Cómo es Sealand, el país más chico del mundo donde viven 5 personas y tuvo un golpe de Estado

Sobre una vieja defensa antiaérea, a 12 kilómetros de Sussex, Inglaterra, se levanta un Principado, declarado como tal por quienes le plantaron bandera en 2 de septiembre de 1966. Tiene apenas 550 m2, ninguna comodidad y menos lujos, además de lo difícil que es su acceso por mar o por aire, pero sus príncipes supieron defenderlo a capa y espada

Guardar
El Principado de Sealand en
El Principado de Sealand en 1979 Grosby

Tal vez el protagonista de esta historia solo haya querido ser un príncipe y posar en las revistas del corazón junto a su pareja. De lo que no cabe dudas es que Roy Bates fue un romántico, porque su creación, el Principado de Sealand, fue un regalo para su mujer Joan, una modelo publicitaria, reina de fríos carnavales ingleses. El país más pequeño del mundo, donde rara vez viven más de cinco habitantes, cuenta con todos los símbolos una nación: moneda acuñada con la cara de la princesa, bandera, himno y documentación.

Esta micro nación, que jamás fue reconocida por ningún Estado, está situada frente a la costa de Inglaterra, a 12 kilómetros de la verde campiña del condado de Sussex. Sealand, no se asemeja en nada a esas tierras, ya que se levanta sobre una alta plataforma marítima, sostenida por dos cilindros gigantes, en un lugar casi imposible para el ingreso de pasajeros, quienes tienen que hacer uso de unas hamacas controladas por una grúa. Y siempre que el buen tiempo acompañe, porque en el Mar del Norte, las tormentas copiosas y vientos desafiantes son moneda corriente.

Imagen de una hamaca con
Imagen de una hamaca con las que suben y bajan a las embarcaciones desde el Principado (Grosby)

El Principado de Sealand no es más que una vieja defensa antiaérea construida en 1942, llamada Roughs Tower, que a lo largo de la Segunda Guerra Mundial alojó a cientos de soldados ingleses y se encuentra fuera de los límites de las aguas continentales de Gran Bretaña. La plataforma, que ocupa solo 550 metros, quedó prácticamente abandonada en 1956, tras la victoria de los aliados contra los nazis.

Ahí aparece en escena Patrick Roy Bates, un ex soldado que había servido durante la Segunda Guerra en Italia y norte de África que había alcanzado un rango mayor. El hombre que se recuperaba de las heridas de guerra -varias quemaduras-, trabajó un tiempo como pescador y más tarde se dedicó a la radiodifusión, junto con su mujer Joan, con quien se había casado en 1949. Juntos montaron una radio pirata, en su embarcación, la Radio Essex. En esas aguas heladas, navegaban otros tantos como ellos, ya que durante la década del sesenta este tipo de radios se habían multiplicado y al ser declaradas ilegales en los intentos del gobierno por erradicarlas, las emisoras se lanzaron al agua para continuar transmitiendo.

Roy Bates y su mujer
Roy Bates y su mujer llegaron a la plataforma para poder transmitir libremente desde su radio pirata (Photo by Evening Standard/Hulton Archive/Getty Images)

Así fue como Roy Bates se encontró de frente con la antigua defensa antiaérea solo para él. Seguramente estaría todo en ruinas, oxidado, pero claramente a él no le importó. Tenía el lugar ideal para montar su estación de radio sin que nadie lo molestara. O eso creía. Fue en vísperas de la Navidad de 1966 cuando decidió instalarse allí y a los pocos meses, cuando entró en vigor la Ley de delitos de radiodifusión marítima, el 2 de septiembre de 1967 declaró la independencia de la plataforma y creó su principado, para hacerle un regalo especial a su bella mujer. Ambos se autoproclamaron como el Príncipe Roy de Sealand y ella en la princesa Joan.

Pero lo que se había convertido en una diversión, un gesto romántico, un acto de autodeterminación, consensuado entre dos, no quedó resumido en una anécdota. Se terminó convirtiendo en una aventura con todos los condimentos de una película de acción. Todo, dentro de ese diminuto lugar llamado Sealand.

Los príncipes se dedicaron a crear símbolos y documentación que respaldara su principado, con una Constitución y leyes que los gobernaran. Se cree que en los años 70, en su máximo apogeo, llegó a alojar a 50 personas. El príncipe también nombró a un primer ministro, Alexander Achenbach que dominado por la ambición asestó un golpe de estado. No lo hizo a punta de pistola, sino con mayor despliegue: contrató mercenarios de Alemania y Países Bajos y ocupó el territorio. El objetivo era instalarse para contrabandear mercadería cómodamente.

Roy Bates y su mujer
Roy Bates y su mujer Joan, en el Principado de Sealand (Grosby)

El príncipe Roy, que se encontraba en el lugar sin imaginar que sería traicionado por uno de los suyos, fue apresado y trasladado a Países Bajos. Como un héroe de ficción, regresó en helicóptero para recuperar lo suyo con hombres armados y en una calculada maniobra saltaron hacia la plataforma y desarticularon la toma.

