25 fotos del paro de trenes que afecta a miles de pasajeros
La medida de fuerza que encabeza el gremio La Fraternidad se extenderá hasta las 15, aunque los servicios podrían sufrir más demoras del horario establecido
28 Ene, 2025 12:06 p.m. EST
Guardar
Todas las líneas de los trenes metropolitanos y los servicios regionales se acoplaron al paro general de trenes que lleva a cabo el gremio La Fraternidad, este martes 28 de enero de 2025. Foto: Adrián Escandar.
La estación Retiro del tren San Martín, desolada frente al cese de actividades.
La medida de fuerza del gremio La Fraternidad comenzó a las 9 de la mañana y se espera que se extienda hasta las 15, según comunicaron desde el gremio ferroviario.
Por las características de la medida de fuerza, todos los servicios urbanos de las cinco líneas que opera Trenes Argentinos se verán afectados más allá del horario estipulado.
No obstante, la medida de fuerza no afecta a los servicios de larga distancia que parten durante esa franja horaria desde y hacia Mar del Plata, que operan normalmente.
Desinformados, muchos pasajeros se enteraron del paro de trenes una vez que estaban en la estación donde debían abordar la formación.
Según se consignó en el comunicado de La Fraternidad, “por este paro, se estima que el Estado Nacional perderá más de 100 millones de pesos en concepto de pago de pasaje de quienes no podrán realizar sus viajes”.
Tras vencer la conciliación obligatoria y ante la falta de acuerdo con Ferrocarriles Argentinos, el sindicato que agrupa a los conductores de locomotoras resolvió llamar al paro en reclamo de una recomposición salarial.
En una frustrada audiencia del pasado lunes, las autoridades de la empresa ferroviaria desecharon nuevamente la propuesta de recomposición salarial propuesta por el sindicato conducido por Omar Maturano.
Desde el gremio graficaron, ante la consulta de Infobae, que “no estamos discutiendo dinero sino alimentos porque queremos garantizar el carácter alimentario del salario ferroviario y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”.
La medida de fuerza impacta alrededor de un millón de pasajeros, afectando todos los servicios urbanos de las cinco líneas operadas por Trenes Argentinos: Roca, Sarmiento, San Martín, Mitre y Belgrano Sur.
Desde temprano en la mañana, los usuarios expresaron quejas por los inconvenientes, especialmente por la confusión con relación a los horarios.
Muchos pasajeros debieron encontrar otras alternativas para llegar a sus lugares de trabajo, y muchas líneas de colectivos metropolitanos se vieron colapsadas.
En contrapunto al reclamo salarial que impulsa La Fraternidad, desde el Gobierno advirtieron que las negociaciones no pueden superar la pauta salarial del 1% mensual para obtener la homologación del Ministerio de Economía.
A pesar de que el horario de inicio para el paro de trenes había sido pautado para las 9, algunas líneas comenzaron a limitar sus servicios tiempo antes de lo establecido.
“Supuestamente, era después de las 9 el corte. Hasta Liniers voy, ahora voy a ver si puedo tomar un colectivo en otro lado. No sabía. Ayer sabía que iba a haber un paro, pero no teníamos el horario. Ahora a último momento te avisan”, reclamó un pasajero que perdió el último tren en Moreno, en diálogo con Todo Noticias (TN).
Los colectivos, la alternativa más elegida por los miles de pasajeros afectados por el paro de trenes.
Largas filas en las estaciones, colectivos llenos y malestar de los pasajeros.
"Cancelado", el mensaje que copó las pantallas de todas las estaciones ferroviarias en medio del paro que encabeza La Fraternidad.
En medio del paro de trenes, el sindicalista Omar Maturano redobló la apuesta y anunció que el 1 de marzo los conductores afiliados a La Fraternidad no van a prestar servicio porque se van a tomar el denominado ‘Día del Ferroviario’“.
El mensaje del gremialista sube la tensión con el gobierno nacional, que lo responsabilizó por haber paralizado hoy el servicio desde las 9 de la mañana hasta las 15 horas.
Maturano comunicó que en asamblea “se resolvió (pronunciar) un repudio total a las autoridades de los ferrocarriles argentinos, Trenes Argentinos“, entre otras cosas porque se utilizó la cartelería oficial para difundir la foto del gremialista y señalarlo públicamente.
En cuanto a las próximas acciones de protesta, Maturano apuntó que en la asamblea se decidió, también por unanimidad, "dejar un mandato libre de tomar la medida que se crea conveniente en el mes de febrero", pero adelantó que los afiliados no trabajarán el próximo “Día del Ferroviario”.
En la misma rueda de prensa, el jefe de La Fraternidad hizo “un llamado al gobierno nacional para que trate de preservar la paz social”.
Molesto por los ataques del oficialismo contra su figura, Maturano reclamó que las autoridades “convoquen a los distintos sectores de la sociedad que están en un verdadero problema”. Y advirtió que “la democracia que consiguieron los trabajadores no se puede rifar, se debe llegar a un diálogo cordial con respeto y humildad”.