![Nat King Cole, cantante y](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQU64SPOKFD5DIMFOPGYFCPVBQ.jpg?auth=ab5c95bf0e4dc7cd42b8444473f4731cfb1ef27c3b97e4f89773d930a9d2bc17&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A Nat King Cole se lo recuerda como uno de los mejores pianistas de la era del swing y uno de los cantantes más destacados del jazz. A pesar de haber sido una de las estrellas más populares del mundo —llegó a vender 75 millones de discos— y de haber amasado una fortuna estimada en unos 27 millones de dólares, debió luchar contra el racismo y la discriminación imperante en Estados Unidos. Ejemplos de esto fueron la imposibilidad de celebrar su boda en el Waldorf Astoria, donde festejaban los ricos y famosos, o las dificultades para mudarse a un exclusivo barrio de Los Ángeles, donde los vecinos intentaron impedir su llegada.
La impresionante carrera de Nat King Cole terminó de forma abrupta a los 45 años, debido a un cáncer de pulmón que lo llevó en poco tiempo tras el diagnóstico. Murió en California el 15 de febrero de 1965, hace exactamente 60 años, y dejó tras de sí un sinfín de clásicos y canciones románticas que siguen sonando con su particular elegancia, como Unforgettable, When I Fall in Love o L.O.V.E. Interesado por los ritmos latinos y con la intención de llegar a un público más amplio, se animó a cantar en español a pesar de las dificultades del idioma, incursionando en los boleros, el cha-cha-chá, los corridos mexicanos y el tango. Él se asumía como un artista comercial. “Muy comercial”, subrayó en una entrevista brindada a la televisión suiza al pie de un avión, abrigado en un sofisticado trench. “Trato de complacer la mayor cantidad de gente que pueda. Y si descubro que hay personas que le gustan ciertas cosas, trato de darles lo que les gusta”, respondió con una dulce sonrisa.
Una madre organista
Nathaniel Adams Coles nació el 17 de marzo de 1919 en Montgomery, Alabama, aunque al cumplir cuatro años su familia se instaló en Chicago. Su padre era carnicero y pastor en una iglesia bautista, mientras que su madre, Perlina, era la organista de la iglesia. Ella fue la responsable de su educación musical. En una entrevista con la televisión suiza en 1960, contó que aprendió a tocar el piano en su propia casa a los cuatro años. A los 12 comenzó a tomar clases formales, donde aprendió tanto música clásica como jazz y gospel. Pronto conformó su primera banda, Bud Billiken Club, integrada por miembros de un club social homónimo
La familia vivía en el barrio de Bronzeville, famoso a finales de los años 20 por su vida nocturna y sus clubes de jazz. Nat frecuentó mucho estos locales, escuchando a artistas como Louis Armstrong o Earl Hines.
![Nat King Cole en 1951](https://www.infobae.com/resizer/v2/CDKMLYR3ERDIZBYKGB6DSECWRE.jpg?auth=d039444154193730a1b36e066f4d0e635f280c4671cd5a18c81c664b84d4f39c&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
En 1937 fundó su primer trío de jazz con el que ganaban tan pocos dólares por función que, según contó su segunda esposa María Ellington, solían alimentarse a base de panchos y hamburguesas. Sin embargo, logró hacerse un nombre en la escena musical de Chicago, de sus clubes de jazz y ser tan respetado que se ganó el apodo de King (rey), que incluyó en su nombre artístico. También eliminó la s de su apellido y quedó Cole. Hasta ese momento, Nat destacaba en el piano sin cantar. Sus propios compañeros de banda le habían pedido explícitamente que no lo hiciera.
En medio de una gira del musical Shuffle Along, cuyos miembros eran todos afroamericanos, se enamoró de quien sería su primera esposa, Nadine Robinson, una bailarina del espectáculo. Tenía solo 18 años cuando contrajeron nupcias y su mudanza a Los Ángeles se debió a ella. En el Swanee Inn, uno de los locales nocturnos donde se ganaba la vida como pianista, su propietario Bob Lewis le sugirió que creara una banda con su nombre. Nat lo escuchó atentamente y formó el Nat King Cole Trio, junto a Oscar Moore en guitarra y Wesley Prince en bajo. Su música comenzó a sonar en la radio y grabaron canciones con pequeñas discográficas. En 1943, varios temas, como That Ain’t Right y Straighten Up and Fly Right, se convirtieron en sus primeros grandes éxitos. Para entonces, ya cantaba y su voz se volvía una de las más reconocidas del jazz, desafiando todos los pronósticos.
