El terrible caso de la “niña madre” más joven de la historia y la sombra de un crimen que fue considerado un hito de la medicina

En 1939, Lina Medina, una nena peruana de solo 5 años, tuvo un bebé y aún se desconoce quién fue el abusador. Es uno de los casos más impactantes en la historia. Las investigaciones contra el padre de la menor no avanzaron y no hubo culpable

Guardar
Con cara de susto, Lina
Con cara de susto, Lina Medina Vásquez tiene en brazos al recién nacido (Archivo: José Sandoval Paredes)

Lina Medina Vásquez dio a luz cuando aún jugaba con las muñecas. Con apenas cinco años, su pequeño cuerpo debió soportar el peso de un embarazo que jamás debió suceder y se convirtió en el sinónimo de un hecho primero inimaginable y luego, inaceptable. La mañana del 14 de mayo de 1939, en un hospital de Lima, Perú, fue sometida a una cesárea. Seguramente no entendía, en realidad lo que pasaba. Con un moño blanco en su cabello y los ojos desbordados de miedo, tuvo un niño.

El mundo quedó en shock ante un caso que parecía imposible, pero Lina se convirtió en la madre más joven de la historia (o al menos, de la que fue registrada). La noticia cruzó todas las fronteras y aún genera preguntas inquietantes que siguen sin respuestas: ¿Quién fue el responsable de tamaño abuso? ¿Cómo fue posible que nadie notara el embarazo? ¿Cuánto dolor y miedo tuvo que soportar esa niña en silencio? La justicia tampoco encontró respuestas. No hubo culpables ni castigo.

Lina llegó al hospital cuando su abdomen, que crecía de forma alarmante, le produjo dolores insoportables. Sus padres, creyendo que se trataba de un tumor, decidieron que era hora de que la viera un médico. Eso corrió el velo y así se descubrió la verdad: estaba embarazada.

Lina con su hijo. El
Lina con su hijo. El niño creció creyendo que su madre era su hermana. Hasta que le contaron la verdadera historia (Nuevas Crónicas Peruanas)

El bebé nació sano y fue bautizado como Gerardo, en honor Gerardo Lozada, el médico que estuvo en el parto y luego siguió vinculado a los cuidados de madre e hijo. El chico creció creyendo que Lina era su hermana hasta que, a los diez años, le revelaron la verdad (o al menos supo qué relación los unía). Aunque tuvo una infancia saludable, murió a los 40 años a causa de una enfermedad en la médula ósea.

Lina nunca habló públicamente de lo ocurrido. Su silencio fue siempre un refugio de aquellos recuerdos previos a parir. Pero detrás de esa historia médica sin precedentes, lo terrible: la evidencia de un abuso infantil que quedó impune y el eco de una infancia rota para siempre. ¿Habrá jugado alguna vez en su vida?

La historia

Lina Marcela Medina de Jurado nació el 23 de septiembre de 1933 en Ticrapo, un pequeño pueblo de la provincia de Castrovirreyna, Perú. Sus padres Tiburelo Medina y Victoria Losea, formaron una familia numerosa con ocho hijos y vivían en un remoto pueblo de los Andes, y se dedicaban a la agricultura.

Una de las últimas imágenes
Una de las últimas imágenes de Lina Medina. Se estima que tenía más de 80 años. Es la niña que dio a luz con solo 5 años, 7 meses y 21 días de edad (La República)

La vida de Lina era la típica de una niña en una comunidad rural: crecía en un entorno donde la infancia solía transcurrir entre juegos y labores del hogar. Sin embargo, desarrolló una condición de pubertad precoz y comenzó a menstruar a los dos años y ocho meses de edad, según indican los registros médicos.

Fue Nuncia Medina, una de las hermanas de Lina, la que despejó algunas dudas de la historia cuando aceptó hablar con José Sandoval, un ginecólogo que investigaba los partos y la pubertad precoz: le contó que sus padres pensaban que el leve sangrado en la entrepierna de la niña se debía las fases de la luna “porque venía solo cuando ésta aparecía”. Cuando dejaron de ocurrirle, sintieron una suerte de alivio.

Sensación que cambió cuando la familia comenzó a notar que Lina estaba triste, callada y con el abdomen tremendamente hinchado. Dijo la hermana que los lugareños les sugirieron que la llevasen a ver a los chamanes amparados en la creencia popular de que sufría de el Mal de la Culebra, por la que creían que una serpiente podía meterse en el cuerpo de una persona y comerla por dentro... Hicieron baños en el río, ofrendas, pero, claro, Lina no mejoraba. No quedó más que llevarla al medico...

