Dragon Ball Z es una de las series de anime y manga más emblemáticas y queridas de todos los tiempos. Continuación directa del manga Dragon Ball creado por Akira Toriyama, esta historia se centra en la vida adulta de Goku y en las múltiples amenazas que enfrenta, acompañado por sus amigos, para proteger la Tierra y el universo. La serie fue emitida originalmente entre 1989 y 1996 por Toei Animation, adaptando los capítulos 195 al 519 del manga original.
A lo largo de estos episodios, presenta una narrativa dividida en cuatro grandes sagas. La primera es la saga de los Saiyajins, donde se revela que Goku no es un terrícola, sino un Saiyajin enviado al planeta Tierra. Su hermano Raditz y luego los poderosos guerreros Nappa y Vegeta llegan para conquistar el planeta, iniciando una serie de batallas cada vez más intensas.

Le sigue la saga de Freezer, donde Goku y los Guerreros Z viajan al planeta Namek en busca de las Esferas del Dragón. Allí se enfrentan al tirano galáctico Freezer, y es durante este conflicto que Goku alcanza por primera vez la legendaria transformación en Supersaiyajin, marcando un momento icónico en la historia del anime.
La tercera gran saga es la de los Androides y Cell. Con la llegada de Trunks, un misterioso joven del futuro, se revela una nueva amenaza: los androides creados por el Dr. Gero, antiguos enemigos de Goku. Cell, un bioandroide que absorbe a los demás para alcanzar su forma perfecta, se convierte en el enemigo principal. El punto culminante es la transformación de Gohan en Supersaiyajin 2, con la cual logra vencer a Cell en una batalla épica.
Finalmente, la saga de Majin Buu introduce al monstruoso y cambiante enemigo creado por el mago Babidi. En esta etapa, Goku alcanza la forma de Supersaiyajin 3 y se dan eventos importantes como la fusión entre Goku y Vegeta, formando a Vegetto y Gogeta. El enfrentamiento final contra Kid Buu concluye con la victoria de Goku gracias a la energía de una Genkidama.

Se cumplen 36 años del primer episodio
El episodio inaugural de Dragon Ball Z, emitido originalmente en Japón el 26 de abril de 1989 y titulado “¡El mini-Goku es adorable! Soy Gohan” (“ミニ悟空はおぼっちゃま!ボク悟飯です”, Mini Gokū wa obotchama! Boku Gohan desu!), marca el inicio de una nueva etapa en la saga creada por Akira Toriyama. Este capítulo, que en Hispanoamérica se conoció como “Aparece un mini-Gokú; su nombre es Gohan” y en España como “Un misterioso guerrero”, introduce una serie de elementos narrativos y personajes que van a definir el tono más maduro y complejo de la serie.
Desde su primera escena se establece el vínculo familiar de Goku, ahora convertido en padre, y la irrupción de una amenaza de escala planetaria encarnada en un guerrero extraterrestre que irrumpe violentamente en la Tierra. A su vez, conocemos a otros personajes como Chi Chi; Granjero; Raditz y Piccolo, entre otros.
El episodio cuenta con dirección de Nishio Daisuke y supervisión de animación de Uchiyama Masayuki. Su transmisión en Hispanoamérica ocurrió el 2 de septiembre de 1997, varios años después de su estreno japonés. El tema de apertura es “CHA-LA HEAD-CHA-LA”, una de las canciones más emblemáticas del anime, mientras que el cierre está musicalizado por “Detekoi Tobikiri ZENKAI Power!”. Ambos fueron cruciales para consolidar la identidad de la serie.
Asimismo, cumple una doble función: establecer el nuevo tono de la serie y desarrollar una narrativa familiar que conecta al espectador con los personajes ya conocidos. A través de escenas paralelas que oscilan entre la ternura doméstica y la amenaza apocalíptica, el capítulo no solo introduce a Gohan, sino que anuncia la inminente llegada de una saga mucho más compleja.
Qué son las “esferas del dragón”
En el universo narrativo de Dragon Ball, constituyen uno de los elementos fundacionales más duraderos y versátiles de la historia. Desde la primera aparición en el episodio inaugural, estos artefactos mágicos impulsan la búsqueda, los conflictos, las alianzas y los destinos de héroes y villanos. Con origen tanto terrestre como extraterrestre, han sufrido transformaciones en su funcionamiento, significado y propósito, hasta convertirse en herramientas esenciales para definir el rumbo del relato.
Su origen se remonta a los Namekianos, una raza pacífica que recibió de los Kaiō-Shin la posibilidad de crearlas. Solo los miembros del Clan Dragón poseen la capacidad de fabricarlas, aunque en su versión original únicamente el Gran Patriarca había materializado unas. Estas fueron entregadas a seis patriarcas que representaban a cada aldea, sumando así las siete esferas. Cada una era defendida con intensidad, como se evidenció durante el ataque de Freeza y Vegeta al planeta Namek, donde los guardianes ofrendaron sus vidas en nombre de su custodia.
Cuántas son y que contienen
Las Esferas del Dragón son siete esferas mágicas, idénticas en tamaño y forma, de color naranja cristalino. En su interior contienen estrellas en relieve, que varían de una a siete y se presentan en color rojo, salvo en el caso de las Esferas del Dragón de las Estrellas Negras, cuyas marcas son negras.
Cuando las siete esferas se reúnen, emiten destellos y pulsaciones simultáneas que activan la aparición de Shen Long.
Su invocación provoca una perturbación en el cielo del planeta, que se oscurece completamente. Luego de cumplirse el deseo, las esferas se convierten en simples piedras durante un período predeterminado, originalmente de un año. Este intervalo fue reducido a 130 días gracias a la intervención de Dendé, quien también aumentó la cantidad de deseos posibles de uno a tres.