Poco antes había firmado su primer contrato con Capitol Records, tras la fusión del sello. La banda fue el primer nombre que le vino a la mente a su director, Glenn Wallichs.
En un documental de ABC, María Ellington contó que cuando conoció a Nat, mientras era cantante de una banda, no tenía idea de quién era y cuando llegó a su casa, su hermana - seguidora del trío- , le dijo ¿pero no sabés quién es? Esa misma noche, Nat, al verla por primera vez le dijo a uno de sus compañeros: “esta cantante luce tan bien de frente como de espaldas”. La propuesta de matrimonio llegó rápidamente. Según recuerda María, él le dijo exactamente: “Si puedo obtener mi divorcio, ¿te casarías conmigo?”. Ella asintió. Se cree que las canciones de amor que Nat escribió e interpretó con su voz aterciopelada se inspiraban en María.
![El cantante Nat King Cole](https://www.infobae.com/resizer/v2/SD2GF2XNT5D5FNLCMS675K3SFI.jpg?auth=2f146b41aa9656642e40c45a7d6eef9c9c1495e11e1056d6a5b798e412439b3a&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Nat se posicionó en lo más alto del ranking musical norteamericano, solo un escalón por debajo de Frank Sinatra y se convirtió en una figura internacional. Desde principios de la década de 1940, con su grupo de jazz, el King Cole Trio, hasta su posterior carrera en solitario, se convirtió en el artífice de éxitos como Sweet Lorraine, Nature Boy, The Christmas Song, Ramblin’ Rose y Mona Lisa. Además, fue el primer afroamericano en tener un programa de radio propio y más tarde, de televisión.
A pesar de haber alcanzado el estatus de estrella y vender millones de discos el racismo imperante en Estados Unidos le impidió disfrutar de su vida como cualquier otra persona exitosa.
La boda del año en Harlem
Por empezar, Nat y María deseaban casarse en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York. Unos amigos intentaron reservar los salones, pero cuando el hotel descubrió que se trataba de la boda de Nat, rechazaron su solicitud debido a su color de piel. Finalmente, el 28 de marzo de 1948, un domingo de Pascuas, se casaron en una iglesia de Harlem. El evento fue extraordinario: los vecinos se vistieron con sus mejores galas, la cuadra de la Abyssinian Baptist Church en la calle 138 estaba abarrotada y la iglesia rebosaba de flores. Se estima que la boda costó unos 20 mil dólares.
Sin embargo, el matrimonio no estuvo exento de tensiones familiares. Según Harlem World Magazine, María Hawkins Ellington era de ”piel clara, elegante y refinada”. Había sido criada en la élite negra por su tía, Charlotte Hawkins-Brown, fundadora del Palmer Memorial Institute, una prestigiosa escuela preparatoria para afroamericanos de clase alta. Su primera unión había sido con un militar, Spurgeon Ellington, y decidió mantener su apellido al lanzar su carrera como cantante con la Orquesta de Duke Ellington. En contraste, la familia de Nat era de piel más oscura y de orígenes humildes. No eran particularmente cultos, pero sí cristianos extremadamente devotos. Además, los papeles del divorcio de su primera esposa, Nadine Robinson, “apenas habían secado su tinta cuando se casó con María”, según el mismo medio.
Ya casados, decidieron mudarse a Hancock Park, un barrio opulento de Los Ángeles, que había tenido entre sus notables vecinos a Katharine Hepburn, Howard Hughes y Mae West. Al tratarse de la primera pareja de afroamericanos que buscaba comprar una casa en la zona, los residentes iniciaron una batalla legal para impedirlo. Primero, enviaron un abogado que, en nombre de la comunidad, les dijo: “No queremos que vengan aquí personas indeseables”. Nat, sin dejarse intimidar, respondió con firmeza : “Yo tampoco, y si veo a alguien indeseable entrando en este vecindario, seré el primero en quejarme”
![La estrella popular con su](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4PBEEVT5ZBIVFUUNHBMJJPYBI.jpg?auth=e218340d9465a30b6399d24b8315d47fe68c1329e1556f912c4c9d5798735d19&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Vecinos racistas
Intentaron hacer valer cláusulas raciales que establecían que las casas eran “solo para blancos” y excluía expresamente de la propiedad a cualquier persona cuya sangre no fuera caucásica. La única excepción contemplada era para las personas que residieran en calidad de sirvientes. Cuando el intento fue desestimado, la Asociación de Propietarios intentó comprarles la casa. Al fracasar, llevaron su odio al extremo: envenenaron a uno de los perros de la familia, un bóxer, y quemaron el pasto de su jardín, escribiendo la palabra “Negro”. Ese mismo año, un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos prohibió los pactos de propiedad racialmente restrictivos.