Lina y Gerardo en 1944
Lina y Gerardo en 1944

Luego del parto, Lina y Gerardo fueron olvidados por la opinión pública y el Estado: la niña y el bebé regresaron junto a su familia, en el pequeño pueblo andino. Más tarde, Lina estudió taquigrafía y se convirtió en una de las secretarias del médico que la atendió en el parto, quien, de alguna manera se transformó en su tutor. Lozada, también se ocupó de la educación del niño, pero cuando el médico murió ambos volvieron a quedar desamparados.

Cuando tenía 33 años, Lina se casó con Raúl Jurado y en 1972, la tuvo un hijo con él. Posteriormente, la familia se mudó a un barrio de Lima, llamado Chicago Chico. Jurado murió en 2008.

La escasa investigación

Tanto los médicos como las autoridades investigaron la posibilidad de que el padre de Lina, Tiburcio Medina, fuera el responsable del aberrante caso de pedofilia: fue detenido temporalmente como sospechoso. Pero, no hubo pruebas suficientes para acusarlo formalmente y la investigación se cerró sin resolverse.

En ese tiempo, la sociedad peruana no contaba con una legislación adecuada para tratar casos de abuso infantil de tamaña magnitud y la protección de los derechos de las infancias no era una prioridad en muchas regiones del mundo, incluida América Latina. Esto contribuyó a la falta de una resolución judicial sobre el caso, y el doloroso hecho de que Lina Medina, una niña tan pequeña, nunca pudo obtener la justicia que necesitaba.

Imágenes de los diarios que
Imágenes de los diarios que siguieron la historia de Lina

Como noticia, el caso fue cubierto por los medios de todo el mundo. Algunos diarios destacaron el asombro ante un embarazo tan temprano, mientras que en otros medios internacionales discutieron los aspectos médicos, pero sin profundizar en la gravedad del abuso infantil.

En Europa, sobre todo en el Reino Unido, el suceso también tuvo su espacio y generó reflexión sobre los derechos de las niñas y la necesidad de una mejor protección. No obstante, en las coberturas internacionales, el enfoque estuvo centrado más en los aspectos médicos y científicos, como una curiosidad inexplicable, sin preguntarse por lo más relevante: cómo fue el abuso al que fue sometida la niña quedar embarazada.

Desde la visión médica

Desde una perspectiva médica, el caso de Lina fue estudiado por expertos en endocrinología y pediatría, quienes concluyeron que su embarazo fue posible debido a una pubertad precoz extrema, un trastorno raro en el cual una niña experimenta un desarrollo sexual anormalmente temprano. Ese fenómeno, que afecta a menos de 1 de cada 10.000 niñas, provoca que el cuerpo comience a desarrollar características sexuales secundarias, como el crecimiento mamario y la menstruación, mucho antes de lo habitual.

Lina con su hijo Gerardo
Lina con su hijo Gerardo y el médico Gerardo Lozada

Los expertos que aún analizan el caso concluyeron que los niveles hormonales elevados de estrógeno permitieron que su cuerpo alcanzara una madurez sexual prematura, lo que, en teoría, habría hecho posible la concepción.

Durante décadas se siguió abordando este caso también como un récord histórico, pero lo que realmente debería perdurar es la reflexión sobre cómo una niña pudo ser sometida a una situación tan extrema de abuso sin que el sistema de justicia actuara.

El que pudo aportar datos sobre el caso de Lina fue el médico Sandoval, que accedió a la historia clínica cuando viajó a la localidad donde nació y creció la madre precoz para tener el testimonio de familiares. En una entrevista con el portal Univisión contó que visitó además, el hospital San Juan de Dios de Pisco, cerca de Lima, donde Lina dio a luz. Leyó los exámenes de sangre, de orina y analizó la placa radiológica que le realizaron: reveló que Gerardo nació con 2,700 kg y 48 centímetros del atura, y que durante la operación comprobaron que los ovarios de Lina tenían características de una mujer adulta.

Pude conversar con testigos de primera mano de lo que pasó y tuve suerte porque algunos se fueron poco tiempo después de entrevistarlos. Este caso ha sido único. Hay un caso de un embarazo precoz de 7 años en Colombia; pero como éste, ninguno”, dijo el médico en esa entrevista y reveló que intentó entrevistar a Lina cuando ella tenía 85 años.

Cuando tenía 33 años, Lina
Cuando tenía 33 años, Lina se casó con Raúl Jurado

“Después de la tremenda exposición mediática que tuvo cuando era niña optó por refugiarse en el anonimato. Vive en un barrio pobre de Lima, nunca aceptó dar entrevistas y menos lucrar con su historia. Prefiere vivir tranquila”, aseguró. Según supo, la mujer no quiso tramitar una pensión, evitaba llamar la atención. También tuvo conocimiento de que los políticos de la época le prometieron ayuda que nunca tuvo. Y que hasta evitaron que ella y su hijo dejasen Perú para irse a vivir a los Estados Unidos, donde algunas instituciones privadas les habían ofrecido ayuda.

