“El trabajo libera” y treinta tiranos: el recibimiento a los primeros prisioneros que llegaron a Auschwitz, el mayor campo de exterminio nazi

El 20 de mayo de 1940, 728 miembros de la resistencia polaca fueron trasladados al campo de concentración montado por las SS a 32 kilómetros de Cracovia, en la Polonia ocupada. Durante casi cinco años, los nazis mataron a más de un millón de personas en las cámaras de gas, por agotamiento en los trabajos forzados, por hambre o como víctimas de los siniestros experimentos de Mengele

Guardar
Una postal de la agonía
Una postal de la agonía de la Segunda Guerra Mundial: sobrevivientes de Auschwitz abandonan el campo en febrero de 1945. Sobre ellos, el eslogan alemán "Arbeit macht frei" ("El trabajo hace libre") (Galerie Bilderwelt/Getty Images)Galerie Bilderwelt/Getty Images)

Los primeros detenidos en llegar al lugar, el 20 de mayo de 1940, ya encontraron el portón presidido por una frase metálica que pasaría a la historia como una de las mayores crueldades simbólicas del nazismo: “Arbeit macht frei” (“El trabajo libera”). Eran 728 polacos que habían cometido el crimen de resistir a la ocupación nazi, y algunos quizás creyeron en esa falsa promesa con que los recibió el campo de concentración de Auschwitz, que no tardaría en convertirse en el mayor centro de exterminio montado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Si el horror se puede calcular en cifras, las de Auschwitz quedan a la cabeza. Durante sus casi cinco años de existencia pasaron por allí 1.300.000 personas, de las cuales 1.100.000 fueron asesinadas de diferentes maneras: en las cámaras de gas, por hambre, por castigos extremos, a balazos o en siniestros experimentos médicos. Según la Enciclopedia del Holocausto, allí murieron 960.000 judíos, 74.000 polacos, 21.000 gitanos, 15.000 prisioneros de guerra soviéticos, y entre 10.000 y 15.000 detenidos de otras nacionalidades.

Situado a 43 kilómetros de Cracovia, en Oświęcim, Auschwitz fue mucho más que un simple campo de concentración. Se erigió como un complejo integrado por tres campos principales: Auschwitz I, el campo original; Auschwitz II-Birkenau, un campo de concentración y exterminio; y Auschwitz III-Monowitz, un campo de trabajo para la empresa alemana IG Farben. Tenía, además, otros 45 campos satélites.

El lugar había sido elegido estratégicamente. La ciudad de Oświęcim estaba ubicada en un enclave ferroviario favorable para los nazis, en el este, donde las líneas ferroviarias del sur de Praga y Viena se cruzaban con las de Berlín, Varsovia y las zonas industriales del norte de Silesia.

Los planificadores de las SS, encabezados por el estratega de la “solución final”, Adolf Eichmann, y la Oficina Principal de Seguridad del Reich en Berlín encontraron todos los requisitos para realizar transportes masivos.

Fue el séptimo campo de concentración construido por los nazis, después de Dachau (el primero, construido en 1933, apenas Adolf Hitler se hizo con la suma del poder en Alemania), Sachsenhausen, Buchenwald, Flossenbürg, Mauthausen y el campo de mujeres Ravensbrück.

Como la mayoría de los campos de concentración nazis, Auschwitz se construyó para cumplir con tres funciones: encarcelar por un período indefinido a los enemigos reales o presuntos del régimen nazi y de las autoridades de la ocupación alemana en Polonia; suministrar mano de obra forzada para las empresas de las SS relacionadas con la construcción y, más tarde, para la producción de armamento y otros elementos bélicos); y funcionar como un sitio para asesinar a los enemigos del Reich, cuya muerte era esencial para la seguridad de la Alemania nazi.

Ryniak Stanisław fue el primer
Ryniak Stanisław fue el primer detenido en Auschwitz y el sobreviviente que más tiempo pasó en ese campo. "No tengo idea de cómo sobreviví a Auschwitz”, contó

El prisionero N°1

Poco o nada de eso imaginaba el estudiante polaco Stanisław Ryniak, que había cumplido 25 años al llegar, precisamente el 20 de mayo de 1940, allí trasladado con sus 727 compañeros de padecimientos.

