
El legado de Barbara Newhall Follett, autora desaparecida a los veinticinco años, continúa despertando investigaciones, biografías y nuevas ediciones de sus libros. A los doce, su precoz talento dio origen a una novela que asombró a la crítica, mientras su vida, marcada por la genialidad y la adversidad, concluyó envuelta en uno de los misterios literarios más persistentes: su desaparición dejó un enigma que fascina a lectores y estudiosos.
Nacida en 1914 en Hanover, New Hampshire, EEUU, Barbara creció en un entorno intelectual privilegiado. Wilson Follett, su padre, ejercía como académico en instituciones como Dartmouth, Brown y Yale. Su madre, Helen, también se dedicaba a la escritura.
Educada en casa y rodeada fundamentalmente de adultos, Barbara mostró desde temprana edad una inclinación natural por la lectura y la escritura. Según The Guardian, a los cuatro años ya sentía fascinación por la máquina de escribir y, a los seis, escribió su primer relato de 4.500 palabras. Su madre relató que Barbara prefería la compañía de adultos y hallaba su mayor inspiración en la naturaleza.

Su infancia estuvo marcada por la creatividad y la disciplina. A los ocho años, decidió obsequiarle a su madre un libro escrito por ella para su noveno cumpleaños. Así surgió la primera versión de The House Without Windows, novela sobre una niña llamada Eepersip que huye de la civilización para vivir en comunión con la naturaleza. Un incendio destruyó el manuscrito original, pero Barbara no se rindió: dedicó tres años a reconstruir la obra de memoria, demostrando una tenacidad excepcional.
“Escribir una novela y luego perder el único ejemplar en un incendio, para después reescribirla por completo, muestra un nivel de dedicación extraordinario”, afirmó su sobrino Stefan Cooke en declaraciones recogidas por Daily Mail.
En 1927, cuando Barbara tenía doce años, la editorial Knopf publicó The House Without Windows, recibiendo entusiastas elogios de la crítica. The New York Times la calificó como el trabajo de una “genio sin restricciones” y la primera edición se agotó rápidamente. El libro, según The Guardian, se convirtió en un éxito de ventas y consolidó a Barbara como figura destacada en la literatura infantil.
Poco después, inspirada por un viaje a Nova Scotia, escribió The Voyage of the Norman D., publicada en 1928. A los catorce, era considerada una prodigio, entrevistada en radio y consultada para reseñar obras de otros autores.

La estabilidad familiar se quebró abruptamente cuando su padre abandonó el hogar para formar una nueva familia. De acuerdo con People, madre e hija cayeron en la pobreza y la inestabilidad emocional.
Emprendieron entonces una vida nómada, con viajes por el Caribe y el Pacífico, mientras Barbara buscaba refugio en la escritura y la naturaleza. Durante su adolescencia, experimentó crisis de rebeldía: a los quince años huyó de casa en Pasadena y vivió bajo un alias hasta que la policía intervino. “Sentía que debía tener mi libertad. Me sentía completamente reprimida bajo los planes que habían hecho para mí”, declaró entonces a un periódico local, según Daily Mail.
La llegada de la Gran Depresión dificultó aún más sus oportunidades en el ámbito editorial. Aunque nunca dejó de escribir, las posibilidades de publicación disminuyeron. En los primeros años de la década de 1930, Barbara conoció a Nickerson Rogers, graduado de Dartmouth y aficionado a la aventura. Juntos recorrieron el Appalachian Trail, viajaron por Europa y llevaron una vida itinerante, según The Guardian.
En 1934, la pareja se casó y se instaló en Brookline, Massachusetts. La vida doméstica y las crecientes dificultades conyugales, agudizadas tras descubrir una infidelidad de Nickerson, resultaron devastadoras para Barbara. Aunque intentó salvar la relación, la convivencia se volvió insostenible.

