetos de Dumbo hecho por los creativos de la compañía de entretenimientos (Disney)

En ese instante, pierde la pluma, y cuando está a punto de caer, Timothy le revela que la pluma nunca tuvo poderes, y que solo tenía un efecto psicológico. De ese modo lo alienta a creer en sí mismo. Así, Dumbo logra volar sobre el público, con lo que evita las burlas y se convierte en una sensación del circo, lo que finalmente garantiza la libertad de su madre.

El desarrollo artístico de Dumbo quedó condicionado por las estrictas limitaciones de presupuesto, obligando a los animadores a simplificar tanto la apariencia de los personajes como la de los fondos. Un elemento distintivo fue la elección de la acuarela como técnica para los fondos, lo que diferenciaba a Dumbo de producciones precedentes que habían utilizado el óleo o la témpera. Como referencia, solo Dumbo y Blancanieves y los siete enanitos utilizaron esa técnica en la historia del estudio.

La distribuidora de la película
La distribuidora de la película no estaba de acuerdo con la duración. Pidieron que Disney la modificara. Pero el estudio no cedió

Esa simplicidad, lejos de perjudicar el producto, permitió que los animadores dedicaran más atención a la animación gestual y emocional de los personajes. Parte esencial de ese trabajo estuvo a cargo de Bill Tytla, quien lideró la animación de Dumbo y otros personajes, logrando una de las animaciones animales más reconocidas del cine estadounidense.

Ward Kimball, uno de los animadores del filme dijo que “puede que hayamos hecho cosas mucho más maduras, bonitas y audaces, pero estoy convencido de que los dibujos animados de Disney alcanzaron el cenit con Dumbo. Para mí, es la única película de dibujos animados con una trama infalible”.

La premisa fue realizar una
La premisa fue realizar una película de bajo costo. Y así surgió Dumbo

La música ocupó un lugar destacado en la recepción crítica del filme. Frank Churchill y Oliver Wallace, directores musicales, obtuvieron el Premio Oscar en 1941 a Mejor Banda Sonora Original. Además, la canción “Baby Mine”, interpretada en la emotiva escena donde Dumbo visita a su madre, fue nominada al premio como Mejor Canción Original. En el Festival de Cannes de 1947, el filme recibió también el galardón al Mejor Diseño de Animación, lo que le agregó otro reconocimiento.

El éxito de Dumbo dio paso a varias reestrenos en cines, en los años 1949, 1959, 1972 y 1976, marcando un precedente en la estrategia de reposicionamiento de películas de Disney. Asimismo, se convirtió en una de las primeras entregas de la compañía lanzadas en formato de VHS, permitiendo su llegada a nuevos públicos fuera de las salas tradicionales.

El afiche de la película
El afiche de la película para el mundo hispanohablante. En Argentina, por ejemplo, Dumbo se estrenó en diciembre de 1941

La revista TIME incluyó a Dumbo entre las 25 mejores películas animadas de la historia, y según cuenta en la web de los estudios Walt Disney, en 1941, a meses de su estreno, el elefantito estuvo a punto de ser tapa de la publicación como “El mamífero del año”. Pero el ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial en los primeros días de diciembre de aquel año, lo relegaron. Habría sido el elefante de tapa de TIME que cada año elige un personaje para su portada.

La recepción de público y crítica fue notablemente positiva. La narrativa centrada en la búsqueda de la aceptación, la lucha contra el rechazo y el descubrimiento del valor propio encontró eco en la audiencia de la década de 1940 y en generaciones posteriores. La sencillez gráfica, combinada con una animación emocionalmente sólida, estableció a Dumbo como una referencia en la animación estadounidense.

El dibujo de Dumbo que
El dibujo de Dumbo que estuvo a punto de ser la tapa de la revista TIME (Disney)

“Empezó siendo una idea y, a medida que la trabajábamos, íbamos añadiéndole cosas y antes de darnos cuenta habíamos hecho una gran película”, dijo Walt Disney, cuando le preguntaron por Dumbo, la animación que atravesó varias generaciones y que se estrenó hace ochenta y cuatro años.

Últimas Noticias

Fama, deseo prohibido y una muerte brutal a manos de gigolós: la vida del primer sex symbol latinoamericano que sedujo a Hollywood

Ramón Novarro, nacido en México, brilló como Ben-Hur y fue uno de los galanes más deseados y mejor pagos del cine mudo. Pero vivió prisionero de su homosexualidad secreta y murió de una forma violenta

Fama, deseo prohibido y una

Tiene 104 años, es testigo de un siglo de historia, pero ahora no pudo votar porque lo sacaron del padrón

Se llama Oscar D’Olivo, vive en Colonia Caroya y hace un recorrido por generaciones, costumbres y transformaciones que marcan la identidad de un pueblo y el país entero. La mirada de quien ha sido testigo de cada etapa

Tiene 104 años, es testigo

La explosión atómica más devastadora de la historia: cuando la URSS lanzó una bomba 3.300 veces más poderosa que la de Hiroshima

El 30 de octubre de 1961, la Unión Soviética soltó la bomba del Zar sobre el Círculo Polar Ártico y con ella el Kremlin buscó demostrar que estaba por delante de los Estados Unidos en la carrera armamentística de la Guerra Fría

La explosión atómica más devastadora

El vínculo oculto que cambió dos vidas en la NFL: cómo la verdad unió a Deland McCullough y Sherman Smith más allá del campo de juego

Durante años, una relación de guía y amistad en el deporte tejió una conexión profunda. Las claves de un revelador hallazgo familiar que mostró una conexión más estrecha que una carrera ligada al fútbol profesional

El vínculo oculto que cambió

El día que 20 soldados españoles emboscaron a un ejército guerrero con una voraz estrategia

La sorprendente victoria de una pequeña guarnición liderada por Diego de Ospina y Medinilla Acosta en San Lorenzo de Maitó desafió la desventaja numérica y marcó un hito en la historia de la conquista

El día que 20 soldados