
Desde joven, Natalie Wood captó la atención del público al aparecer en películas y, con solo ocho años, alcanzó la fama como una niña escéptica de Santa Claus en Miracle on 34th Street. Su talento se consolidó al pasar de los papeles infantiles a protagonizar películas exitosas que marcaron a generaciones. La actriz murió el 29 de noviembre de 1981 frente a la isla Santa Catalina, California, en circunstancias que despertaron dudas y generaron debate décadas después sobre lo ocurrido durante esa noche trágica.
La muerte de Natalie Wood ocurrió mientras se encontraba de vacaciones junto a su pare Robert Wagner y el actor Christopher Walken en un yate cerca de la isla Santa Catalina, en el sur de California. Según la Enciclopedia Británica, el fallecimiento resultó sospechoso desde el comienzo.
De acuerdo con testimonios de la época, los tres habían cenado y consumido bebidas alcohólicas antes de regresar a la embarcación. La denuncia de su ausencia se realizó poco después de la una y media de la madrugada, cuando quienes compartían la travesía notaron que ella ya no estaba a bordo ni respondía a los llamados.
Según reportes periodísticos, la búsqueda comenzó de inmediato tras la alerta a la guardia costera. Encontraron la lancha auxiliar del yate, llamada Prince Valiant, pero no hallaron rastros de la actriz. Su cuerpo apareció a las 7:45 de la mañana, cerca de unas piedras y a poca distancia del Splendour. El informe forense indicó ahogamiento, añadió que tenía moretones en brazos, piernas y una pequeña abrasión en el rostro, y registró un nivel elevado de alcohol en sangre. La versión oficial en ese momento vinculó el accidente al consumo de alcohol y a una posible caída accidental mientras Wood buscaba subir a la lancha.

La tragedia generó una fuerte reacción entre seguidores y colegas de la industria, al tratarse de una figura con una carrera destacada y un impacto cultural prolongado. De acuerdo con Brittannica, la relación entre Natalie Wood y Robert Wagner presentaba antecedentes de conflictos y reconciliaciones. Aquella noche, la tensión escaló tras una discusión en la que también participó Walken. El capitán del Splendour y nuevos testigos, que declararon décadas después, aportaron datos sobre peleas y gritos que se escucharon cerca de la medianoche, lo que motivó la reapertura de la investigación en 2011.
Según el testimonio de Marilyn Wayne, quien se encontraba anclada en las cercanías, se escucharon gritos de auxilio provenientes del mar la noche del incidente. Su declaración y la de otros testigos que se sumaron con los años permitieron que el caso permaneciera vivo en la opinión pública. En 2012, el certificado de defunción de Wood fue rectificado, y la causa pasó de accidente por ahogamiento a “ahogamiento y otros factores no determinados”, según consta en los documentos oficiales.
Quién fue Natalie Wood
De acuerdo con la Enciclopedia Británica, Natalie Wood era hija de padres inmigrantes rusos que buscaron un futuro nuevo en Estados Unidos. Su entrada al mundo del cine fue temprana, y su primer crédito como actriz lo obtuvo en la película Tomorrow Is Forever, cuando tenía cinco años. Según esta fuente, Wood se destacó rápidamente por sus papeles como niña carismática y, más tarde, por su atractivo como mujer. El filme Rebel Without a Cause, estrenado en 1955, la llevó a obtener una nominación al Premio de la Academia gracias a su interpretación de una joven con dificultades emocionales.

La vida personal de Wood incluyó dos matrimonios con el actor Robert Wagner. La primera boda se realizó en 1957, el divorcio ocurrió en 1962, y celebraron una segunda unión en 1972. Mientras su carrera avanzaba, siguió recibiendo papeles principales en películas de Hollywood. En 1958, actuó junto a Gene Kelly en Marjorie Morningstar, ampliando su prestigio dentro de la industria cinematográfica.
En 1961, de acuerdo con la misma fuente, Wood protagonizó dos películas que definieron su carrera e imagen pública. Primero, participó en Splendor in the Grass, un drama romántico por el cual recibió otra nominación al Óscar por su papel de joven abrumada por una relación sentimental. Inmediatamente después, interpretó a María en la versión cinematográfica de West Side Story, consolidando su reputación como una de las actrices más reconocidas y deseadas de Hollywood. Un año más tarde, trabajó en el musical Gypsy y continuó con otros títulos como Love with the Proper Stranger, que le significó una tercera nominación al Óscar, y Sex and the Single Girl.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Enciclopedia Británica, después de algunos fracasos en la taquilla, Wood se mantuvo alejada del cine durante tres años. Su regreso llegó de la mano de la comedia Bob & Carol & Ted & Alice, estrenada en 1969. Sin embargo, su presencia en la pantalla grande fue menos frecuente en los años siguientes. En televisión, brilló con la película Cat on a Hot Tin Roof en 1976 y la miniserie From Here to Eternity en 1979, actuación por la cual recibió un Globo de Oro.

Wood se transformó en un símbolo de talento precoz y versatilidad en el medio artístico de Estados Unidos. A lo largo de su carrera, se convirtió en referente para varias generaciones de actores y espectadores. Su historia demuestra cómo la imagen pública puede verse afectada por circunstancias privadas y cómo las versiones sobre una vida pueden cambiar con el tiempo cuando surgen nuevas evidencias.
El debate sobre las causas de su trágica muerte mostró el interés y la atención que Natalie Wood generó en la sociedad estadounidense. Sus películas, su vida familiar y el misterio de su fallecimiento siguen generando preguntas. Actualmente, el recuerdo de la actriz continúa presente en la cultura popular y en la memoria colectiva de quienes admiraron su trabajo.
Últimas Noticias
De Alfred Hitchcock a Quentin Tarantino: así cambió la sangre falsa en las películas más icónicas
Directores legendarios experimentaron con ingredientes y estilos para lograr el efecto perfecto, marcando tendencias y dejando huella en la historia del cine de horror y acción

El misterio de John Bender: cómo una pareja multimillonaria se mudó a un paraíso y terminó en una tragedia rodeada de sospechas
Un prodigio de las finanzas, una vida marcada por el éxito y el declive emocional. El retiro en la selva de Costa Rica concluyó en un caso judicial que aún genera controversia

Química, desafíos y prejuicios: la historia de Darleane Hoffman, pionera en investigación atómica que revolucionó la tabla periódica
Desde sus días como la única mujer en aulas de ciencias al descubrimiento de elementos superpesados, su carrera combina pasión, innovación y una lucha constante por abrir puertas a nuevas generaciones en la investigación nuclear

Los manuscritos y dibujos en cautiverio de Jorge Julio López, dos veces desaparecido: “Así sentado Etchecolatz hacía las preguntas”
Tres meses antes de su segunda desaparición, había relatado ante la Justicia su versión de los asesinatos y torturas que le adjudicó al ex comisario Miguel Etchecolatz, mano derecha durante la dictadura de Ramón Camps. Había sido secuestrado el 27 de octubre de 1976 luego del golpe y volvió a desaparecer en 2006 mientras se sustanciaban los juicios por crímenes de lesa humanidad. Sus testimonios más elocuentes del terror que sufrió, redactados en centros clandestinos de detención

El hombre que se jugó la vida en una partida de ajedrez frente al verdugo que había ordenado su fusilamiento
Ossip Bernstein había sido condenado por la revolución rusa. Lo acusaban de ser un abogado “al servicio del capitalismo”. Cómo fue la jugada que lo salvó
