Charla íntima con Ronald Biggs, el ladrón del siglo: su refugio en Brasil, su vínculo con Argentina y qué hizo con el dinero robado

Hace casi treinta años, en su caserón de Río de Janeiro, el inglés que alguna vez fue el hombre más buscado del planeta reveló las torpezas de sus primeros robos y cómo hizo para escapar de una prisión. La vida del líder de la banda que asaltó el tren que une Glasgow con Londres, calificado como el robo más trascendente de la historia de la delincuencia mundial con un botín equivalente hoy a unos 50 millones de euros

Guardar
El 8 de agosto de
El 8 de agosto de 1963 Ronald Biggs orquestó el asalto más osado del siglo XX. El hecho del robo al tren postal que recorría el trayecto entre Glasgow y Londres fue libro, canción, película (Getty Images)

Fui un pésimo ladrón, de poca monta”, repitió una y otra vez Ronald Arthur Biggs, nacido el 8 de agosto de 1929 en el barrio de Lambeth, perteneciente al condado del Gran Londres en Inglaterra. Estaba sentado en su sillón preferido cuando dialogamos allá por mediados de los 90 en su caserón con vista a la bahía en Río de Janeiro cercano al reconocido Museu da Chácara do Céu, que exhibe arte europeo y brasileño, zona de Santa Teresa conocida como el Montmartre carioca.

Empinaba una cerveza y recordaba desde su asalto más insignificante y torpe hasta al que fue calificado para siempre como “El robo del siglo”, ocurrido el 8 de agosto de 1963 cuando junto a una banda de 15 jóvenes robó el tren postal que unía Glasgow con Londres, en 28 minutos y se alzó con 120 sacas que contenían unos 2,6 millones de libras esterlinas, una fortuna.

El tren Up Special de la Travelling Post Office con doce vagones había partido a las siete de la tarde del miércoles 7 de agosto desde la estación central de Glasgow rumbo a la de Euston en Londres. La banda lo detuvo en plena madrugada del otro día en las inmediaciones de Ledburn, al noroeste de Londres, manipulando las señales, lo que provocó además de la detención que el ayudante del maquinista bajara para enterarse qué estaba sucediendo, lo maniataron y actuaron con gran velocidad, obligando al conductor a llegar a un punto cercano donde los aguardaba un camión con el que lograron escapar. Cuando la policía llegó ya estaban a resguardo repartiendo la plata.

Ese desfalco marcó un hito en la historia de la delincuencia mundial del que no existe otro antecedente: Biggs se autorregaló un atraco híper millonario ya que era el día de su cumpleaños número 34; había nacido un 8 de agosto, pero de 1929. Así Ronnie, como se lo conocía, en lugar de cortar la torta y soplar las velitas se pasó esa noche abriendo costales, contando dinero y tomando muy buen whisky.

“Acá nadie me va a
“Acá nadie me va a encontrar, es el lugar ideal para continuar bien lejos con la fuga y que no me molesten”, dijo cuando vio un afiche de Río de Janeiro en una agencia de turismo (Getty Images)

Esa tarde durante la charla estaba de tan buen humor que relató lo que se podría calificar como el origen del golpe que lo terminó convirtiendo en millonario. Contó que de adolescente ya había pisado varios calabozos por robos a los que podría calificarse como menores y en los que actuó con torpeza según sus propias palabras. El último de ellos con final de sketch casi interminable terminó durando casi seis horas...

Se había metido en una casa y cuando se cruzó con una caja fuerte, no dudó un instante y pensó en retirarse eufórico con los bolsillos llenos. Pero luego de todo el trabajo y el tiempo que le llevó abrirla, cuando lo logró se llevó una sorpresa más en su vida: encontró una simple llave y una moneda ni siquiera de oro o plata, sino de curso legal que alcanzaba tan solo para comprar algunos caramelos.

Claro que no fue todo. Como permaneció tanto tiempo en la vivienda, momentos antes de retirarse un vecino advirtió su extraña presencia, llamó a la policía. Entonces un joven Ronald fue a parar con sus huesos primero a la comisaría y luego a la prisión de Lewes en Sussex, donde comenzó a planear “El robo del siglo”, ya que le sobraba tiempo y se aburría sobremanera.

En 1063, cuando atraparon a
En 1063, cuando atraparon a todos los involucrados en el robo, a Ronald Biggs lo sentenciaron a treinta años de cárcel. No tenía pensado pasar su vida tras las rejas (Girling/Daily Express/Hulton Archive/Getty Images)

Cuando salió en libertad se reencontró con su amigo Bruce Reynolds, le contó la idea y lo convirtió en el jefe de la pandilla. Biggs rió mientras invitó otra cerveza y afirmó que fue una locura de juventud y que no se atrevería a hacerlo de nuevo. Pero de inmediato aclaró apelando a su excelente sentido del humor que no lo haría simplemente porque ya estaba mayorcito.