Aunque la historia de esta niña haga referencia a la pubertad precoz y luego al embarazo, en medio quedan los horrores a los que fue sometida y que derivaron en su visita al hospital en 1939, con cinco años, y un crecimiento anormal de su abdomen. Fueron los exámenes médicos los que revelaron el horror: cursaba un embarazo de, aproximadamente, siete meses.

Lina y Gerardo junto a
Lina y Gerardo junto a Gerardo Lozada, el médico que se transformó en tutor de la niña (Nuevas Crónicas Peruanas)

Luego de que diera a luz, los médicos explicaron que Lina esa pubertad precoz era “extremadamente rara” y que se trataba de un fenómeno en el cual el cuerpo de una niña comienza a desarrollar características sexuales secundarias a una edad mucho más temprana de lo habitual, Lina mostró signos de crecimiento mamario. También explicaron que el embarazo fue biológicamente posible debido a ese desarrollo hormonal. Lo que quedaba en oculto, era lo más importante: ¿Quién abusó de Lina?

Pese a la gravedad de la situación, el caso de Lina no fue tratado adecuadamente en términos de justicia. Una niña embarazada fue vista como una rareza de la naturaleza mientras no se ponía el foco en el abuso.

Lina no fue la única niña embarazada. Hilda Trujillo tenía 9 años, en 1957, cuando dio a luz. En su caso sí se identificó al responsable, su primo de 22 años, que fue detenido y condenado por violación. La niña formaba parte de una familia muy numerosa que vivía en una sola habitación en Perú. Entre ellos el que abusó de Hilda cuando tenía tan solo 7 años. Fue apresado y condenado por violación.

La niña peruana en el
La niña peruana en el hospital donde fue asistida

En la Unión Soviética, se registró el caso de Zhenya Bogdanova una niña que quedó embarazada a los 6 años y dio a luz con 7, en 1934. Sin embargo, la información disponible sobre este caso es escasa. Mum-Zi fue el caso ocurrido en Nigeria, en 1884, cuando se documentó el caso de una niña que tuvo un bebé a los 8 años.

“Ojalá se pueda remediar en algo tanto daño que nos ha hecho el Estado peruano”, dijo Nuncia Medina cuando habló con el médico Sandoval mientras investigaba el caso para escribir el libro Madre a los 5 años. Actualmente, Lina Medina tiene 91 años y viviría alejada en la ciudad de Lima.

Guardar

ultimas

La vida salvaje del anarquista italiano que proclamaba a una revolución violenta y la crónica de su ejecución escrita por Roberto Arlt

Periodista, maestro y obrero, Severino Di Giovanni había llegado a la Argentina en la década del 20, difundía sus ideas en un periódico que creó y fue artífice de atentados que sacudieron a la sociedad

La vida salvaje del anarquista

Lisa Marie Presley: sus relatos de alcoba con Michael Jackson, los meses que conservó el cadáver de su hijo y su muerte temprana

El matrimonio entre la hija de Elvis y el Rey del Pop estuvo plagado de rumores sobre su autenticidad. En el momento en que anunciaron su boda, Michael estaba tratando de superar las primeras acusaciones de abusos sexuales a menores de su carrera. Cada vez que intentaban mostrarse como una pareja apasionada, solo conseguían sembrar más sospechas

Lisa Marie Presley: sus relatos

Secuestrado y torturado: el brutal asesinato del único campesino que sobrevivió a la masacre de la embajada española en Guatemala

El 1 de febrero de 1980, el dirigente indígena Gregorio Yujá Xuná fue raptado del hospital donde lo atendían por las quemaduras sufridas el día anterior cuando la policía guatemalteca irrumpió en la sede diplomática de España. Mataron con con balas y lanzallamas a 37 personas

Secuestrado y torturado: el brutal

La foto acertijo: ¿Quién es esta niña norteamericana que logró brillar tanto en la música como en la pantalla grande?

Su infancia transcurrió en un viaje permanente por diferentes rincones de Estados Unidos, debido a los tantos matrimonios fallidos de su madre. En el secundario, su forma su personalidad extrovertida y audaz llamaron la atención y ella ya sabía que quería ser famosa

La foto acertijo: ¿Quién es

La historia del hallazgo de los restos de San Pedro: el anuncio de un Papa, la duda de otro y las controversias de los especialistas

El 31 de enero de 1949, el papa Pío XII anunció al mundo el descubrimiento de la tumba del discípulo de Jesús y un esqueleto al que le faltaban los pies, indicio de que había muerto crucificado bocabajo. Años después, Paulo VI ordenó hacer un relicario de bronce con nueve fragmentos de esos huesos incrustados, pero hizo escribir en el cofre una enigmática frase en latín. Esas piezas nunca fueron exhibidas hasta que, en 2013, el papa Francisco las mostró en la Plaza de San Pedro

La historia del hallazgo de
MÁS NOTICIAS