Los personajes más poderosos de Dragon Ball Z
En octubre de 2024, los fans vivieron un momento largamente esperado: el regreso de la icónica saga de videojuegos Budokai Tenkaichi, esta vez bajo el nombre Dragon Ball: Sparking Zero. Con 182 personajes disponibles desde el inicio, el título permite revivir enfrentamientos memorables y construir combates imposibles. Pero entre esa extensa galería de luchadores, hay ocho que se destacan como opciones insuperables para dominar el modo multijugador.
- Gogeta (GT) – Super Saiyan 4: el guerrero más completo
Combina una velocidad impresionante con una potencia de ataque devastadora, lo que lo convierte en un luchador sin puntos débiles evidentes. Su capacidad para ejecutar ataques que castigan al oponente sin darle oportunidad de respuesta lo coloca en la cima del ranking multijugador. Con suficiente práctica, Gogeta (GT) puede resolver un combate en cuestión de segundos.
- Goku (Super) – UltraInstinto: la evasión como arma principal
El UltraInstinto de Goku (Super) redefine las reglas del combate en Sparking Zero. Esta transformación le otorga la habilidad de esquivar automáticamente los ataques enemigos, aunque requiere un gasto constante de Ki para mantenerse activa. A pesar de esta limitación, su técnica especial de ataque rápido, un movimiento de gran velocidad y difícil de contrarrestar, puede reducir drásticamente la barra de salud de sus oponentes en cuestión de segundos.