Scotland Yard los fue encontrando y deteniendo uno por uno, pero apenas logró rescatar una décima parte el botín, o menos que eso. Ronald terminó con una severa sentencia a treinta años de cárcel, pero dos años más tarde, exactamente el 7 de julio de 1965, él y el resto organizaron una fuga y se terminaron escapando de la prisión de HM Wandsworth con una simple escalera de cuerdas que fueron armando en forma casera.

La pregunta surgió obligada en la confortabilidad de su living y entre tragos de cerveza: “¿Cómo pudo fugarse aquella vez de la cárcel?”. Volvió a sonreír y brindó detalles: “Con buenos amigos y dólares que repartimos escalamos el muro que nos separaba de la libertad. En Gran Bretaña los guardiacárceles no utilizaban armas. Hicieron sonar sus silbatos recién cuando estábamos afuera porque los habíamos sobornado. Con dinero se puede hacer lo que uno quiera porque no existe quien no tenga su precio. Así logramos irnos todos los que hicimos el asalto, el resto se quedó en Inglaterra, yo elegí irme a otras tierras porque la mía estaba muy caliente, demasiado”, explicó.

En 1965 se fugó de
En 1965 se fugó de la cárcel de Wandsworth y pasó a ser “el hombre más buscado del planeta” (Getty Images)

Desapareció de Gran Bretaña donde lo buscaron por cada rincón, pudo llegar a París y conseguir una nueva identidad gracias a documentos falsificados. Luego viajó a África y Hong Kong para despistar, hasta que llegó a Australia, territorio de su primera mujer, Brent Charmian, con quien tuvo a Cristopher y Felli, sus hijos, y empezó a hacer trabajos de carpintero, oficio que había aprendido en su juventud, supo desarrollar en Londres y perfeccionó tras las rejas.

Hasta que en una agencia de turismo vio una publicidad de Río de Janeiro y se dijo a sí mismo: “Acá nadie me va a encontrar, es el lugar ideal para continuar bien lejos con la fuga y que no me molesten”. Se operó nariz, párpados y cejas para cambiar su fisonomía y en su nuevo destino se volvió a enamorar, esta vez de Raymunda, una carioca que además de darle un hijo le terminó brindando un salvoconducto. Ya que además de no ser posible la extradición porque no había tratado de reciprocidad, menos se lo iban a poder llevar luego de haber sido padre de Mick en esas tierras.

Los ingleses estaban furiosos y en 1981 un grupo de investigadores lo terminó raptando y lo llevó a Barbados. Tal decisión generó un conflicto internacional con el gobierno brasileño que argumentó que habían raptado nada menos que al padre de un niño brasileño, que venía comportándose perfectamente en ese país por lo cual no correspondía ni la extradición ni la deportación.

Ronald Biggs se convirtió en
Ronald Biggs se convirtió en una figura del mundo pop. El ladrón bueno y divertido, el que había vencido al sistema, el que se había salido con la suya

Cuando regresó a suelo carioca, Biggs volvió a reír. Durante nuestra entrevista, dijo: “Aquí me recibieron con los brazos abiertos hace muchos años, formé una nueva familia. Lo único que no me permiten es trabajar porque estoy calificado como ‘criminoso’, ‘vilao’, ‘bandoleiro’”. Lanzó la carcajada y tradujo: “Lo que soy para ellos es un bandido, un villano, pero me dejan vivir tranquilo, más allá de que a veces vuelven a insistir con el tratado de extradición. Yo antes me enojaba, ahora como la prensa insiste con eso lo que hago es cobrarle los reportajes, así puedo sobrevivir”.

Además de ganarse la vida a través del interés de la prensa, a Biggs le encantaba escribir pero nunca llegó a plasmar su historia y sus andanzas en un libro autobiográfico aunque lo pensó: “Arranco con entusiasmo y luego me cuesta seguir”, confió y agregó: “Me las rebusco también gracias a los turistas que llegan aquí y como soy famoso quieren conocerme. Entonces los recibo, les preparo un plato típico, les cuento anécdotas e historias y me dejan excelentes propinas... “. También se autogeneraba ingresos vendiendo remeras en las que podía leerse: “Estuve en Río y conocí al Ronald Biggs o honesto”, o brindando consejos turísticos para los visitantes que llegaban para disfrutar de la Eco ‘92 en Brasil.

