Frane Selak, el hombre que burló a la muerte siete veces y coronó su suerte ganando la lotería

Sobrevivió a impresionantes accidentes de tren, avión, autobús y auto que habrían sido fatales para otros. Su vida, marcada por la tragedia y la improbable fortuna, terminó con un golpe de azar inesperado

Guardar
Frane Selak sobrevivió a siete
Frane Selak sobrevivió a siete accidentes mortales antes de ganar la lotería croata (Wikimedia)

Frane Selak vio la luz en 1929, en la ciudad croata de Petrinja, al sur de Zagreb, y llevó una vida sencilla como profesor de música, ajeno a cualquier expectativa de fama. Nadie podría haber anticipado que aquel hombre, de aspecto común y costumbres discretas, terminaría convertido en protagonista de una historia tan sorprendente que desafía toda lógica. Selak atravesó el umbral de la notoriedad no por su profesión, sino por una sucesión casi increíble de episodios en los que burló a la muerte, para luego sumar un último e inesperado golpe de fortuna: convertirse en ganador del premio mayor de la lotería croata.

El primer episodio ocurrió en enero de 1962. Selak viajaba en tren desde Sarajevo cuando un descarrilamiento volcó los vagones sobre un río congelado. De acuerdo con el medio local Total Croatia, 17 personas fallecieron en el accidente. Selak logró sobrevivir, aunque sufrió fractura en un brazo y un cuadro de hipotermia por sumergirse en aguas heladas para alejarse de los restos del vagón. Este hecho marcó el inicio de una vida con sucesos extraordinarios.

Sobrevivir a un vuelo mortal

En tanto, en 1963, enfrentó una segunda situación crítica. Mientras viajaba en un vuelo comercial, la puerta del avión se abrió de manera repentina y lo expulsó de la cabina. El impacto fue atípico: cayó sobre un pajar cercano a una granja, lo que lo protegió de herirse de gravedad. Otros 19 pasajeros no corrieron la misma suerte y fallecieron minutos después cuando la aeronave impactó contra el suelo, según La Vanguardia.

Tres años más tarde, en 1966, Selak presenció un nuevo accidente. Esta vez, una unidad de autobús en la que viajaba desvió su trayectoria y cayó desde un puente hacia las aguas de un río. Cuatro personas perdieron la vida, pero Selak volvió a sobrevivir tras nadar hasta la orilla, lo que confirmó su condición singular de individuo resistente a la fatalidad.

Incendios y más sustos en la calle

Durante cuatro años, no se vio involucrado en incidentes riesgosos, pero en 1970 sufrió otro revés. Según BBC, el auto que conducía se prendió fuego de manera súbita. El propio Selak consiguió abandonar el vehículo antes de que explotara. Tres años después, en 1973, un problema en una bomba de combustible provocó que el motor expusiera aceite caliente hacia el habitáculo, quemándole el cabello pero sin producirle heridas graves.

Los episodios de riesgo no cesaron. En 1995, un colectivo lo atropelló mientras cruzaba una calle en Zagreb. Las heridas resultaron menores. Un año después, en 1996, estuvo al borde de la tragedia tras una colisión múltiple con un camión de las Naciones Unidas. De acuerdo a La Vanguardia, logró saltar fuera de su vehículo y quedó retenido por un árbol en la ladera de un barranco, lo que evitó una caída de casi cien metros.

El croata Frane Selak desafió
El croata Frane Selak desafió al destino y se convirtió en símbolo de fortuna y resiliencia (Wikipedia)

Este historial asombroso de supervivencia llevó a que medios internacionales y analistas de probabilidades considerasen a Selak como “el hombre con más suerte del mundo”. Conforme indicó Total Croatia, su vida parecía marcada por la fatalidad y la fortuna a partes iguales. Sin embargo, su destino fue aún más allá: en 2003, dos días después de cumplir 74 años, ganó el primer premio de la lotería nacional de Croacia. El monto fue de aproximadamente 800.000 euros, una cifra que cambió definitivamente su situación económica tras décadas de dificultades.

A pesar de este golpe de suerte, Selak sostuvo en entrevistas que el dinero no era lo más importante. Según sus propias palabras citadas en La Vanguardia, “las cosas materiales son lo menos importante” y valoró la salud y la vida por encima de cualquier premio económico. Este enfoque reflejó su postura tras la exposición pública recibida en diferentes medios y entrevistas, donde relató sus infortunios y su visión sobre la felicidad.

Una vida discreta después de la fama

Selak optó por una vida discreta luego de alcanzar fama internacional. Usó parte del premio para adquirir una casa y donar dinero a familiares y amigos, pero nunca se dio lujos excesivos. Con el tiempo, los medios relataron que continuó dando clases de música, participando en la vida social de su comunidad y evitando la ostentación.

Frane Selak falleció el 30 de noviembre de 2016. Su historia inspira debates y análisis sobre el papel del azar en la vida humana. Algunos estudiosos sugieren que la naturaleza improbable de sus experiencias coloca su biografía en los límites de la estadística y la anécdota. Según AS, Frane Selak será recordado por esquivar la muerte en siete accidentes y lograr una fortuna inesperada en la etapa final de su vida.

El caso desafía las explicaciones convencionales sobre el azar y el destino. Su trayectoria también habla de resiliencia y de una perspectiva vital que permanece como ejemplo de la capacidad humana de enfrentar la adversidad y valorar las cuestiones esenciales de la existencia más allá de los giros de la fortuna.

Últimas Noticias

La historia de Roya Karimi, la mujer que pasó de un matrimonio forzado en Afganistán a ser campeona de fisicoculturismo en Europa

La atleta afgana logró reconocimiento internacional en competencias deportivas y convirtiéndose en referente del empoderamiento femenino

La historia de Roya Karimi,

El día que una tumba habló: la historia del epitafio que acusó falsamente de un crimen a dos hombres

Durante medio siglo, una lápida en Carolina del Norte señaló con nombre y apellido a dos supuestos asesinos. Pero el juicio y la confesión final revelaron otra verdad

El día que una tumba

El parricidio que expuso años de abuso y sacudió a Estados Unidos en los ‘80

El expediente reveló un entramado de control, amenazas y maltrato sostenido que transformó el hogar en un ámbito de terror. El proceso judicial reabrió el debate sobre los límites de la defensa frente a la violencia intrafamiliar

El parricidio que expuso años

Operación Flipper: cuando un comando británico intentó asesinar a Erwin Rommel y el detalle que salvó al “zorro del desierto”

La noche del 17 de noviembre de 1941, un comando británico atacó el lugar donde suponía que el mariscal alemán tenía su cuartel general. El detalle de los errores que hicieron fracasar la operación

Operación Flipper: cuando un comando

Intentos de “cura”, fiestas sin control e incesto: la millonaria que no quería que su hijo fuera gay y el crimen que causó conmoción

Barbara Baekeland y su hijo Anthony vivían en su mansión de Londres hasta que, el 17 de noviembre de 1972, sus vidas cambiaron por completo. El asesinato que sacudió a una comunidad y que había sido advertido por los profesionales

Intentos de “cura”, fiestas sin