Había sido detenido por los alemanes el 5 de mayo de 1940, junto con otros estudiantes sospechosos de integrar el grupo resistente Unión de Lucha Armada.

Después de tres días de interrogatorios bajo tortura, los alemanes los transportaron a la prisión de Tarnów, donde ya estaban detenidos algunos soldados que habían intentado escapar a Hungría, miembros de organizaciones independentistas clandestinas, estudiantes y varios judíos polacos. Su siguiente destino fue Auschwitz.

Así Ryniak se convirtió en el primer preso político de Auschwitz, con el número 31 tatuado en su brazo. Fue “31″ y no “1″, como le hubiese correspondido, porque en el campo de concentración lo esperaban otros 30 presos alemanes que estaban desde mayo y también habían sido tatuado.

Sin embargo, esos alemanes no eran, técnicamente, simples presos. Se trataba de delincuentes que habían sido llevados allí no para cumplir sus penas sino para cumplir la función de “kapos” tiránicos, la primera línea de maltrato y sometimiento de los verdaderos destinatarios del campo, los que debían ser exterminados.

Por qué fue el primero de todos, ni él mismo lo supo nunca. “Me leyeron primero: Ryniak Stanislaw. Pasó un escalofrío, un poco de ansiedad, pero dieron el número 31. Polo, político, número 31. Luego 32, 33, 34... A menudo me he preguntado cómo sucedió que recibí el número 31, el primer número de un preso político polaco. Tal vez mi nombre fue el primero en la lista de transporte, o tal vez fue solo una coincidencia”, recordó después de la guerra.

El joven estudiante no demoró en descubrir que la frase de la entrada del campo era una mentira brutal. “Nos obligaron a palo limpio a entrar en el recinto del campo y nos advirtieron a tiros de que no estábamos en un sanatorio, que era donde nos habían dicho que íbamos a ir”, contaría después de la guerra, cuando se lo conoció como el sobreviviente que pasó más tiempo en ese campo.

Otra de las postales más
Otra de las postales más reconocidas del campo de concentración y exterminio de Auschwitz. Los efectos personales de los deportados quedan cubiertos por la nieve y tapan las vías del tren (Hulton Archive/Getty Images)

Cada vez más grande y letal

Al principio, el complejo de Auschwitz tuvo una sola cámara de gas y un crematorio. Más tarde, las operaciones de gaseo fueron trasladadas al segundo campo, Auschwitz-Birkenau, después de convertir en cámaras de gas dos granjas que estaban justo fuera de la cerca del campo.

Pero la afluencia de condenados a muerte llegó también a superar la capacidad de esas dos nuevas cámaras, y se construyeron cuatro crematorios grandes dentro de Auschwitz-Birkenau. Cada uno contenía una cámara de gas, un área para desnudarse y hornos crematorios.

El gaseo terminó en los Búnkeres I y II cuando los Crematorios II al V comenzaron a funcionar, aunque el Búnker II se puso de nuevo en operación durante la deportación de judíos húngaros en 1944. El gaseo de los transportes de recién llegados se detuvo a principios de noviembre de ese año, cuando el avance del ejército rojo era incontenible.

El 24 de mayo de
El 24 de mayo de 1943, Josef Mengele presentó sus credenciales en el mayor campo de concentración nazi y fue nombrado director médico. Durante casi dos años, miles de prisioneros fueron torturados y asesinados como cobayos de sus delirantes “investigaciones”

Los experimentos de Mengele

Si las cámaras de gas y los crematorios eran el escenario fatal de la “solución final”, el hospital de la Barraca 10 de Auschwitz I no era un lugar menos siniestro. Allí, bajo las órdenes de Josef Mengele, se realizaban investigaciones pseudocientíficas utilizando a los prisioneros como cobayos humanos.

Entre otras muchas atrocidades, los médicos de las SS enfocaron sus pruebas en hermanos gemelos, en personas cuyos ojos tenían dos colores diferentes y en enanos.

En el caso de los gemelos, la “investigación científica” incluía amputaciones innecesarias de extremidades, inoculaciones intencionadas con tifus y otras enfermedades a uno de los gemelos y transfusiones de sangre de un hermano a otro. Muchas de las víctimas murieron en el transcurso de los procedimientos. Una vez finalizadas las pruebas, a veces los gemelos eran asesinados y sus cuerpos diseccionados para hacer “estudios comparativos”

Los experimentos con los ojos incluyeron intentos de cambiar el color del iris a través de la inyección de sustancias químicas y el asesinato de personas con heterocromía para extraer sus globos oculares y enviarlos a Berlín para su análisis.