- Whis: elegancia y estrategia en combate
Aporta un enfoque táctico y metódico al juego. A diferencia de Goku (Super), su capacidad para esquivar ataques no depende del consumo de Ki, lo que le otorga una ventaja significativa en enfrentamientos prolongados. Además, cuenta con la habilidad de regenerar salud, una herramienta crucial para resistir incluso los combates más exigentes. Su estilo de lucha recompensa la paciencia y la precisión, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes prefieren un enfoque más calculado y estratégico.
- Bills: el poder imparable de un Dios de la Destrucción
Este personaje destaca por su brutalidad y su capacidad para infligir daño masivo. Sus ataques principales son imposibles de bloquear, lo que lo convierte en una amenaza constante para sus oponentes. Además, puede entrar en un estado de sueño que le permite recuperar tanto su energía vital como su Ki, asegurando su regreso al combate con fuerza renovada. Esta combinación de habilidades lo posiciona como un destructor imparable, capaz de cambiar el curso de una pelea en los momentos más críticos.
- Súper Vegetto: ofensiva sostenida con defensa impenetrable
El resultado de la fusión entre Goku y Vegeta mediante los pendientes Pothala, Súper Vegetto, se destaca por su equilibrio entre ataque y defensa. Su habilidad especial, el Golpe de imagen reflejada, lo hace invulnerable durante quince segundos, permitiéndole ejecutar ofensivas sin temor a represalias. Este estilo de lucha favorece una agresión constante, ideal para jugadores que buscan mantener la presión sobre sus oponentes sin comprometer su propia seguridad.

- Broly (Z) – Super Saiyan Legendario: fuerza bruta en su máxima expresión
Su diseño en Sparking Zero lo dota de una habilidad definitiva devastadora y ataques físicos casi imposibles de bloquear. Según el medio, el nivel de daño que puede infligir con un solo golpe lo convierte en una amenaza constante en el campo de batalla. Se centra en el dominio del espacio inmediato, priorizando los enfrentamientos cuerpo a cuerpo y asegurando su lugar como uno de los personajes más intimidantes.
- Jiren – 100% de poder: control territorial absoluto
El guerrero del Universo 11, despliega todo su potencial con la habilidad Fuerza absoluta, que mejora tanto su ataque como su defensa. En este estado, se vuelve casi invulnerable, mientras que su técnica Omegaheat Magnetron cubre un área de ataque tan amplia que resulta casi imposible de esquivar.
- Súper Yi-Shin-Long (GT): el maestro de la adaptación
El último gran antagonista de Dragon Ball GT, Súper Yi-Shin-Long, destaca por su capacidad para adaptarse rápidamente a las circunstancias del combate. Su habilidad sentido salvaje le permite esquivar ataques automáticamente, mientras que Potenciación al Límite eleva su rendimiento al máximo en cuestión de segundos. Estas características lo convierten en una pieza clave para revertir el curso de una pelea o asegurar la victoria en un duelo parejo.
ultimas
La impactante historia de los perros de Chernobyl que lograron sobrevivir y adaptarse a un entorno altamente radiactivo
Estos animales que habitan la zona siguen evolucionando en un entorno hostil, lo que revela secretos biológicos esenciales para comprender cómo los agentes radiactivos afectan a los organismos vivos

A 50 años del final de Kung Fu: el adiós del monje Shaolin que llevó la sabiduría oriental al Lejano Oeste
Con un protagonista silencioso, escenas de artes marciales y profundas enseñanzas filosóficas, la serie interpretada por David Carradine rompió los moldes del héroe televisivo clásico

El incesante bombardeo de Guernica: un crimen de guerra del franquismo realizado con el apoyo de Hitler y Mussolini
Francisco Franco respaldado por los autoritarismos de Alemania e Italia, redujo a escombros la ciudad vasca y produjo una enorme cantidad de muertos y heridos. La inspiración para la obra/denuncia de Pablo Picasso

La foto acertijo: “¿Quién es este niño neoyorquino que hoy es una estrella absoluta del rock y el soul?”
Nacido en una familia atravesada por la música, la televisión y la diversidad cultural, este artista encontró en la infancia las primeras señales de un camino que, entre epifanías musicales, tensiones familiares y la búsqueda de su identidad artística, lo llevaría a convertirse en una figura única en la escena internacional

Chernobyl: la madrugada de la explosión, el ocultamiento soviético y los padecimientos de aquellos que estaban en la zona del desastre
El 26 de abril de 1986, el reactor 4 de la central nuclear liberó una nube radiactiva que recorrió Europa. Hubo muertos y afectados por enfermedades y la zona quedó deshabitada
