
La estrella de la música nació el 13 de febrero de 1974 en Stoke-on-Trent, una ciudad del oeste de Inglaterra. Cuando tenía cuatro años, sus padres —Peter, actor de comedia y propietario de pubs, y Janet— se divorciaron. A partir de entonces, se mudó con su madre y su hermana Sally, hija del primer matrimonio de Janet.
En una entrevista con Esquire, habló en profundidad sobre su infancia. Contó que su madre se había quedado con la colección de discos familiares, entre los que había álbumes de Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Dean Martin y Sammy Davis Jr., y que esa fue su “biblioteca”.
A los nueve o diez años, su hermana le regaló dos discos: The Wall, de Pink Floyd, y una compilación de música electrónica. “No entendía nada de Pink Floyd, pero esta música electrónica era como... ¡Dios mío!, ¡me dan ganas de comerla y beberla!”
En la escuela era conocido por sus travesuras y también por sus malas calificaciones. No hubo materia que no reprobara. “Dejé la escuela a los dieciséis años sin ninguna cualificación, nada más allá de una D”, recordó. No había una nota más baja que esa letra. Sin embargo, había algo que sabía hacer, y su madre lo notó: captar todas las miradas. No era poco.
Nunca había soñado con ser músico; quería ser un showman, un actor de comedia. “Esta vida en la música fue un accidente. Hice una audición para una banda de chicos, Kick It, y quedé”. Su madre vio el anuncio y lo animó a presentarse. Dieciocho meses después, la banda cambió de nombre y pasó a llamarse Take That.
Relató que fue su abuela quien le enseñó el verdadero amor incondicional. De su padre aprendió a generar atmósferas agradables en los lugares que habitaba: trabajaba en campings vacacionales. De su madre, en cambio, aprendió el valor del trabajo: desde sus orígenes en la clase obrera logró progresar hasta tener un negocio propio. “Su mérito fue mucho mayor que el mío”, dijo.
Respuesta: el chico de la foto es Robbie Williams
ultimas
La condena a muerte por espionaje a Julius y Ethel Rosenberg: una acusación cuestionada, falsos testimonios y mucho macartismo
El 5 de abril de 1951, un juez condenó al matrimonio a morir en la silla eléctrica por pasar información sobre la bomba atómica a los soviéticos. La historia de un juicio plagado de irregularidades, la falsa acusación que demoró décadas en quedar al descubierto y la identidad de los verdaderos espías

Los últimos días de Kurt Cobain: las señales que nadie vio, el detective que lo investigaba y el mensaje para su hija
El líder de Nirvana fue hallado muerto en su casa de Seattle el 5 de abril de 1994. Había consumido una alta dosis de heroína mezclada con tranquilizantes antes de dispararse con una escopeta. Todas las especulaciones alrededor de lo sucedido

La niña de 14 años que mató a un mafioso: la noche en que la hija de Lana Turner acuchilló a la pareja de su madre en Beverly Hills
El 4 de abril de 1958, en el exclusivo barrio de California, se produjo un hecho que conmocionó a la industria del cine y reveló el lado oscuro de la fama. Cheryl Crane, de 14 años e hija de la icónica actriz Lana Turner, mató a Johnny Stompanato, un hombre vinculado al crimen organizado que mantenía una relación abusiva con su madre. El caso puso en evidencia los abusos y violencia que muchas estrellas de la época sufrían en silencio

La fiesta de cumpleaños que terminó con dos hermanas asesinadas de 36 puñaladas y el pacto con el demonio que guió al asesino
Danyal Hussein había firmado un papel en el que le prometía al diablo matar a 6 mujeres a cambio de ganar la lotería. Su raid empezó con Bibaa Henry y Nicole Smallman en un parque de Londres. Cómo fue la reacción del femicida al ser detenido
El día que un ingeniero llamó a su competidor para presumir de su invento: “Te estoy hablando desde un teléfono celular”
Martin Cooper convocó a periodistas para que sean testigos de un hito que cambiaría la sociedad. El 3 de abril de 1973, en una esquina de Manhattan, llamó desde un dispositivo inalámbrico que pesaba más de un kilo y medía treinta centímetros de largo a Joel Engel para informarle que había fabricado el primer celular de la historia. La historia de su creador y las ideas futuristas que hoy, a los 96 años, propone
