56 años de genialidad condensados en 22 imágenes: una recorrida visual por la historia de Les Luthiers
El 4 de septiembre de 1967 se creó el grupo que hizo reír durante más de medio siglo a varias generaciones con su humor inteligente y su creatividad. La conformación original se modificó por varias razones y, con integrantes diversos, se mantuvo con éxito en los escenarios hasta 2023
04 Sep, 2025 00:32 a.m. EST
Guardar
Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Gerardo Masana y Daniel Rabinovich. En la entrada del Instituto Di Tella en mayo de 1967. El 4 de septiembre de 1967 se fundó Les Luthiers. Con diferentes integrantes, el grupo se despidió de los escenarios para siempre en diciembre de 2023 (Les Luthiers Online)
La formación original de Les Luthiers.
El primer recital se realizó el 2 de octubre de 1967 y fue un show privado para la entonces poderosa Editorial Abril (Les Luthiers Online)
Con la incorporación de Carlos Núñez Cortés, Carlos López Puccio y Ernesto Acher, Les Luthiers alcanzó el número de siete integrantes.
Aquella alineación del grupo se modificó en noviembre de 1973 cuando murió Gerardo Masana (Les Luthiers Online)
Carlos Núñez Cortés, Jorge Maronna, Daniel Rabinovich, Carlos López Puccio, Ernesto Acher y Marcos Mundstock posan en la costanera de Buenos Aires en 1974. Tras la muerte de Masana, quedó Carlos Iraldi como encargado del taller de construcción de los Instrumentos Informales hasta que faleció en 1995
(Les Luthiers Online)
Carlos López Puccio, en los estudios ION dirige a más de 60 músicos para la grabación de la versión orquestal de Teresa y el Oso, entre cornos, violas y violines está Carlos Núñez Cortés con el Glamocot representando al Oso Libidinoso (Les Luthiers Online)
Foto autografiada por Mirtha Legrand luego de que Les Luthiers asistiera, en 1976, a uno de sus almuerzos televisivos. “Para ´Acher´cosas talentosas e ingeniosas nada mejor que un arquitecto. Con todo mi cariño Mirtha Legrand”. La foto está dedicada a Ernesto Acher que es arquitecto (Les Luthiers Online)
En el año 1976 Les Luthiers crea su propio sello discográfico llamado -cómo si no- "Mastropiero Records". Hasta entonces los discos los editaba “Trova”. El primer y único disco que lanzan a través de ese sello que lleva el nombre del reconocidísimo creador musical fue: Les Luthiers "Volumen 4". En la foto en otra aparición televisiva. Esta vez junto a la conocida conductora Canela en al año 1978. (Les Luthiers Online)
En noviembre de 1980 Les Luthiers se presentó en el Lincoln Center de la ciudad de Nueva York. Hicieron el espectáculo en idioma inglés. Cello legüero, Latín, Tubófono parafínico cromático, Calephone, Gom-horn da testa y Base pipe a vara son algunos de los instrumentos creados por los artistas (Les Luthiers Online)
Les Luthiers en una presentación en Madrid, España, durante la década de los 80. Sonamos pese a todo, Cantata Laxatón o Les Luthiers Mastropiero que nunca, son los nombres de algunos de sus discos (Les Luthiers Online)
Ensayo en el teatro Colón para el Recital Sinfónico '86. Fue un concierto a beneficio de la Fundación "Convivir". Les Luthiers actuó junto a la Orquesta Sinfónica del Teatro Colón dirigida por Carlos López Puccio. Fue el 11 de agosto de 1986 en Teatro Colón. Un mes más tarde Acher abandonó el grupo (Les Luthiers Online)
En el año 1979 Roberto “El Negro” Fontanarrosa se incorporó a Les Luthiers para aportar su creatividad. En las funciones de estreno era invitado a salir a saludar al escenario con el grupo. Ese mismo año se anunció que Les Luthiers iba a filmar una película que jamás se llevó a cabo (Les Luthiers Online)
Carlos Núñez Cortés, Marcos Mundstock y Carlos López Puccio, unos delincuentes peligrosos. Aeropuerto de Santiago de Compostela, España en abril de 1990. El autor de la foto es Jorge Maronna (Les Luthiers Online)
Marcos Mundstock y Carlos Núñez Cortés en Asturias, España en abril de 1990. Retratados por Jorge Maronna. Mundstock, que era locutor y oficaba de presentador serio en los conciertos, murió el 22 de abril de 2020 (Les Luthiers Online)
Mate y cigarrillo en manos de Marcos Mundstock. El termo sobre la mesa. Daniel Rabinovich recibe el mate. De pie Carlos López Puccio y Carlos Núñez Cortés. Sentado Jorge Maronna. El espíritu de Johann Sebastian Mastropiero sobrevuela el lugar. La intimidad del camarín durante una gira por España en los años 90 (Les Luthiers Online)
Desde 1967 a la actualidad se escribieron varios libros acerca de Les Luthiers. El más completo, según los admiradores del grupo humorístico musical es el que escribió el autor colombiano Daniel Samper Pizano. La primera edición de “Les Luthiers de la L a la S” es de 1991, la segunda es de 2007, la tercera es de 2014 y en 2024 se publicó la edición definitiva. En la última de las ediciones a Samper Pizano se sumó Álex Grijelmo. Les Luthiers en la Feria del Libro de 1992 (Les Luthiers Online)
Marcos Mundstock y Carlos Núñez Cortés. Viejos hazmerreíres, Lutherapia, Bromato de armonio, Viégesimo año y Humor dulce hogar, son unos de los nombres de los muchos espectáculos brindados por Les Luthiers desde 1967 hasta 2023. Jorge Maronna fotografió a sus compañeros en uno de los vuelos de una gira por España del año 2002 (Les Luthiers Online)
Septiembre de 2004. Los integrantes de Les Luthiers de "civil" en el Estadio Olímpico de Sevilla mientras la orquesta Filarmónica ensaya uno de los números del concierto “Con Les Luthiers y Sinfónica” (Les Luthiers Online)
Marcos Mundstock, Daniel Rabinovich y Carlos López Puccio con caras que aluden al cartel que dice “Alegría”.Foto tomada por Jorge Maronna en abril de 2010. Rabinovich murió el 21 de agosto de 2015 (Les Luthiers Online)
Marzo de 2014. Les Luthiers actúa en España donde todos los artistas del festival fueron representados como muñecos de Lego (Les Luthiers Online)
Festival de Música y Reflexión. Única función el 9 de agosto de 2014 en el Teatro Colón. Les Luthiers con instrumentistas de la West-Eastern Divan Orchestra, Martha Argerich y la dirección de Daniel Barenboim (Les Luthiers Online)
Hermenegildo Sábat, Andrés Cascioli, entre otros caricaturizaron a Les Luthiers. El dibujo de la foto fue hecho por Leandro Devecchi. El humorista e ilustrador tiene, desde 1999, una página web dedicada a Les Luthiers. De allí provienen las imágenes publicadas aquí (Les Luthiers Online)