A los enanos y a las personas con anomalías físicas les tomaban mediciones corporales, les extraían sangre y dientes sanos y les administraban de forma innecesaria drogas y rayos hasta matarlos.

Los que sobrevivían iban a las cámaras de gas.

El "proceso de selección" de
El "proceso de selección" de judíos húngaros en la rampa de Auschwitz-Birkenau. Los prisioneros eran enviados a trabajar o a la cámara de gas

El levantamiento judío

Con el paso del tiempo, la comprobación de que el único destino que esperaba a los prisioneros era la muerte provocó reacciones, entre ellas la creación dentro del propio campo de pequeñas organizaciones de resistencia.

Para mediados de 1944, cuando el Ejército rojo avanzaba de manera incontenible en territorio polaco, los asesinatos se multiplicaron, lo que llevó a un grupo de prisioneros a tomar una decisión extrema.

El único levantamiento se produjo el 7 de octubre de 1944, cuando los integrantes del sonderkommando -unos 2.000 presos judíos obligados a llevar a las víctimas hasta las cámaras de gas y después cargar los cadáveres al crematorio- se rebelaron, volaron una de esas instalaciones de muerte e intentaron escapar.

Los miembros de ese grupo especial de prisioneros sabían que el avance de las tropas porque lo veían en las caras de sus guardias, cada vez más sombrías, y lo confirmaban por algunas conversaciones entre los oficiales de las SS que lograban escuchar, pero además tenían la información de la resistencia polaca, con la cual habían logrado establecer un contacto.

También estaban convencidos de que, en lugar de la liberación, la llegada del Ejército Rojo significaría para ellos la muerte. No porque los soviéticos fueran a matarlos, sino porque los nazis los eliminarían antes de que llegaran por una razón de peso: eran testigos -más que ningún otro prisionero- de todo el funcionamiento de la maquinaria de terror y muerte del campo.

El plan era precario, heroico y desesperado, pero no les quedaba alternativa. Gracias a un grupo de mujeres que era obligado a trabajar en la fábrica de municiones, consiguieron la pólvora necesaria para provocar una explosión que desconcertara a los guardias y les diera una oportunidad de escapar.

Crematorio III del campo de
Crematorio III del campo de concentración de Auschwitz, en enero de 1945. Un montacargas sacaba los cuerpos de las cámaras de gas para incinerarlos (Galerie Bilderwelt/Getty Images)

Una explosión y una masacre

No se sabe si ya había una fecha fijada para el levantamiento, ni siquiera si se había decidido, cuando el mediodía del 7 de octubre de 1944, la llegada imprevista de un tren que trasladaba a más de cuatro mil prisioneros provenientes de Hungría obligó a acelerarlo, aun cuando no se contara con el apoyo exterior de la resistencia polaca.

Cuando el convoy llegó a la estación, los soldados alemanes ordenaron que las puertas de los vagones permanecieran cerradas hasta que llegaran los sonderkommando para llevar a los húngaros a las cámaras de gas. Por una casualidad, el oficial de las SS que estaba a cargo ordenó que fueran los que estaban destinados en el Crematorio IV se encargaran del traslado y esa decisión fue la que cambió todos los planes de los conspiradores.

Como la pólvora que habían acumulado con la ayuda de las mujeres de la fábrica de municiones estaba acumulada allí, los sonderkommando creyeron que habían sido descubiertos y que estaban tratando de hacerlos salir de su barraca para matarlos.

Como se negaron a obedecer, los SS empezaron a disparar sus armas contra la barraca. Al sentirse perdidos, los prisioneros salieron, los atacaron con lo que tenían a mano, pudieron matar a guardias, hirieron a varios más y corrieron hacia el crematorio para hacerlo estallar. Recién entonces, los prisioneros de las otras barracas supieron que algo estaba ocurriendo y salieron para sumarse al levantamiento y la fuga.

La descoordinación resultó fatal, porque los disparos y la explosión también pusieron en alerta a los guardias nazis, que comenzaron a disparar a discreción contra quienes trataban de escapar.