La situación derivó en un conflicto diplomático, porque retuvieron a Achenbach, que si bien era un ciudadano sealandés, básicamente era un ciudadano alemán. De manera que el embajador alemán en Inglaterra comenzó a negociar la liberación con el principado, al mismo tiempo que el gobierno inglés se desentendía de la situación, ya que la plataforma estaba fuera de su jurisdicción. Ante la compleja situación, Alemania envió a un diplomático para negociar la liberación. Roy Bates lo dejó libre pero este acto fue para él muy significativo, ya que lo vivió como un reconocimiento de su Estado.

Roy Bates se nombró a
Roy Bates se nombró a sí mismo Príncipe Roy y su esposa, la Princesa Joan (Grosby)

Ese no fue el único incidente. Hubo muchos más que llegaron a las portadas de los tabloides ingleses. En 1968, el hijo de la pareja, Michael, fue acusado de atacar a la armada inglesa con un arma de fuego. Desde Sealand le echaron la culpa a los marines ingleses por haber intentado invadirlos. Y otra vez, un juez se declaró incompetente porque estaban fuera de la jurisdicción.

En 1999 se desató otro escándalo. Esta vez de grandes proporciones. Fue desbaratada en España una red delictiva que operaba internacionalmente con pasaportes diplomáticos emitidos por Sealand. Todo indicaba, según los investigadores, que la venta de pasaportes era una manera de sostener esta micro nación. De mal en peor, no solo documentaron a ladrones de poca monta, sino también a personas involucradas en tráfico de drogas, trata de personas y homicidas. El mismísimo asesino de Gianni Versace, tenía documentos de Sealand. Los Bates se deslindaron del asunto, argumentando que se trataba de falsificaciones.

Los príncipes en el modesto
Los príncipes en el modesto living de Sealand junto a su ovejero alemán en mayo de 1979 (Grosby)

Con un clima tan hostil para los príncipes Roy y Joan no tardaron mucho en continuar sus vida en la comodidad de sus hogares en Inglaterra. Su hijo Michael, el del arma de fuego, fue quien se quedó al frente con el título de Príncipe Regente. El príncipe Roy acabó sus días en un geriátrico de Essex, enfermo de Alzheimer. Murió el 9 de octubre de 2012. Su princesa, murió cuatro años después, también en un asilo de ancianos. Su ataúd fue cubierto por su familia con una bandera de Sealand.

En la página Web de Sealand hoy es posible convertirse comprar un documento de identidad por 30 libras esterlinas, también títulos nobiliarios, habilitar una cuenta de correo electrónico y elegir combos de merchandising a gusto: hay banderas, tazas, remeras, escudos. Su página invita a unirse a su “comunidad global de individuos unidos en la búsqueda de la libertad, la autodeterminación y la aventura”.

Guardar

ultimas

Se puso al mundo en el bolsillo con el encanto de una sola mano: a diez años de la muerte de René Lavand, el mago que vendía ilusión

Cuando tenía nueve años lo atropelló un auto y tuvieron que amputarle la mano derecha. Dedicó su infancia y juventud a entrenar la mano izquierda y aprender cartomagia y se convirtió en uno de los mejores ilusionistas del mundo

Se puso al mundo en

¿Quién fue Eva Braun?: del romance oculto con Hitler a sus intentos previos de suicidio y la boda horas antes del final

Cómo fue el día que conoció al Führer durante una sesión de fotos. La intimidad de la fiesta de casamiento en el búnker de Berlín, con los estruendos de las bombas del Ejército Rojo de fondo. Y las 40 horas en las que fue la señora de Hitler

¿Quién fue Eva Braun?: del

El regreso de Renée Zellweger como Bridget Jones, su mala relación con la fama y el día que apareció irreconocible

La actriz norteamericana regresa con la cuarta entrega de la película, esta vez, desafiando estereotipos de edad en Hollywood. El recuerdo de la polémica desatada por una cirugía estética, su carta publicada por el acoso mediático y la necesidad de un cambio cultural que no se centre en la apariencia femenina sino en lo realmente importante

El regreso de Renée Zellweger

El niño que vio cómo su papá mataba a su mamá y nadie le creyó: la verdad que salió a la luz casi 20 años después

Bonnie Haim desapareció el 6 de enero de 1993, luego de una discusión con su esposo Michael. Aaron tenía 3 años y declaró ante la policía. Pero por falta de pruebas el caso fue desestimado. Dos décadas después, casi por azar, el joven halló un cráneo en el patio trasero de la casa familiar

El niño que vio cómo

El día que quisieron asesinar a Bob Marley: 86 disparos, una bala en el pecho y la teoría de un complot de la CIA

Un atentado en 1976 puso en peligro la vida de Bob Marley, el jamaiquino más influyente de la época, y aumentó las tensiones políticas en Jamaica en medio de un recital histórico. La isla estaba sumida en la pobreza y las bandas armadas asolaban en la isla

El día que quisieron asesinar
MÁS NOTICIAS