Por poco se queda sin casa cuando el gobierno se la confiscó por tener una deuda de 150 mil dólares de impuestos. Se comprometió a pagar 1000 dólares por semana y pudo quedarse con ella. Dos años más tarde, debido a la presión que le imponían sus conciertos, se desmayó a causa de unas úlceras agudas y una hemorragia interna durante un concierto de Pascua en el Carnegie Hall de Nueva York. Los cirujanos tuvieron que extirparle la mitad del estómago.
En los últimos años, su vida se transformó en una lucha continua. Volvió a figurar en los titulares de los diarios cuando seis hombres blancos lo atacaron en un escenario en Birmingham, Alabama, en 1956, ante una audiencia de 4.000 personas. El artista había subido a ese escenario con su banda totalmente blanca para algunos shows tempranos para público blanco y un show nocturno para público negro. Estaban apenas en su tercera canción cuando miembros del Ku Klux Klan de la Confederación se treparon al escenario. “Cole estaba a mitad de la balada romántica ‘Little Girl’ cuando tres hombres saltaron sobre las candilejas y uno, Kenneth Adams, agarró al asustado cantante, que fue golpeado en la cara por un micrófono que se cayó, y luchó con Cole sobre su taburete de piano hacia el suelo”, según la Revista de la Organización de Historiadores Estadounidenses. Los policías vestidos de civil corrieron a salvar al cantante, detuvieron a los agresores, cayó el telón y fue rescatado. La orquesta Ted Heath, una banda británica que estaba de gira con Cole, se quedó en su puesto y comenzó a tocar “God Save the Queen”. Nat, que tuvo una leve lesión en la espalda como consecuencia del ataque regresó al escenario ante una larga ovación de pie y le dijo al público que necesitaba que lo examinaran en el hospital.
Los seis hombres fueron acusados formalmente de agresión con intención de asesinarlo, pero más tarde el cargo contra cuatro de ellos se cambió a conspiración por cometer un delito menor.
Sus canciones en español
Hacia finales de la década del 50, Cole se volvió aún más popular con la conquista de nuevos mercados interpretando canciones románticas en español. No sabía hablarlo pero era lo de menos, aprendió cada tema por tema por fonética, palabra por palabra y el público lo adoró. Sabía cómo conquistar el corazón de sus públicos y tenía para cada país una canción especial. En su visita a la Argentina, en 1959, revolucionó a sus fans, que fueron a recibirlo al aeropuerto de Ezeiza. Testimonios de la época recuerdan que cuando se presentó en el auditorio de Radio El mundo, situada en el microcentro porteño, los encargados de seguridad tuvieron que crear un atajo desde su hotel por las azoteas de la manzana para esquivar a las multitudes. En nuestro país interpretó el histórico tango “El choclo” y estrechó su mano con la del bandoneonista y director de orquesta Aníbal Troilo.
Tenía solo 45 años cuando murió mientras dormía en el Hospital St. John de Santa Mónica. Sucedió tres semanas más tardes de una operación en la que le extirparon el pulmón izquierdo, tomado por el cáncer. Cole, era un fumador empedernido de cigarrillos y pipas. Había dejado este mal hábito durante meses, pero lo reanudó previo a ser ingresado en el hospital. Su mujer María, que estaba a su lado, sabía desde hace varios días que se estaba muriendo, pero evitó a los medios, porque él miraba constantemente la televisión. El artista sabía que estaba luchando contra el cáncer pero pensaba que se estaba recuperando de la operación, pero la enfermedad se había extendido fuera de control.