El saldo fue de más de 250 prisioneros muertos, entre los que cayeron bajo las balas nazis en el intento de fuga y los que fueron recapturados y luego fusilados en el patio central ante la mirada del resto.

No fue esa la única matanza. Como escarmiento, los nazis reunieron a todos los sonderkommando y seleccionaron a doscientos -unos 70 por cada uno de los guardias muertos- y los fusilaron también.

Soldados rusos inspeccionan ropa el
Soldados rusos inspeccionan ropa el 28 de enero de 1945, un día después de que el ejército soviético entrara en Auschwitz y liberara a los más de 7.000 prisioneros que quedaban, en su mayoría enfermos y moribundos (Galerie Bilderwelt/Getty Images)

La liberación

Las cámaras de gas de Birkenau fueron destruidas por las SS el 24 de noviembre de 1944 en un intento por esconder las actividades del campo a las tropas soviéticas, que finalmente lo liberaron el 15 de abril y registraron las terribles imágenes que mostraron a todo el mundo el horror del Holocausto cometido por los nazis.

Para entonces, el prisionero N°1, Stanisław Ryniak, ya no estaba allí. Pocos días después del levantamiento del 7 de octubre de 1944 fue trasladado a uno de los subcampos de KL Flossenbuerg, que se encontraba en Litoměřice. Trabajó allí en una cantera hasta que fue liberado por el Ejército Rojo el 8 de mayo de 1945.

Después de la guerra, Stanislaw Ryniak se graduó de la Universidad Técnica de Breslavia y se convirtió en ingeniero arquitectónico. Hasta el final de su vida apoyó el Museo de Auschwitz y dio innumerables charlas allí para mantener viva la memoria del Holocausto.

“Pesaba 40 kilogramos en el momento de la liberación. Estaba en un estado de agotamiento total… No tengo idea de cómo sobreviví a Auschwitz”, contó hasta su muerte, el 13 de febrero de 2004, a los 88 años.

Guardar

ultimas

Ascenso y caída de Fulgencio Batista, el presidente cubano que se volvió dictador y huyó ante la revolución de Fidel Castro

Desde sus humildes orígenes en Banes hasta su rol clave en la Revolución de los Sargentos, Batista moldeó Cuba durante años de convulsión social y política. Los argumentos que lo llevaron a dar un golpe de Estado en 1952, los indicadores de la isla cuando Estados Unidos era su principal socio y la razón por la que le soltaron la mano

Ascenso y caída de Fulgencio

The Cavern, el pub que preparó a The Beatles para ser los mejores: de refugio antiaéreo al club de jazz que no funcionó

Fue inaugurado hace 68 años y su objetivo original fracasó. Pero el sonido original de los Fab Four convirtió al club en un ícono popular por el que pasan unas 800.000 personas cada año

The Cavern, el pub que

La “Ley Seca” y sus historias mínimas: congresistas hipócritas, negocios mafiosos, alcohol envenenado y hasta un “bebé demonio”

Hace 105 años, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la XVIII enmienda de la Constitución, que junto con la Ley Volstead, promulgada ese mismo año, prohibieron la fabricación, el comercio, el transporte, la importación y exportación de bebidas alcohólicas. Comenzó así la “Era de la Prohibición”, que se prolongó durante trece años, con devastadores efectos económicos y sociales, pero que también dio lugar a historias increíbles como las que se cuentan en esta nota

La “Ley Seca” y sus

10 mil muertos en 25 segundos: el terremoto que destruyó San Juan y juntó por primera vez a Perón y Evita

Fue hace 81 años y arrasó con el 80% de las viviendas de una ciudad hecha de adobe. Cientos de niños quedaron huérfanos y los muertos se apilaban en fosas comunes

10 mil muertos en 25

El atroz asesinato de Rosa Luxemburgo y la “fake news” inventada por el gobierno alemán para ocultar que había cometido el crimen

La versión oficial dijo que, el 15 de enero de 1919, “El Águila de la Revolución”, como la llamaba Lenin, había sido asesinada por una turba cuando escapaba del hotel de Berlín donde estaba detenida. Pero en realidad fue ejecutada por un grupo paramilitar a las órdenes del gobierno. Recién 43 años después el oficial a cargo de aquel operativo contó la verdad.

El atroz asesinato de Rosa
MÁS NOTICIAS