El 7 de diciembre de 1939, Barbara se marchó de su apartamento con apenas USD 30 en el bolsillo y desapareció. Su esposo esperó dos semanas para reportar el hecho, lo que dificultó que autoridades y prensa conectaran el caso con la autora célebre. La madre de Barbara no se enteró de la desaparición hasta años después. Desde ese momento, ningún indicio, carta ni pista permitió esclarecer su destino. People destaca que, un año después, su padre publicó un artículo en The Atlantic implorándole que se comunicara, pero jamás recibió respuesta.
Las teorías sobre su desaparición proliferaron a lo largo de las décadas. Algunos, como su medio sobrino Stefan Cooke, consideran posible que se quitara la vida; otros sugieren la hipótesis de asesinato o la posibilidad de que escapara bajo otra identidad. Daily Mail reporta que en 1948 se hallaron restos humanos cerca de Squam Lake, un lugar especial para Barbara, pero la identificación nunca fue concluyente y los objetos encontrados no coincidían plenamente con los de la autora. Cooke, quien lleva años investigando el caso y preservando el legado familiar a través de la web Farksolia, reconoce que “ella era capaz de absolutamente cualquier cosa”.

El misterio de Barbara Newhall Follett continúa inspirando a escritores, biógrafos y lectores. Su vida y obra fueron objeto de biografías, artículos y homenajes, como la publicación póstuma de sus cartas y novelas inéditas gestionada por Cooke, según People.
The Guardian subraya que su legado literario permanece en archivos universitarios y que su primera novela sigue atrayendo a nuevas generaciones de lectores. La figura de Eepersip, protagonista de The House Without Windows, se transformó en símbolo de libertad y evasión, y muchos ven en la historia de Barbara el reflejo de su anhelo por liberarse de las limitaciones sociales.
A pesar de los esfuerzos por resolver el enigma, la desaparición de Barbara Newhall Follett permanece sin respuesta. Como señala su medio sobrino en el sitio dedicado a la autora, si Barbara realmente deseó desaparecer, nadie lo habría logrado con mayor destreza.
Últimas Noticias
La historia de Barry Marshall, el médico que bebió una peligrosa bacteria para demostrar su teoría y ganó el Nobel de Medicina
Desafiando el escepticismo de la época, este australiano arriesgó su salud al convertirse en el primer sujeto de pruebas de su hipótesis. Cómo su audaz experimento transformó la manera en la que la ciencia puede abordar los grandes enigmas y revolucionó el tratamiento de las úlceras gástricas

La historia de Nick Brewer: de estar preso por narcotráfico a ser referente internacional del bienestar
El modelo Primal Moves desarrollado por el excriminal combina movimientos naturales y conciencia corporal. Entrevistado para el pódcast “The Dr. Hyman Show”, comentó que ahora ayuda a personas con dolor crónico y traumas para mejorar su bienestar físico y mental

El extraño caso de un niño desaparecido en Texas y un impostor experimentado que engañó a una familia aferrada a una ilusión
El misterio de Nicholas Barclay se volvió más desconcertante cuando un joven apareció en España asegurando ser el menor perdido. Suplantaciones, falsas esperanzas y una verdad que tardó años en revelarse sacudieron a la familia y a las autoridades

El incendio que destruyó un tercio de las casas de una ciudad, mató a 300 personas y el misterio que aún persiste sobre su origen
La noche del 8 de octubre de 1871 un pequeño foco de fuego que presumiblemente se inició en un granero se expandió por todo Chicago, devoró un tercio de sus edificios, mató a trescientas personas y dejó a otras cien mil sin techo. La increíble historia de la vaca que pateó un farol de querosene, el falso testimonio de “Pet Leg” Sullivan y la historia inventada por un cronista para vender más diarios

El joven que recibió una feroz paliza y agonizó casi dos días crucificado en el desierto por ser gay
Matthew Shepard se subió a la camioneta de dos jóvenes que conoció en un bar. Fue la noche del 7 de octubre de 1998. Aaron McKinney y Russell Henderson fueron condenados a cadena perpetua por el crimen