El día previo a su muerte, Cole fue llevado de paseo en coche por su mujer, y días antes, había visitado en la casa familiar, en Hancock Park a sus hijos. Natalie, la mayor de cinco (1950-2015), tuvo una brillante carrera como cantante antes de morir de insuficiencia cardíaca a los 65 años. La pareja, además de haber tenido gemelas, Casey y Timolin, nacidas el 26 de septiembre de 1961. También habían adoptado hijos: Carole (sobrina de María), que murió de cáncer de pulmón a los 65 años, y Nat Kelly Cole, que murió como consecuencia de sida a los de 36 años.
ultimas
El Día de San Valentín en el que tres jóvenes patentaron un sitio de citas para subir videos online y plantaron la semilla de YouTube
Hace veinte años, el 14 de febrero de 2005, Jawed Karim, Steve Chen y Chad Hurley pusieron en marcha una plataforma que resultó un fracaso. No se desanimaron y con un genial golpe de timón la convirtieron en el segundo buscador más grande del planeta y el tercer sitio más visitado de Internet después de Google y Facebook. Los enfrentamientos y los diferentes caminos que tomaron sus creadores
![El Día de San Valentín](https://www.infobae.com/resizer/v2/U2TD4ORNWFXS5HTVUL7WH256TQ.jpg?auth=726fcc1ad0c1006b54c713d726c28a59ef784fefe53becb0d277b3ff844f07aa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La foto acertijo: ¿Quién este niño que logró ser famoso y millonario con una serie sobre su propia vida?
El destacado comediante, conocido por su aguda observación de la vida cotidiana, creció en un entorno de dificultades económicas y emocionales, aunque a su modo, lleno de amor. En una entrevista habló de la influencia de su padre en sus primeros años de vida y también en el humor
![La foto acertijo: ¿Quién este](https://www.infobae.com/resizer/v2/X5MXBPWFJBA4TKAOGXKIPLAOOI.jpg?auth=80077e28853cdf72346a60a16c02812f3752a81e079f1b25e2d5bdf91efb335e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ángel de Varsovia: la heroica historia de la enfermera que en silencio rescató a 2.500 niños de las garras de los nazis
Irene Sendler era hija de un médico y trabajaba en la capital polaca cuando la instalación del gueto la horrorizó. Con mucha valentía, elaboró un ardid para poder ingresar y salvar a niños de una muerte segura. Su tarea fue doblemente difícil: además de buscar diferentes formas de burlar la seguridad, debió convencer a sus padres de desprenderse de ellos. Sendler nunca buscó reconocimiento
![El Ángel de Varsovia: la](https://www.infobae.com/resizer/v2/4CZZHPMQKNF6TIVHK7G6VAQSCM.jpg?auth=b03f9628aeb5c5729874dbaa4fdccb4924cef723a53447f03e387b3cae2eb752&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Un punto azul pálido”: la foto más lejana de la Tierra encargada por Carl Sagan y las reflexiones que la volvieron icónica
El 14 de febrero de 1990, la sonda Voyager 1 capturó una imagen de nuestro planeta a una distancia de 6.000 millones de kilómetros. La fotografía mostró al planeta como un minúsculo punto suspendido en la inmensidad del espacio. La idea fue impulsada por el célebre astrónomo, quien luego reflexionó sobre la fragilidad y la insignificancia de la humanidad en el vasto universo
![“Un punto azul pálido”: la](https://www.infobae.com/resizer/v2/WJJBHNOQMNBVPHP4WNFTWAVWDE.jpg?auth=25fc8c5ca3e458155bdd4cab32177ee8e84770be4cdea3e73bb500b1c5585bd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los días de Pablo Escobar en la cárcel: visitas de mujeres, estrellas del fútbol y comodidades de un hotel de lujo
La Catedral se construyó en un predio de su propiedad y donde hizo lo que quiso. Desde allí siguió con su negocio de tráfico de cocaína y secuestros extorsivos. Su dormitorio era en suite y contaba con un bar con hidromasaje y barra para tragos. Tenía tres chefs y comía a la carta. Las bromas pesadas que le hacía a sus sicarios
![Los días de Pablo Escobar](https://www.infobae.com/resizer/v2/BFAH3U6NOZD55GSBA7C26TFYV4.jpg?auth=9e21f027aa0002a5162e841a0749e46508444b08abe35ee79e5ffb3e6d9dba8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)