También contó que había estado en la Argentina: “Fue a fines de los años 70, pero extrañaba Río y me quedé unos diez días más o menos”. Y habló de su pasión por la música mientras acariciaba el paño de su mesa de pool y mostraba varios de sus cuadros realizados con discos: “Fui cantante y compositor también. En el ‘86, cuando Argentina salió campeón mundial de fútbol en México con el increíble Maradona, ¿te acordás bien vos que sos argentino, no? Bueno, ese año hice temas para los Sex Pistols y hasta canté con ellos. Me dí otro gusto grande en mi vida, ya que soy fan del rock and roll”.

Una postal de su cumpleaños
Una postal de su cumpleaños número 70 en 1999. El que está sobre la derecha de la foto es Bruce Reynolds, su amigo y con quien organizó el asalto al tren británico

Mientras abría otra cerveza, la siguiente pregunta no lo incomodó, al contrario, lo puso más divertido que de costumbre:

-Biggs, ¿y todo ese dinero que robaron dónde está, lo tiene usted, lo repartieron?

Señaló una pequeña caja de caudales que había en su casa y respondió:

-Por las dudas te aclaro que está vacía. Y que como me la pasé mucho tiempo pensando cómo escapar de prisión, no me ocupé de eso, mi prioridad fue la libertad, el dinero va y viene. ¿Vos estás observando que vivo como rico? Tengo una vida modesta, creéme, rodeado de amigos, buena gente y cerveza, que no me falte. ¿Si me arrepiento del robo? Como te dije, era joven y en esa época pensé demasiado cómo organizar y cometer el asalto, pero poco en las consecuencias, ya pasó...

El 18 de diciembre de
El 18 de diciembre de 2013, Ronald Biggs murió a los 84 años. Había pasado sus últimos días en un piso londinense pagado por la asistencia social (Bettman)

En aquella visita Biggs dejó claro que ni se le cruzaba por la cabeza volver a Londres, todavía se encontraba vital más allá de algún que otro achaque. Pero en 2001 decidió regresar a Inglaterra para saldar sus culpas y fue a parar tras las rejas.

Ya padecía varios problemas de salud e intramuros su delicada situación se fue complicando aún más. “Estuve preso ya bastante tiempo, deseo morir en libertad”, manifestó en 2007. Mientras tanto, su hijo Michael iba y venía luchando contra las decisiones de la justicia que le impedían salir, hasta que fue liberado dos años más tarde.

En 2013 ya estaba muy enfermo, pero pese a todo, dejó el asilo Carlton Court Care Home en silla de ruedas y con problemas en su habla porque quiso estar presente en la inhumación de su amigo bandido Bruce Reynolds con el fin de darle el último adiós. Para fines de ese año era él quien se despedía para siempre a los 84 años: el sepelio se realizó el 18 de diciembre en el mausoleo Golders Green, el primer crematorio de Londres.

Últimas Noticias

Lo rescataron de una muerte segura en una tormenta de nieve, el caso fue reseñado como “milagroso” pero 40 años después se descubrió la atroz verdad

Durante años, nadie sospechó del protagonista de una hazaña de supervivencia hasta que la tecnología forense reescribió la historia

Lo rescataron de una muerte

El día que evacuaron a 60.000 personas en una ciudad alemana por el hallazgo de una bomba de la Segunda Guerra Mundial

Fue la mayor evacuación de gente en Alemania luego del fin del conflicto en 1945. Sucedió en Fráncfort y el artefacto se desenterró sin consecuencias

El día que evacuaron a

El chofer de ómnibus escolar que violó y encadenó en un sótano a tres jóvenes durante diez años, y el descuido que develó la verdad

El puertorriqueño Ariel Castro secuestró a Michelle Knight, Amanda Berry y Gina DeJesus en 2002, 2003 y 2004. Durante una década las tuvo prisioneras en el sótano de su casa. Una de ellas tuvo una hija, producto de las violaciones, que creció encerrada hasta los seis años. Fueron rescatadas en mayo de 2013, cuando en un descuido del criminal, Amanda pudo pedir auxilio. Castro evitó la pena de muerte, pero se suicidó en su celda el 3 de septiembre de 2014

El chofer de ómnibus escolar

Tras 18 días en el espacio, volvió el primer astronauta indio en pisar la Estación Espacial Internacional

Luego de completar la histórica misión Ax-4, donde lideró 60 experimentos científicos en la EEI, Shubhanshu Shukla regresó a su ciudad natal. Festejos multitudinarios, gestos de orgullo, nuevas becas y oportunidades educativas fueron algunas iniciativas que surgieron como celebración por este logro espacial

Tras 18 días en el

De la corte húngara al terror universal: quién fue Elizabeth Báthory popularmente llamada “La Condesa Sangrienta”

Acusaciones de asesinatos atroces, rumores de baños en sangre y una investigación marcada por intereses políticos. El caso que dividió a la Hungría del siglo XVII y sigue generando debate

De la corte húngara al