![Las piezas de barro data](https://www.infobae.com/resizer/v2/W2JSR2HZSRA4RLKXUYU2F7AUXE.png?auth=3d9d023863f1337e32a2dde88c2a4c365538c8aaddbb4178a2689ef274694b3b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Consulado de México en San Francisco informa que como resultado de sus gestiones se han logrado recuperar diversos objetos de origen prehispánico. La mayoría son utensilios y fragmentos de jarrones, platos y artefactos pequeños. La valía de estos descubrimientos está descrita por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) como un testimonio de la historia mexicana.
![Los representantes del consulado mexicano](https://www.infobae.com/resizer/v2/B7XOLDHKZRA6DIZX2IG37UMA5U.jpg?auth=0a5722dacaae02e7bac96730ab50baab9e4a2a8d3d941a8dac20e33b9ed7d4e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El acto de entrega fue realizado por parte de los señores Susan y Melanie Gunn, bajo las indicaciones de John y Sandra Gunn. La cónsul general de México en San Francisco, Remedios Gómez Arnau, agradeció la devolución de los 29 objetos que representan parte de la historia de los pueblos originarios del país.
![Los representantes del consulado mexicano](https://www.infobae.com/resizer/v2/MYEMSZ3PZVBCBHNYRPU2MGNFU4.jpg?auth=5b228160b4498f7ef1c7109a08ca10b1cc5c6bf82af700f136996810dd365bae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Remedios Gómez Arnau reiteró la importancia de respetar el patrimonio cultural nacional, así como que dichos artefactos permanezcan en México para su estudio, conservación y difusión.
![Uno de los objetos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/VR57A4KK3ZDNFH2UAZMCBLZPII.jpg?auth=3a48a8fc93486968d671a69a2feca0c8d295bb5a2a68d93c38dee8a6cf8618b9&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
La repatriación de estas piezas subraya la relevancia de la restitución voluntaria a México de bienes patrimoniales que se encuentran fuera de territorio nacional, según se informó en el comunicado de SRE.
![Las piezas son parte](https://www.infobae.com/resizer/v2/FO76JTXN4BF7VPQ23555L2OJEQ.jpg?auth=853ac95f6a774bbb8444cf4dad33756d6115bbc09ea6d734ebd72e57fdd1e455&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En su totalidad, las 29 piezas son procedentes del Altiplano Central mexicano, y datan del periodo Posclásico en el que las civilizaciones mexicas y toltecas tuvieron su apogeo. Principalmente son objetos de barro antropomorfos, algunos de ellos solo llegaron al presente como fragmentos.
![Las piezas prehispánicas fueron recuperadas](https://www.infobae.com/resizer/v2/J5Y4DHVHKNHMFNXH66NSVVC6AA.jpg?auth=7fafafd77b74ceaa6f42e0dd5de098778cdb05d1881138a5a1b8117a6f45b682&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de que fueran descubiertas en la bahía de San Francisco, Estados Unidos, algunas de estas piezas ya habían sucumbido ante el paso del tiempo, que las fragmentó. Solo pocos de los utensilios llegaron de forma íntegra a manos del cónsul mexicano.
![Los fragmentos de las piezas](https://www.infobae.com/resizer/v2/234LIT7PUNAQTLY76K6YL5NLYI.jpg?auth=2343702305a48e7e8d82145517d50b0f24adb9c6b5ecee9db939cc5469c5dc26&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
El valor cultural de las piezas recuperadas por SER también representa las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos que buscan la preservación del patrimonio cultural en ambos países, como se explicó en el comunicados de la secretaría.
![Las 29 piezas llegan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQUUYPDQRNDFVMODL4NZEG4L3U.jpg?auth=d5a547a0c746b7317928eac65739e859a157f3604829394295b488dc7e3e0ca1&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
El gobierno mexicano consideró que dichas piezas son monumentos arqueológicos propiedad de la nación mexicana como se define en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
![Algunas de estas piezas son](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y34GIWUWZ5FOJNWNCT7BEHKP2A.jpg?auth=1370adac1ed0f8afa65e6697af1ee6887bae888e6be9c7aa7373c35ff256b9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los 29 objetos que fueron regresados desde la bahía de San Francisco son pequeñas en tamaño, pero de acuerdo con las autoridades serán exhibidas en las instituciones de cultura mexicanas, donde se prevé que se inicie difusión de las exposiciones.
![Los 29 objetos demuestran una](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBEAE5DAARHITOZ6LGBZYAH3SQ.jpg?auth=a162e0783f00499737736a14d68442edeceed8acd0097b254c83e1bb1f3c0fd1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las autoridades indicaron que los 29 objetos tienen pequeñas pistas sobre las técnicas que los pueblos originarios de México, toltecas y mexicas, solían utilizar para conformar sus expresiones artísticas en barro. Algunas de ellas representaban a sus deidades.
![Las relaciones bilaterales que posibilitaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/USYQMFZ5DBHWFMU5XAMGSWZBCA.jpg?auth=2afa53ae31969caec4d516ada68b365183afc2ddd4d063f7f814a2fa155a028a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de formalizar la devolución de las piezas, los representantes estadounidenses y mexicanos firmaron el documento que avaló el regreso de estos vestigios históricos a México. Lo anterior, según el comunicado de SER, es una de las medidas diplomáticas que se han alcanzado gracias a las buenas relaciones bilaterales.